Derecho constitucional I

Derecho constitucional I

  • Auteur: Rebollo Delgado, Lucrecio
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788491480952
  • eISBN Pdf: 9788413249698
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 362
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Abreviaturas
  • Tema 1. El Estadostado. Origen, elementos y evoluciónevolución
    • 1. Concepto
    • 2. Surgimiento
    • 3. Elementos del Estado
      • 3.1. El pueblo
      • 3.2. El territorio
      • 3.3. El Derecho
      • 3.4. El Poder
    • 4. Evolución del Estado
      • 4.1. El Estado de la Monarquía Absoluta
      • 4.2. El Estado Liberal
      • 4.3. El Estado de Derecho
      • 4.4. El Estado Social
      • 4.5. El Estado Social y Democrático de Derecho
    • 5. Definiciones de Estado
  • Tema 2. Tipologías en el Estadostado
    • 1. Introducción
    • 2. Clasificaciones históricas
    • 3. Regímenes políticos
      • 3.1. Democracia
      • 3.2. Elementos de la democracia
      • 3.3. Modelos de democracia
      • 3.4. Régimen autocrático
    • 4. Formas territoriales de Estado
      • 4.1. Estado unitario
      • 4.2. Estado compuesto
    • 5. Formas de Jefatura de Estado
      • 5.1. Forma de Jefatura de Estado monárquica
      • 5.2. Forma de Jefatura de Estado republicana
    • 6. Sistemas de Gobierno
      • 6.1. Presidencialista
      • 6.2. Parlamentario
      • 6.3. Asamblea o convencional
  • Tema 3. Constitucionalismo histórico español
    • 1. Introducción
    • 2. Caracteres y períodos del constitucionalismo español
    • 3. Estatuto de Bayona de 1808
    • 4. Constitución de 1812
      • 4.1. Principios políticos
      • 4.2. Organización del Estado
      • 4.3. Significado e influencia de la Constitución de 1812
    • 5. El periodo de Isabel II
      • 5.1. Estatuto de 1834
      • 5.2. Constitución de 1837
      • 5.3. Constitución de 1845
    • 6. La Constitución de 1869 y la I República
      • 6.1. Contexto histórico
      • 6.2. Principios constitucionales
      • 6.3. Órganos del Estado
      • 6.4. Proclamación de la I República
    • 7. Restauración monárquica y Constitución de 1876
      • 7.1. Principios políticos
      • 7.2. Órganos constitucionales
      • 7.3. Significado de la Constitución de 1876
    • 8. La II República y la Constitución de 1931
      • 8.1. Principios constitucionales
      • 8.2. Organización institucional
      • 8.3. Significado de la Constitución de 1931
    • 9. El Régimen de Franco y la transición política a la democracia
  • Tema 4. Democracia representativa. Partidos políticos y sistemas electorales
    • 1. Democracia representativa
    • 2. Partidos Políticos
      • 2.1. Principios reguladores
      • 2.2. Requisitos para la constitución de los partidos políticos
      • 2.3. Estructura interna del partido político
      • 2.4. Funcionamiento de los partidos políticos en España
    • 3. Sistemas electorales
      • 3.1. Concepto y caracteres del sistema electoral
      • 3.2. Conceptos clave
      • 3.3. Fórmulas electorales
  • Tema 5. La Constitución
    • 1. La Constitución
    • 2. Concepto y evolución
      • 2.1. Conceptos de constitución
      • 2.2. Evolución
    • 3. Contenido de las constituciones
    • 4. Clasificación de las constituciones
    • 5. Constitución y régimen político
  • Tema 6. La constitución espaespañola de 1978
    • 1. Caracteres del contenido de la Constitución española de 1978
    • 2. Valores y principios en la Constitución de 1978
      • 2.1. Valores y fundamentos
      • 2.2. Principios constitucionales
    • 3. Estructura y contenido
      • 3.1. Preámbulo
      • 3.2. Título Preliminar
      • 3.3. Los Títulos restantes
      • 3.4. Disposiciones
    • 4. Defensa de la Constitución
    • 5. Reforma de la Constitución
      • 5.1. Concepto y límites
      • 5.2. La reforma en la CE
  • Tema 7. Los derechos y libertades
    • 1. Evolución y reconocimiento de los derechos y libertades fundamentales: las generaciones de derechos
      • 1.1. Concepto y delimitaciones terminológicas
      • 1.2. Antecedentes
      • 1.3. Declaraciones Americanas de Derechos
      • 1.4. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789
      • 1.5. Generaciones de Derechos
    • 2. Los derechos en la Constitución española de 1978
    • 3. Clasificación de los Derechos y Libertades
    • 4. Reconocimiento internacional de Derechos y Libertades
    • 5. Los derechos en Europa
      • 5.1. Consejo de Europa
      • 5.2. Unión Europea
  • Tema 8. Garantías y suspensión de los derechos y libertades
    • 1. Garantías en el ordenamiento jurídico español
      • 1.1. Constitucionales o normativas
      • 1.2. Institucionales
      • 1.3. Jurisdiccionales
    • 2. Suspensión de derechos en la CE
      • 2.1. Suspensión general
      • 2.2. Suspensión individual de derechos
      • 2.3. Límites a la suspensión de derechos
    • 3. Medios de protección de los derechos en Europa
      • 3.1. El Consejo de Europa
      • 3.2. Unión Europea
    • 4. Garantías internacionales de los derechos
  • Tema 9. La jefaturaatura del estadostado
    • 1. El Jefe del Estado en la Constitución española de 1978
      • 1.1. Corona, Rey y Casa del Rey
      • 1.2. Juramento y proclamación del Rey
    • 2. Sucesión a la Corona
    • 3. La Regencia y tutela del Rey menor
      • 3.1. La Regencia
      • 3.2. Tutela del Rey menor
    • 4. Funciones del Jefe del Estado
      • 4.1. Función simbólica o representativa
      • 4.2. Función moderadora
      • 4.3. Función arbitral
    • 5. Irresponsabilidad y refrendo
  • Tema 10. Las cortesortes generales. Organización y funcionamiento
    • 1. El bicameralismo en la Constitución de 1978
    • 2. Autonomía parlamentaria
    • 3. Reglamentos parlamentarios
    • 4. Estatuto y fuero de los parlamentarios
    • 5. Estructura organizativa
      • 5.1. Órganos de dirección
      • 5.2. Órganos de trabajo
      • 5.3. Órgano de representación: La Junta de Portavoces
      • 5.4. Órgano de continuidad: La Diputación Permanente
    • 6. Los Grupos Parlamentarios
    • 7. Funcionamiento de las Cámaras y proceso de creación de normas
  • Tema 11. Funciones de las Cortes generales
    • 1. Clasificación de las funciones parlamentarias
    • 2. Funciones de dirección política, planificadora y arbitral
    • 3. Función representativa
    • 4. Función presupuestaria
    • 5. Función legislativa
      • 5.1. La ley y sus caracteres
      • 5.2. Clasificación de las leyes
    • 6. Control político del Gobierno
      • 6.1. Control ordinario
      • 6.2. Control extraordinario
    • 7. Provisión personal de otros órganos del Estado
  • Tema 12. El Gobierno
    • 1. El Gobierno en la Constitución española de 1978
    • 2. Estructura y composición
      • 2.1. Vicepresidentes
      • 2.2. Ministros
      • 2.3. Consejo de Ministros
      • 2.4. Comisiones Delegadas del Gobierno
      • 2.5. Órganos de colaboración y apoyo al Gobierno
    • 3. Funciones
      • 3.1. Función de dirección política
      • 3.2. Función ejecutiva
      • 3.3. La postestad reglamentaria
    • 4. El Presidente del Gobierno
      • 4.1. Nombramiento
      • 4.2. Funciones
    • 5. Cese del Gobierno
  • Tema 13. El poder judicial
    • 1. El Poder Judicial
    • 2. Principios constitucionales que informan la actividad del Poder Judicial
      • 2.1. Sometimiento a la Constitución y a la ley
      • 2.2. Principio de independencia
      • 2.3. Principio de responsabilidad
      • 2.4. Principio de unidad jurisdiccional
    • 3. Organización judicial
    • 4. Estatuto de Jueces y Magistrados
    • 5. El Consejo General del Poder Judicial
    • 6. El Ministerio Fiscal
  • Tema 14. El tribunal constitucional
    • 1. El Tribunal Constitucional
    • 2. Regulación en la Constitución Española
    • 3. Organización
    • 4. Competencias
      • 4.1. El recurso de amparo
      • 4.2. El recurso de inconstitucionalidad
      • 4.3. La cuestión de inconstitucionalidad
      • 4.4. Los conflictos de competencia entre órganos constitucionales y en defensa de la autonomía local
      • 4.5. El control previo de constitucionalidad de los Tratados Internacionales
      • 4.6. Impugnación por el Gobierno de disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas
      • 4.7. Efectividad de las resoluciones del Tribunal Constitucional
  • Tema 15. La administración pública
    • 1. Concepto de Administración Pública
    • 2. Características de su actividad
    • 3. La Administración pública en la Constitución española de 1978
      • 3.1. Principios de organización
      • 3.2. Principios de actividad
    • 4. Organización y estructura
      • 4.1. Órganos centrales
      • 4.2. Órganos territoriales
      • 4.3. Administración General del Estado en el Exterior
      • 4.4. Sector Público Institucional
    • 5. Control de las Administraciones Públicas
      • 5.1. Control jurisdiccional
      • 5.2. Control político
      • 5.3. Control económico
  • Tema 16. La distribución territorial del estado español
    • 1. Regulación constitucional y principios informadores
      • 1.1. Unidad y autonomía
      • 1.2. Caracteres
      • 1.3. Principios informadores de la distribución territorial del Estado
    • 2. Los Estatutos de Autonomía
      • 2.1. Norma institucional básica de la Comunidad Autónoma
      • 2.2. Elaboración y reforma
    • 3. Organización institucional
      • 3.1. Asamblea Legislativa
      • 3.2. Consejo de Gobierno y Presidente
      • 3.3. Administración de Justicia
    • 4. La relación Estado y Comunidad Autónoma
      • 4.1. Distribución de competencias
      • 4.2. Medios de solucionar conflictos
      • 4.3. Normas del Estado en relación con las Comunidades Autónomas
  • Glosario de términos

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy