Pedagogía innovadora: transformando la enseñanza en el siglo XXI

Pedagogía innovadora: transformando la enseñanza en el siglo XXI

  • Autor: Peña Estrada, Claudia Cintya; Jiménez Padilla, Alma Azucena; Martínez Rodríguez, Reyna del Carmen; Benítez Corona, Lilia (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410708730
  • Lugar de publicación:  Madrid , Spain
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 465
El libro aborda temas como metodologías activas, tecnología educativa, aprendizaje colaborativo y el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Se destacan herramientas como simuladores de negocios y gamificación, que promueven habilidades blandas y pensamiento crítico en contextos educativos reales. De igual manera se escribe sobre la innovación tecnológica, explorando el uso de TICs para personalizar la enseñanza y mejorar resultados académicos. Se analiza cómo la pandemia aceleró la adopción de herramientas virtuales, y se destaca casos de éxito en entornos híbridos. Además, se profundiza en el aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios y colaborativos, donde los estudiantes desarrollan competencias sociales y técnicas aplicables en múltiples áreas. Finalmente se analizan los retos éticos y de implementación que conlleva el uso de la IA.  El libro ofrece una visión integral para repensar la educación, destacando la importancia de integrar tecnología, innovación y estrategias pedagógicas inclusivas en un mundo en constante cambio.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Metodologías activas y estrategias de enseñanza
    • Capítulo 1. Simuladores de negocio como generadores de soft skills, bajo la metodología de aprendizaje activo, situado y lúdico, Juan Martín Flores Almendárez, Rosalinda Salazar Avalos, Blanca Fabiola Márquez Gómez
    • Capítulo 2. Aplicando la gamificación en matemáticas: una estrategia inclusiva para enfrentar problemas del mundo real, Paula Arce Campos, Inés María González Vidal, Carmen Romero-García
    • Capítulo 3. Metodologías activas para el aprendizaje de matemáticas en bachillerato y universidad: una revisión sistemática de literatura, César Eduardo Aceves Aldrete, Sergio Franco Casillas, Fernando Cornejo Gutiérrez, Bertha Margarita González Franco
    • Capítulo 4. Management, cámara y acción: aprendizaje basado en estudios de caso a través de recursos visuales , en el área económico-administrativa, Juan Martín Flores Almendárez, Belén Sinahí Ornelas Nungaray, María Obdulia González Fernández
    • Capítulo 5. Progreso de lectura en teams: potenciando aprender inglés en educación superior a través de la poesía, Ana Graciela Salazar Rosas, Colette Helena López Salazar, Jessica Sandoval Palomares
    • Capítulo 6. Minecraft como herramienta para el aprendizaje en la licenciatura en biología, Claudia Aurora Uribe Mú, Verónica Carolina Rosas Espinoza, Ana Luisa Santiago Pérez, Luz Patricia Castro Félix, Martha Elizabeth Anguiano Santana
    • Capítulo 7. Estrategias cognitivas para la escritura de en sayosen estudiantes de bachillerato, Izkra Ivania Martínez Díaz, Joanna Koral Chávez López, Marisol Morales Rodríguez
    • Capítulo 8. Flippeando el derecho: reflexión sobre el uso de metodologías activas para el aprendizaje, Luz Arely Trujillo Gómez
  • Innovación y tecnología educativa
    • Capítulo 9. Explorando la perspectiva docente: TIC como recurso para buenas prácticas educativas en el nivel superior, Rubí Estela Morales Salas, María Guadalupe Veytia Bucheli
    • Capítulo 10 Experiencia del seguimiento al desempeño académico del estudiante en el Sistema de Universidad Virtual, a través de un sistema inteligente, Rosa Elena Richart Varela, Rosana Ruiz Sánchez, María del Consuelo Delgado González, Liza Mayela Rodrigue Jiménez
    • Capítulo 11. Innovación educativa con análisis de casos clínicos y TIC en carreras de salud de CUALTOS, María Fernanda Ortega Morfin
    • Capítulo 12. Transformando la enseñanza online mediante el aprendizaje experiencial Virginia Pascual López, Alicia Palacios Ortega
    • Capítulo 13. Relación entre la originalidad del contenido y la evaluación del expositor en un panel de expertos Karla Isabel Colín González, Fernando Cornejo Gutiérrez
    • Capítulo 14. Exploración del mapa mental y pensamiento crítico como herramientas para la toma de decisiones vocacionales: una revisión bibliográfica, Sherrie Liliana Macedo Valladares, Gizelle Guadalupe Macías González, Sergio Franco Casillas, Claudia Cintya Peña Estrada
  • Aprendizaje colaborativo e interdisciplinario
    • Capítulo 15. Juegos Cooperativos como una práctica pedagógico-didáctica para el aprendizaje del trabajo en equipo, Vicente Cervantes Álvarez , Claudia Cintya Peña Estrada, Carla Patricia Bermúdez Peña, Guillermina Velázquez García
    • Capítulo 16. El reto de la formación en investigación temprana en estudiantes de psicología mediante el de sarrollo deproyectos, Rodrigo Vargas Salomón
    • Capítulo 17. Proyecto interdisciplinario en psicología y educación: intervención en un centro de reinserción social, Silvia Gabriela Navarro Valdez
    • Capítulo 18. Innovación en prácticas pedagógicas orientadas al aprendizaje activo para la enseñanza de la economía en educación superior, María de Jesús Rizo Becerra, José de Jesús Jiménez Arévalo
    • Capítulo 19. Educación colaborativa: un nuevo modelo desafiante para las universidades, Hugo Rodríguez-Reséndiz, Hugo Moreno Reyes , Ma Teresa García Ramírez, Edwin Geovanny Vergara Ayala
    • Capítulo 20. La experiencia del aprendizaje colaborativo en estudiantes de licenciatura de la Universidad de Guadalajara, Gloria Martha Palomar Rodríguez, Ma. de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Adriana Berenice Torres Valencia
    • Capítulo 21. Aprendizaje-servicio en la gestión de PyMES: experiencias de estudiantiles en un contexto universitario mexicano, María Elena Hurtado Rodríguez, Alma Azucena Jiménez Padilla, Ignacio Pérez Pulido
    • Capítulo 22. La atención y aprendizaje cooperativo en estudiantes de la licenciatura en médico cirujano de la Universidad Politécnica de Pachuca, Arcelia Beatriz Escorza Domínguez, Reyna C. Martínez-Rodríguez
    • Capítulo 23. Altas capacidades: intranquilidad de padres y maestros, Blanca Iris Lozada Perdomo, Sandra Luz Guerrero Ramírez
    • Capítulo 24. Diseño y validación técnica de un modelo tridimensional de "plato inteligente vegano" para el aprendizaje en nutrición, Lilia Lizbeth López-López, Carlos Ángel Gallardo-Casas, Hugo Alberto Sánchez-Maldonado
    • Capítulo 25. Diseño de material didáctico para la enseñanza progresiva de las matemáticas, Santiago Osnaya Baltierra, Gilda González Villaseñor, Rodrigo Mendoza Frias
  • Inteligencia artificial
    • Capítulo 26 Inteligencia Artificial Generativa y la Neuropedagogía en la enseñanza del inglés: un enfoque interdisciplinario, Gamaliel Ali Villanueva García, Claudia Cintya Peña Estrada
    • Capítulo 27. La inteligencia artificial generativa como herramienta esencial para desarrollar competencias en alumnos de bachillerato: una experiencia de trabajo, Jorge Leonel Chacón Zacarías, Martha Georgina Ley Fuentes, Carlos Roberto Moya Jiménez
    • Capítulo 28. Actualización del plan curricular para la mejora de la experiencia de aprendizaje en estudiantes de posgrado y su incidencia en el logro de indicadores de eficiencia terminal, Paola Mercado Lozano, Diana Dolores Janitzio de León Cerda, Ruth Medina Flores, Rubén Yáñez Reyna
    • Capítulo 29. Retos actuales de la integridad académica universitaria y la inteligencia artificial, Rosa Elena Legaspi Barajas, José Luis Tornel Avelar

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy