Prólogo, Mar España Martí, Directora de la Agencia Española de Protección de Datos
Capítulo 1. Análisis crítico sobre la situación social en España en cuanto al uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia, María Zabala, Periodista y escritora especializada en Sociedad y TecnologíaAutora del libro Ser padres en la era digital (Plataforma, 2021)
Capítulo 2. La proteccion de la infancia pasa por una justicia altamente especializada, IsabelWinkels, Abogada de Familia. Vicedecana del ICAM
Capítulo 3. Marco normativo legal nacional e internacional sobre la defensa de la infancia contra todo tipo de violencia con especial mención al mundo digital, Laura Ortegay Lorena Lerones, Abogadas de familia en Vestalia Abogados
Capítulo 4. Estudio de derecho comparado sobre la protección de los menores en el mundo digital, Beatriz Waucquez, Abogada de familia en Vestalia Abogados
Capítulo 5. Retos urgentes en el ámbito de la protección digital a los menores. Análisis del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, Dra. Lola BardajíGálvez, Profesora titular Derecho Civil ESADE Law School (Universität Ramon Llull)
Capítulo 6. Reflexiones sobre la protección de la infancia y la adolescencia en la era digital, Xavier Campa Ferrer, Abogado y presidente de la Sección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia del ICAB
Capítulo 7. El derecho de la infancia y adolescencia al acceso a Internet y el derecho a la información contra el derecho de la infancia a la salud y a la seguridad. Interés superior del menor en el entorno digital, PalomaZabalgo, Abogada de Familia. Presidenta de la sección de familia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
Capítulo 8. El derecho a la imagen y a la intimidad de los NNA. Derecho de los menores hijos de padres mediáticos o relevantes en el mundo digital, Adriana Rodríguez, Socia de Vestalia Abogados de Familia
Capítulo 9. La figura del Ministerio Fiscal en la defensa de los derechos digitales de los NNA, Escarlata Gutiérrez Mayo, Fiscal especialista contra la criminalidad informática
Capítulo 10. Derecho a la intimidad de los menores VS deber de protección de sus progenitores en entornos digitales. Control parental. Especial mención al ciberacoso, Belén Arribas, Abogada experta en Derecho DigitalPresidenta de la International Federation of Computer Law Associations (IFCLA) Presidenta de ENATIC
Capítulo 11. Menores influencers. Regulación legalactual en el ámbito laboral, Amaia García Morales Abogada laboralista
Capítulo 12. La patria potestad y su incidencia en la protección de datos de NNA. desacuerdo entre progenitores por el uso de datos personales de menores. Acciones contra terceros, NataliaVelilla, Magistrada de familia y discapacidad
Capítulo 13. Difusión de datos personales de menores en los medios de comunicación, marco legal y riesgos, Carmen Várela, Abogada de familia y CEO de Carmen Varela Abogados de Familia
Capítulo 14. La protección de los derechos digitales de la infancia y adolescencia en la era de los true-crime, Cristina Díaz-Malnero Fernández, Abogada de familia. Presidenta de la sección de familia del ICAB
Capítulo 15. Actual marco legal de protección a la infancia en la Jurisdicción penal. Luces y sombras del anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en el entorno digital, Yolanda Paredes Vázquez, Magistrada Titular del Juzgado de instrucción número 3 de Bilbao
Capítulo 16. La incidencia de la Inteligencia Artificial en los derechos digitales de los menores. Regulación legal y problemática actual, María m. Pardo de Vera, Abogada Derechoy Tecnología. DPO Certificada
Capítulo 17. Evolución y estadísticas de los delitos de odio en España y su incidencia en la población infanto-juvenil. La edad como causa de discriminación tras la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, Carlos Viader Castro, Magistrado. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal
Capítulo 18. Un ejemplo del tratamiento penal de la violencia entre menores a través de las nuevas tecnologías, Uose María de Pablo Hermida, Abogado penalista, socio en Bufete Mas y Calvet. Profesor en la Universidad de Navarra y el IE Law School, Rocío Hevia-Aza Moscardo, Abogada penalista en Bufete Mas y Calvet
Capítulo 19. Pornografía infantil a través de las TIC, MaríaCavilán Rubio, Magistrada
Capítulo 20. Riesgos por el uso de las nuevas tecnologías para los menores de edad: el ciberacoso y sus graves consecuencias para la infancia y la adolescencia, Sara Antúnez, Abogada experta en Ciberdelincuencia
Capítulo 21. Otros riesgos para la infancia: acceso a contenido inapropiado, estafas y robo de datos, grooming, sextorsión, Natalia Tejjera Beamud, Abogada de familia y penal en Vestalia Abogados
Capítulo 22. Casuística y regulación legal de la responsabilidad penal de menores infractores en delitos relacionados con la tecnología, Ma Sonsoles Vidal Herrero-Vior, Profesora de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
Capítulo 23. Regulación y propuestas legales para combatirla ludopatía infantil, Celia Herrero, Associate | AML Regulation & Intelligence (Global Compliance) en BBVA
Capítulo 24. Especiales riesgos de los menores de edad con discapacidad en los entornos digitales, Mercedes de Prada Rodríguez, Directora Académica del Centro de Estudios GarriguesProfesora Titular AC de Derecho Procesal
Capítulo 25. Impacto de los medios digitales en la salud y el nuero desarrollo, MaríaAngustias Salmerón Ruiz, Pediatra especializada en adolescencia. Hospital Ruber Internacional. Madrid
Capítulo 26. Riesgos y consecuencias en el ámbito de la salud mental en la infancia y adolescencia, Abigail Huertas Patón, Médico psiquiatra infantil y de la adolescencia y psicoterapeuta integradora
Capítulo 27. Incidencia de la tecnología en la victimización sexual de la infancia, Noemí Pereda, Profesora titular de victimología en la Universidad de Barcelona
Capítulo 28. ¿Qué esconden losvideojuegos? Unanálisis sobresus riesgos, Dr.Juan f. Navas, Profesor del Dpto de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid
Capítulo 29. Educadores y progenitores 3.0: impacto de las nuevas tecnologías en la psique y en la sexualidad del niño y adolescente, Ana Isabel Gutiérrez Salegui, Psicologa General Sanitaria y Psicologa Forense
Capítulo 30. Asociaciones, organizaciones y fundaciones implicadas con la defensa de la infancia en el mundo digital
Capítulo 31. Educación digital para familias y su importancia en la protección de la infancia, Laura Cuesta Cano, Profesora de Cibercomunicación y Nuevos Medios de la UCJC, especialista en Educación Digital.
Capítulo 32. Prevención, detección y acción de las familias contra los riesgos de Internet relacionados con la violencia sexual a menores, Anna Planas, Presidenta de la Fundación Aprender a Mirar
Capítulo 33. El derecho de supresión y el derecho al olvido de los menores de edad, Maitane Valdecantos, Socia de AUDENS especializada en Propiedad Intelectual y Derecho digital
Capítulo 34. El testamento digital en menores de edad, Elena de la Plaza Moreno, Abogadas especialista en sucesiones en Vestalia Abogados
Capítulo 35. Responsabilidad social de los medios de comunicación y plataformas en relación a los derechos digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) y efectos de las recientes reformas legales, Adaya María Esteban Ruiz, Abogada experta en privacidad y nuevas tecnologías
Capítulo 36. La responsabilidad de terceros por daños causados a menores en el entorno digital, María de los Remedios García-Valle Pérez y Sergio García-Valle Pérez, Abogados