En esta obra científica, el Autor, Letrado de la Administración de Justicia (de profesión) afronta un recorrido -desde la misma génesis (el origen del conflicto)- por nuestra Justicia contenciosa y colaborativa, con una aproximación perfecta a las ventajas e inconvenientes (si se prefiere: fortalezas y debilidades) de cada uno de estos modelos (no antagónicos sino) “llamados a comprenderse”.A continuación, este Autor ofrece un estudio (profundo y detallado) de la víctima como paso previo a exponer (en un capítulo esencial) cual es la verdadera identidad, esencia, filosofía y principios de una figura vertebral de cualquier proceso judicial garantista: el facilitador judicial, como profesional (distinto a cualesquiera de los restantes coadyuvantes de la Justicia) empreñado en lograr la comprensión bidireccional (“derecho a comprender y ser comprendido”) de los sujetos procesales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación. víctima/s y victimario/s como auténticos sujetos de la justicia contenciosa y/o restaurativa penal, Sonia Calaza López
- Origen del conflito
- 1. Introducción
- 2. El concepto de conflicto en general
- 3. El conflicto examinado por el derecho
- 4. El conflicto en el ámbito del derecho penal
- 5. Procedimiento general para resolver un conflicto
- Origen de la concepción positiva de las víctimas de infracciones penales
- 1. Un acercamiento próximo y lejano
- 2. El nacimiento de la victimología
- 3. Concepto de víctima
- 4. Clases de víctimas
- 4.1. Víctimas no participantes o víctimas inocentes, fungibles o ideales
- 4.2. Víctimas participantes o infungibles
- 4.3. Víctimas familiares
- 4.4. Víctimas colectivas
- 4.5. Víctimas especialmente vulnerables
- 4.6. Víctimas simbólicas
- 4.7. Falsas víctimas
- 5. La victimización
- 5.1. Victimización primaria
- 5.2. Victimización secundaria
- La específica victimización del procedimiento penal
- Estudios estadísticos sobre victimización secundaria
- 5.3. Victimización terciaria
- 5.4. Nuevos planteamientos doctrinales sobre el proceso de victimización
- 6. Las necesidades de las víctimas en la justicia penal
- 7. Los derechos de la víctima como respuesta penal
- 8. Especial referencia al derecho a la información de las víctimas
- 9. La desvictimización
- 10. El facilitador
- 10.1. Antecedentes más remotos
- 10.2. La discapacidad intelectual (DI) como destinataria del apoyo
- 10.3. Pilares básicos en el reconocimiento de los derechos de las personas con Discapacidad Intelectual. Especial mención al acceso a la justicia
- 10.4. ¿Qué es un facilitador?
- 10.5. Regulación actual de la figura del facilitador en el ordenamiento jurídico español
- 10.6. Funciones del facilitador
- 10.7. Estatuto del facilitador
- 10.8. Principios de actuación de la persona facilitadora
- 10.9. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC). Comunicación aumentativa y alternativa en el ámbito jurídico (CAA)
- 10.10. Unas pinceladas, a modo de conclusión, sobre los aspectos prácticos de la intervención de un facilitador
- 11. Apuntes sobre la legislación reguladora de las víctimas
- Origen de la justicia restaurativa como medio de solución del conflicto que satisface a las víctimas
- 1. Concepto de justicia restaurativa
- 2. Fundamento de la justicia restaurativa
- 3. Orígenes de la justicia restaurativa
- 4. Normativa relativa a la justicia restaurativa
- 4.1. Normativa aplicable a la justicia restaurativa a nivel internacional
- 4.2. Normativa aplicable a la justicia restaurativa a nivel europeo. Del Consejo de Europa a la Unión Europea
- 4.3. Normativa aplicable a la justicia restaurativa a nivel español
- 5. Características de la justicia restaurativa
- 6. Estructura de la justicia restaurativa
- 7. Los fines de la justicia restaurativa
- 8. Clases de justicia restaurativa
- 9. Principios de la justicia restaurativa
- 10. Presupuestos y valores de la justicia restaurativa
- 11. La justicia restaurativa y los servicios de atención a las víctimas
- 12. El principio de legalidad y el principio de oportunidad
- 13. La justicia restaurativa en españa
- 14. Características de la justicia retributiva y la justicia restaurativa
- 15. Naturaleza jurídica de los acuerdos
- Bibliografía