Laicidad e inteligencia artificial

Laicidad e inteligencia artificial

La implementación y el alineamiento de la laicidad como valor en los sistemas de inteligencia artificial

  • Autor: Rodríguez García, Jose Antonio
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788410707405
  • eISBN Pdf: 9788410707894
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 356
El documento se divide en tres bloques principales: Inteligencia Artificial y Valores, Marco Teórico de la Laicidad y Casos de Uso. En el primer bloque, se define la IA y se discuten los valores éticos y jurídicos que deben guiar su implementación y, sobre todo, el estudio del Reglamento 2024/1689, de la Unión Europea, sobre IA. El segundo bloque aborda la laicidad, su definición y relevancia en el ordenamiento jurídico español. Se explora la laicidad como valor universal en el Derecho Internacional y su papel en la convivencia democrática, así como la relación de la implementación de los valores religiosos y transhumanistas en los sistemas de IA con la laicidad. Además, se discute la perspectiva laica en el Derecho computacional y la implementación de la laicidad en los sistemas de IA mediante el denominado “algoritmo laico”. El tercer bloque presenta casos de uso específicos, como la manipulación de la conciencia, la igualdad y no discriminación (sesgos algorítmicos), y la libertad de expresión en relación con la IA, en especial, en las redes sociales. También se exploran si los sistemas de IA pueden tener reconocidos algún derecho fundamental como la libertad de conciencia (religiosa o no), el uso de la IA en contextos educativos, y el derecho a usar, o no, los sistemas de IA, especialmente en el ámbito sanitario. Finalmente, se analiza la IA como confesión religiosa y la utilización de sistemas de IA por los grupos religiosos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Bloque I: Inteligencia artificial y valores
    • I. El concepto de Inteligencia Artificial
    • II. La implementación yel alineamiento de valores en los sistemas de Inteligencia Artificial, pero ¿qué valores?
    • III. Valores éticos eInteligencia Artificial
      • 1. Introducción
      • 2. Las declaraciones de principios sobre Inteligencia Artificial
      • 3. La responsabilidad social de las empresas eInteligencia Artificial
      • 4. Los principios éticos y la autorregulación de los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 5. El Reglamento 2024/1689, de 13 de junio de 2024, de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial
      • 6. La implementación yel alineamiento de los sistemas de Inteligencia Artificial con los valores jurídicos
    • IV. Valores éticos, Derecho eInteligencia Artificial. Breve apunte sobre la relación entre Derecho y Ética
  • Bloque II: Marco teórico de la laicidad
    • I. La laicidad como valor
    • II. El concepto de laicidad
      • 1. La secularización como proceso previo
      • 2. El concepto de laicidad en el ordenamiento jurídico español…
      • 3. La laicidad en el mundo y en el Derecho internacional como valor universal
    • III. La laicidad y el pacto de convivencia
    • IV. La laicidad, la democracia ylos sistemas de Inteligencia Artificial…
    • V. La laicidad ylos valores religiosos en los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 1. Las Iglesias evangélicas
      • 2. La Iglesia católica
      • 3. La religión judía
      • 4. La religión islámica
      • 5. El sintoísmo yel budismo en Japón
    • VI. La laicidad ylos valores transhumanistas en los sistemas de Inteligencia Artificial
    • VII. Valores comunes yvalores diferenciales en los sistemas de Inteligencia Artificial
    • VIII. La perspectiva laica en el Derecho computacional
    • IX. La implementación yel alineamiento de la laicidad en los sistemas de Inteligencia Artificial: el algoritmo laico (secular algorithm)
  • Bloque III: Casos de uso
    • I. Introducción
    • II. Laicidad yel derecho a formar libremente la conciencia. La manipulación de la conciencia y los sistemas de Inteligencia Artificial…
    • III. Laicidad, igualdad y no discriminación. Los sesgos en los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 1. Cuestiones previas
      • 2. Aproximación terminológica
      • 3. Los sesgos en los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 4. ¿Por qué discriminan los sistemas de Inteligencia Artificial y cómo discriminan?
      • 5. ¿Es necesario recopilar datos sensibles para no discriminar? ¿Es necesario enseñar a los sistemas de Inteligencia Artificial a no discriminar utilizando datos sensibles?
      • 6. ¿Pueden los sistemas de Inteligencia Artificial detectar la discriminación?
      • 7. La equidad y la igualdad como valores implementados y alineados en los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 8. Caso de uso: El perfilado biométrico
      • 9. Caso de uso: La vigilancia policial predictiva
      • 10. Caso de uso: La identificación entre religión y delincuencia en los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 11. Caso de uso: La detección de sesgos ideológicos, políticos, religiosos, de los jueces
      • 12. Caso de uso: El denominado “sesgo de creencias”
    • IV. Educación y laicidad en los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 1. El primer caso de uso: La Inteligencia Artificial como asignatura
      • 2. El segundo caso de uso: El transhumanismo y la escuela
      • 3. El tercer caso de uso: La utilización de los sistemas de Inteligencia Artificial en las admisiones universitarias
      • 4. El cuarto caso de uso: La segregación escolar
      • 5. El quinto caso de uso: La relación entre los sistemas de Inteligencia Artificial y la enseñanza religiosa
    • V. La libertad de expresión y la laicidad. La manipulación de las conciencias por parte de los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 1. La relación entre libertad de conciencia, laicidad, libertad de expresión y derecho de información
      • 2. La libertad religiosa ylas redes sociales
      • 3. La moderación del contenido en las redes sociales
      • 4. La polarización política, la desinformación y el sistema democrático. El papel de las redes sociales
      • 5. El discurso de odio en las redes sociales
    • VI. Los sistemas de Inteligencia Artificial como sujetos de derechos
      • 1. Los sistemas de Inteligencia Artificial como agentes éticos
      • 2. La personalidad jurídica de los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 3. ¿Los sistemas de Inteligencia Artificial tienen conciencia?
      • 4. El incumplimiento de las normas por parte de los sistemas de Inteligencia Artificial
      • 5. Los derechos fundamentales de los sistemas de Inteligencia Artificial
    • VII. El derecho a la utilización, ono, de sistemas de Inteligencia Artificial
      • 1. Introducción
      • 2. El derecho a usar, ono, los sistemas de Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario
      • 3. El derecho a ser cíborg
    • VIII. Los sistemas de Inteligencia Artificial y las confesiones religiosas
      • 1. Introducción
      • 2. La Inteligencia Artificial como confesión religiosa
      • 3. Los sistemas de Inteligencia Artificial utilizados por las confesiones religiosas
  • Bloque IV: Conclusiones
  • Bibliografía

Matèrias