La sociedad ha evolucionado constantemente, en paralelo con el surgimiento de nuevas formas de comunicación. En la actualidad, vivimos en un entorno que no solo cambia continuamente, sino que lo hace a un ritmo cada vez más acelerado. Con generaciones de estudiantes que han crecido en un contexto marcado por lo digital, las redes sociales y la gamificación, surge la necesidad de apostar por la innovación como respuesta a los innumerables retos del presente.En el contexto de la revolución digital, donde el conocimiento y la información están al alcance de todos en cualquier momento, gracias a Internet, las redes sociales y los smartphones, la educación está experimentando una transformación radical. Ante este cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la universidad no puede mantenerse al margen de estos fenómenos sociales actuales y debe incorporar nuevos formatos docentes más allá de la clase magistral.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Concha pérez-curiel, Ricardo domínguez-garcía, Jorge zarauza castro
- Sección I. Innovación en la formación y en el desarrollo de las competencias
- Capítulo 1. El papel del feedback del estudiante en la labor del docente universitario,Soraya Munoz-Perez, Marián Queiruga-Dios, Borja Castañeda Pérez
- Capítulo 2. La retroalimentación de 360 grados. La participación del alumno en el proceso de evaluación de equipos de trabajo universitario,Borja Castañeda-Perez, Soraya Munoz-Pérez, Marián Queiruga-Dios
- Capítulo 3. Métodos de evaluación en el contexto universitario: Un estudio sobre las guías docentes, Ainhoa Martínez-Rodríguez,Camino Ferreira
- Capítulo 4. Análisis de las metodologías docentes en los títulos de grado universitarios, Ainhoa Martínez-Rodríguez, Camino Ferreira
- Capítulo 5. La tutoría en el ámbito universitario: Experiencias y actuaciones desde una mirada etnográfica,Joaquín Galindo-Ramírez, Ricardo Domínguez-García
- Capítulo 6. El efecto de la motivación en el rendimiento académico de estudiantes de japonés como lengua extranjera (jle): Una visión internacional en contexto universitario, Catalina Cheng-Lin
- Capítulo 7. Enseñanza del emprendimiento en educación superior: Una revisión bibliométrica,Sandra Milena Chicas Sierra
- Capítulo 8. La participación en competiciones nacionales de debate académico como experiencia para la mejora de torneos universitarios,Ignacio Lasierra Pinto, Cristina Zurutuza-Muñoz
- Capítulo 9. Cultivar otra mirada. Trabajo social transformador y aprendizaje por servicio, Yolanda García Vázquez
- Capítulo 10. Análisis del posicionamiento del alumnado respecto al debate entre sesión magistral e innovación docente en el contexto universitario: Estudio de preferencias, justificaciones y satisfacción con las metodologías educativas, Javier García García, Álvaro Elices Acero
- Capítulo 11. Innovación educativa en la docencia de la producción televisiva: Evaluación del impacto del paper format como herramienta en el aprendizaje basado en proyectos (abp), Julio Moreno-Díaz
- Capítulo 12. Creación de material multimedia sobre registros y “regulatory affairs” dirigido a estudiantes en ciencias experimentales y de la salud, Natacha Caballero Gómez,Julia Manetsberger, Carlos Soria Rodríguez, Hikmate Abriouel,Nabil Benomar
- Capítulo 13. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la coevaluación técnica de remo entre estudiantes del grado de ciencias del deporte,Gonzalo Reverte Pagola, Francisco Javier Pecci Barea, José Luis Gil Delgado
- Capítulo 14. La mejora del trabajo en equipo en educación superir a través del acompañamiento en la competencia de emprendimiento, Marián Queiruga-Dios, Borja Castañeda Pérez, Soraya Munoz-Perez
- Capítulo 15. Metodología abp aplicada a la creación de un póster multimedia, María Teresa Manjón Espejo, Ana Isabel Melo Montero
- Capítulo 16. El papel de la tecnología en la mejora de intervenciones sociales: Experiencias de estudiantes de educación y trabajo social,Isabel Martínez-Carrera, Sara Martínez-Carrera, Cristina Sánchez-Martínez, Alexandre Alonso-Carnicero
- Capítulo 17. Integrando la aps crítica como metodología docente en la asignatura de proyectos sociales del grado en trabajo social,Ana Sales Ten
- Capítulo 18. Articulación teórico-práctica en la formación del psicólogo a través de prácticas pre profesionales supervisadas, María Juliana Laurito
- Capítulo 19. Innovación para la transferencia del conocimiento en el aula: Divulgación científica con y para el alumnado de trabajo social,Maria Dolores Muñoz De Dios, Cristina Belén Sampedro Palacios, Cristina Díaz Román
- Capítulo 20. El uso de películas y documentales para la enseñanza de conceptos sociológicos basicos en estudios de grado en criminología, Federico Pozo Cuevas
- Capítulo 21. La formación universitaria en comunicación. Análisis epistemológico y curricular, Juan Carlos Ayala Perdomo, Anaid Pérez Monteagudo
- Capítulo 22. Desarrollo profesional inicial, Habilidades, Valores, ética y actitudes profesionales en alumnos universitarios, Graciela Enriquez Guadarrama, Jesús H. De Los Santos Peralta, José Salvador David Cruz Ramírez
- Capítulo 23. Desafíos y oportunidades de la tecnología digital en la intervención socioeducativa: Estudio con estudiantes de educación y trabajo social, Alexandre Alonso-Carnicero, Isabel Martínez-Carrera, Sara Martínez-Carrera,Cristina Sánchez-Martínez
- Capítulo 24. Abp y herramientas tecnológicas en el proceso de diseño de espacios educativos sostenibles, José Luis Caballero Montes, Mónica Soledad Rodríguez Ruvalcaba, Rafael Alavéz Ramírez, Margarita Rasilla Cano
- Capítulo 25. Competencias musicales del profesorado de educación infantil, Paloma Bravo-Fuentes
- Capítulo 26. Vinculación social e innovación en la formación práctica estudiantil: Implementación de alarmas comunitarias con mando a distancia por docentes y estudiantes de la universidad técnica de cotopaxi, William Paul Pazuña Naranjo, Johnatan Israel Corrales Bonilla, William Armando Hidalgo Osorio, Paco Jovanni Vasquez Carrera
- Capítulo 27. Políticas públicas y planificación urbana con enfoque de género: Estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres en espacios públicos, Mónica Campos Carrau
- Capítulo 28. Teaching innovation linked to the promotion of entrepreneurship processes in the university environment, Ricardo Reier Forrafellas
- Sección II. Experiencias exitosas de proyectos de innovación docente y renovación pedagógica
- Capítulo 29. Innovación docente aplicado al método de análisis del caso como recurso pedagógico en enseñanza superior en áreas de ciencias sociales, Ricardo Reier Forrafellas
- Capítulo 30. Evaluando la innovación docente a través de la mejora competencial autopercibida por el alumnado. Un estudio en el grado en criminología de la universidad de valladolid, Javier García García, Álvaro Elices Acero
- Capítulo 31. De la universidad al servicio público: Jornadas sobre atracción del talento en las administraciones públicas para el alumnado de los grados en gap y gap-economía, María José García Solana, María E. Cortés-Cediel, Pilar Marial Medina, María José Vicente Vicente
- Capítulo 32. Imagen, Crítica y arte. La memoria gráfica y auditiva como espacio de libertad, Igualdad y construcción de valores en la universidad, Miguel Ángel Espinosa Villegas
- Capítulo 33. Transferencia en innovación en un aula de ciencias sociales mediante el uso de laboratorios de investigación aplicada, Mateo Javier Hernández Tristán, Francisco Ábalos Aguilera, Virginia Santofinia Calero
- Capítulo 34. Las competencias ético-sociales y su percepción entre el alumnado: Un estudio de caso en traducción e interpretación, Elena Palacio Alonso
- Capítulo 35. Estrategia de coordinación docente de transferencia de conocimiento desde las prácticas de grado de trabajo social, Juan Manuel Herrera Hernández
- Capítulo 36. Acompañar desde la crítica: Estrategias docentes participativas parala formación sobre antropología del desarrollo y la cooperación, Víctor Del Arco Fernández
- Capítulo 37. Nuevas formas de investigación para el conocimiento de la arquitectura doméstica,Marta Criado Enguix
- Capítulo 38. Evaluación de la autopercepción del alumnado en turismo respecto a su nivel de competencia en comunicación escrita. Análisis comparativo pre y post intervención docente, Ana Goytia Prat, Asunción Fernández Villarán Ara, Mónica Erice González De Durana
- Capítulo 39. Aprender e impartir teoría en la universidad: caso aplicado de aprendizaje significativo,Joaquín Galindo-Ramírez
- Capítulo 40. Diseño e implementación de un blended intensive programme para la enseñanza- aprendizaje de los paisajes de la ganadería extensiva en el sur de europa,José Luis Serrano-Montes, Francisco Javier Rodríguez-Segura, João Sarmento, Margherita Cisani
- Capítulo 41. Innovación en la docencia universitaria: Plan de acción tutorial (pat) como ejemplo de buenas prácticas, Cristina Belén Sampedro-Palacios, Cristina Díaz Román, María Dolores Muñoz De Dios
- Capítulo 42. Plan de formación del personal docente e investigador (pdi) como herramienta de innovación docente universitaria en la universidad de jaén, Cristina Díaz Román, Mª Dolores Muñoz De Dios, Cristina Belén Sampedro Palacios
- Capítulo 43. Arquitectura de la información: Cómo incorporar la inteligencia artificial en la gestión de la experiencia del usuario, Camila Buzzo Meneses, Amparo Fuentes Araya
- Capítulo 44. Creación de podcasts para la docencia universitaria, Alejandro D. Hernández-Melián
- Capítulo 45. Cuando el estado de bienestar no tiene en cuenta la diversidad cultural. La formación universitaria en competencias interculturales,María Jesús Berlanga Adell, Isabel Royo Ruiz
- Capítulo 46. Aplicación de herramientas saas para la docencia universitaria, Alejandro D. Hernández-Melián
- Capítulo 47. Fomento del desarrollo integral del alumnado a través de la innovación docente: El caso de los objetivos de desarrollo sostenible, Livia García Faroldi, Rafael Grande
- Capítulo 48. Aulas vivas para la enseñanza de las ciencias: Encuentro entre los saberes y la curiosidad, Andrea Rodríguez Vega
- Capítulo 49. Innovación en el aula de educación musical. Modelo y mediadores emergentes: Tpack y playtron, Raúl Mauricio Platz Marroquín
- Capítulo 50. Integración creativa de las artes en la formación docente: Un proyecto de musicalización de obras pictóricas en la universidad de las palmas de gran canaria, Óliver Curbelo González, Cristina Martín Sanz
- Capítulo 51. Exploración de posibles diferencias de género en el desarrollo del pensamiento crítcico a través del abp en un contexto stem,Amaya Satrústegui Moreno, Ester Mateo González
- Capítulo 52. Innovando en la educación en gestión del deporte: Una propuesta pedagógica para abordar los grandes desafíos del siglo xxi, Samuel López-Carril, Alejandro Lara-Bocanegra, Samuel Manzano-Carrasco
- Capítulo 53. Aprendizaje servicio en el grado de educación social una experiencia frente el edadismo, Jose Miguel Rodríguez Ferrer
- Capítulo 54. Ejercicio físico diseñado y aplicado mediante el aprendizaje colaborativo basado en proyectos y su efectividad a nivel emocional, Unai Azcárate Jiménez, Roberto Ramírez Domínguez
- Capítulo 55. Proyecto de innovación tecnológica “receta de salud” a través del aprendizaje colaborativo basado en proyectos, Roberto Ramírez Domínguez, Unai Azcárate Jiménez
- Capítulo 56. Los niveles de realidad y el desarrollo integral. Una propuesta pedagógica de educación en valores en infantil y primaria, Juan Pedro Rivero González
- Capítulo 57. Enseres para la vida: La cultura material como testigo de la historia, Marta Criado Enguix
- Capítulo 58. Feminismo en las relaciones internacionales: De la teoría a la realidad a través del aprendizaje colaborativo, Alfredo Sánchez Retana, Mario Aler Gay, María Ángeles Alaminos Hervás
- Capítulo 59. Transferencia de conocimiento de evaluación externa de la política social municipal de prevención de adicciones, Juan Manuel Herrera Hernández
- Capítulo 60. El efecto del florecimiento sobre la satisfacción con el aprendizaje basado en proyectos a través de la pasión armoniosa por el aprendizaje, María José Martos-Méndez, Javier Salas-Rodríguez, Alba García-Cid, Iván Ruiz-Rodríguez
- Capítulo 61. Participatory budgeting as an innovative educational experience through inclusion and empowerment, Miriam Ureta García
- Capítulo 62. Reducing food waste in the hospitality industry. Project by university students of the gastronomy bachelor’s degree, Natalia Reig-Aleixandre, Amparo Ruiz Fernández, Susana Sendra Ramos
- Sección III. Gamificación, Inteligencia digital, Tic y otras técnicas de aprendizaje colaborativo
- Capítulo 63. Para el alumnado: El proyecto social e-learning y tres dinámicas de innovación docente exitosas, Ana Velasco Molpeceres, Pedro Pablo Ortúñez Goicolea
- Capítulo 64. Profesorado y experiencias universitarias de introducción de la ia en asignaturas de ciencias sociales,Jorge Crespo-González, María José Vicente Vicente, María José García Solana, María E. Cortés-Cediel
- Capítulo 65. Integración de las tecnologías de la traducción en el aula de traducción especializada: Metodologías Didácticas,Roser Sánchez-Castany
- Capítulo 66. Ia y herramientas útiles en aulas universitarias de periodismo y publicidad,Graciela Padilla Castillo, Ana Velasco Molpeceres
- Capítulo 67. Evolución y nuevos retos de los small private online courses (spoc) en comunicación audiovisual. El caso de la asignatura ‘postproducción digital’, Francisco Jiménez Alcarria, Francisco Utray Delgado
- Capítulo 68. Innovación docente en la evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio virtual mediante focus groups online. La experiencia en la uned, Antonio Jesús Acevedo Blanco, Miryam C. González-Rabanal
- Capítulo 69. Incorporando los ods a la enseñanza superior: Una aproximación desde las ciencias sociales y jurídicas, Rocío Vales Calderón, María Del Rosario Carmona Luque
- Capítulo 70. Desarrollo del pensamiento creativo en la educación superior: El doblaje creativo, María Ascensión Miralles González-Conde, Violeta Pascual Blasco
- Capítulo 71. Estudio del impacto de una asignatura gamificada en la actitud hacia las ciencias en futuros maestros de educación infantil, Gerard Guimerà Ballesta, Gregorio Jiménez Valverde, Noëlle Fabre Mitjans, Carlos Heras Paniagua
- Capítulo 72. El cine como material didáctico en la asignatura desarrollo profesional de la carrera de ingeniero arquitecto, José Antonio García Ayala
- Capítulo 73. Metodología mixta para la evaluación del aprendizaje-servicio virtual en la universidad nacional de educación a distancia (uned), Miryam C. González-Rabanal, Antonio Jesús Acevedo Blanco
- Capítulo 74. La serie years and years como herramienta para el análisis crítico y constructivo de futuras sociedades previsibles desde la sociología, La ciencia política y el derecho internacional público, Carmen L. Jiménez Segovia, Reyes Jiménez-Segovia, Rocío Vales Calderón
- Capítulo 75. Propuesta de innovación docente: La gamificación como metodología ante la diversidad del alumnado, Maria Dolores Pérez-Esteban
- Capítulo 76. Artes visuales y educación para la sostenibilidad, Carlos Navarro Moral
- Capítulo 77. El uso del foro de discusión en trabajo social: Educación en línea durante la pandemia de la covid-19, Elena M. Cortés-Florín, Javier Ferrer-Aracil, M. Carmen Pérez-Belda, Vicente Díez-Soriano
- Capítulo 78. Integrando cultura y lengua: València como herramienta de aprendizaje // integrant cultura i llenuga: València com a eina d’aprenentatge, Diana Nastasescu
- Capítulo 79. Experiencia de innovación docente con h5p como herramienta de aprendizaje interactivo para la evaluación, Jaime Prieto Bermejo, Sonsoles Leguey Galán
- Capítulo 80. Aplicación de wooclap para reforzar conceptos y habilidades de microsoft excel: Percepciones de los alumnos sobre su utilidad, Sonsoles Leguey Galán, Jaime Prieto Bermejo
- Capítulo 81. Evaluando el impacto de la instrucción previa en la sensación de presencia con realidad virtual, Robi Barranco-Merino, Gloria Santiago Méndez, Guillermo Bermúdez González
- Capítulo 82. Uso de la metodología aula invertida en la enseñanza de la valoración de la condición física en alumnos tsaf, José Luis Gil Delgado, Gonzalo Reverte Pagola, Francisco Javier Pecci Barea
- Capítulo 83. Valoración del alumnado sobre la implementación del aprendizaje colaborativo como herramienta para analizar la realidad social, Rafael Grande, Livia García Faroldi
- Capítulo 84. La simulación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para futuros gestores públicos, María José García-Solana, María E. Cortés-Cediel, Pilar Marial Medina, Jorge Domingo Crespo González
- Capítulo 85. Potencial de la realidad virtual como herramienta de innovación docente en niños con neurodiversidad: Un estudio exploratorio, Gloria Santiago Méndez, Robi Barranco-Merino, Guillermo Bermúdez González