Metodologías emergentes en la investigación y acción educativa

Metodologías emergentes en la investigación y acción educativa

  • Autor: VV. AA.
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410709324
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 865
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1. Impulsores de la motivación en estudiantes universitarios de turismo: Un diseño mixto patricia granados gonzález, daniel cid moreno, y ana maría moreno adalid
  • Capítulo 2. Perspectiva de género en la formación inicial docente de educación infantil: Una revisión sistemática amey pinto wong
  • Capítulo 3. Inclusión de menores migrantes en el sistema educativo español mariam cristina ait-chaib corchero
  • Capítulo 4. Explorando la conciencia histórica: Análisis de narrativas de estudiantes de pedagogía en historia sobre el estallido social chileno (2019-2020) humberto andrés álvarez sepúlveda
  • Capítulo 5. Aplicación de técnicas multifusión para la interpretación de registros obtenidos con la tecnología eye tracking multicanal integrada maría consuelo sáiz manzanares, raúl marticorena sánchez, maríacamino escolar-llamazares, irene gonzález díez, e itziar quevedo bayona
  • Capítulo 6. Diseño universal del aprendizaje como vehículo para la inclusión de alumnos tel en el aula de lengua extranjera maría del rocío galindo porfirio y ana maría pérez-cabello
  • Capítulo 7. Explorando los beneficios de la gamificación con wooclap en el aprendizaje universitario de economía aplicada francisco josé castillo díaz, luis jesús belmonte ureña, emilio abad segura, y francisco camacho ferre
  • Capítulo 8. Creación de material docente como elemento motivador en la educación universitaria en el área de economía aplicada ana batlles de la fuente, luis jesús belmonte ureña, francisco josé castillo díaz, y francisco camacho ferre
  • Capítulo 9. Influencia de las estrategias parentales de interacción y de planificación lingüística familiar en el aprendizaje simultáneo de lenguas mar paulo noguera
  • Capítulo 10. Mediaciones pedagógicas en estudiantes universitarios: Narrativas y perspectivas margarita maría uribe viveros y sara ayadith barrientos hurtado
  • Capítulo 11. Perfil de comprensión lectora con eye tracking: Niños monolingües vs niños plurilingües cristina de-la-peña y gladys villegas paredes
  • Capítulo 12. La formación para la relación familia-escuela: ¿Qué aprende el alumnado con los estudios de caso? silvia lópez larrosa
  • Capítulo 13. Práctica de intercambio virtual: Globalización y medicalización de la vida marina senent valero, danilo borges paulino, alicia matijasevich, y maría pastor valero
  • Capítulo 14. Análisis bibliométrico y temático sobre la innovación pedagógica en el ámbito educativo andrea izquierdo, natalia pérez soto, y raquel gilar corbi
  • Capítulo 15. La inteligencia artificial como herramienta de creación de contenidos y personalización del proceso de enseñanza aprendizaje presentación ángeles caballero garcía, pilar ester mariñoso, isabel morales jareño, y emilio cañadas rodríguez
  • Capítulo 16. Historia y cultura del pueblo gitano en la formación inicial del profesorado: Experiencia de educación intercultural en el proyecto proferom alina de las mercedes martínez sánchez
  • Capítulo 17. Uso de técnicas de medición de la respuesta galvánica de la piel (gsr) en estudios sobre aprendizaje en educación superior: Una revisión sistemática de los últimos 5 años irene gonzález díez, maría consuelo sáiz manzanares, maría-camino escolar-llamazares, itziar quevedo bayona, y raúl marticorena sánchez
  • Capítulo 18. Creando lazos entre la universidad y la escuela mediante una enseñanza activa y competencial: Perspectiva del alumnado de educación primaria jorge agustín zapatero ayuso, marta cerezo garcía, ana olabarri powell, y antonio molero medina
  • Capítulo 19. Explorando el uso y percepciones de las nuevas tecnologías entre estudiantes de magisterio: un estudio cualitativo natalia pérez soto, andrea izquierdo, y teresa pozo rico
  • Capítulo 20. Prevención del grooming: Un programa basado en la mediación parental mercedes prats torrent y adrián jiménez ribera
  • Capítulo 21. Enhancing social competences in higher education: A framework for future-oriented learning teresa pozo rico & lorena gonzález ros
  • Capítulo 22. Imagen visual de los discursos antifeministas por parte del estudiantado de educación nahia idoiaga mondragón, idoia legorburu, maitane picaza gorrotxategi, e israel alonso
  • Capítulo 23. Posibilidades de la inteligencia artificial para promover una evaluación formativa en los estudiantes beatriz cabellos, marcos romero suárez, y jesús maría alvarado
  • Capítulo 24. Influencia de las estrategias parentales en la participación de niños con y sin discapacidad durante la primera infancia mónica gutiérrez ortega, catalina patricia morales murillo, roberto hernández soto, manuel pacheco molero, e irene león estrada
  • Capítulo 25. Evaluación de las creencias sobre las competencias digitales del profesorado en formación de españa joaquín ungaretti, maría laura sánchez pujalte, talía gómez yepes, edgardo etchezahar, y miguel ángel albalá genol
  • Capítulo 26. La gamificación como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico y el aprendizaje consciente del alumnado esther ponce blázquez, juana maría anguita acero, y maría del carmen del amo chicharro
  • Capítulo 27. El rol docente para la sociedad actual: Una escuela comprometida con la diversidad esther ponce blázquez, maría jesús martínez ocaña, maría del carmen torres carrero, y óscar navarro martínez
  • Capítulo 28. Neuromotricity and augmented and virtual reality: Didactic approach as an educational resource fernando boillos garcía & francisco javier romero naranjo
  • Capítulo 29. Evaluación del impacto de un programa de inclusión laboral basado en principios de psicología positiva y humanista. Álvaro fernández moreno, herminia cid garcía, y david roncero villarreal
  • Capítulo 30. Las técnicas de estudio y el aprendizaje cooperativo en educación superior marta garcía-jiménez, cristina borja tomás, y asunción ríos jiménez
  • Capítulo 31. Extended reality on the lomloe: An analysis of the regional regulatory framework pablo roca bravo
  • Capítulo 32. The learning devices in relation to neuromotricity francisco javier romero naranjo, eliseo andreu cabrera, & maría luisamercedes gonzález-de-benatuil
  • Capítulo 33. Evaluación interna de programas de posgrado en actividad física y deporte: Revisión sistemática de satisfacción estudiantil, estructura curricular y calidad académica tania ivette lopez mendoza, rosa maría cruz castruita, silvia carolina medrano mena, josé leandro tristán rodríguez, raquel morquecho sánchez, y rubén ramírez nava
  • Capítulo 34. Una revisión de las tad aplicadas en personas con discapacidad auditiva nuria antón ros, maría-araceli pérez-garcía, y graciela arráez vera
  • Capítulo 35. Modalidades educativas y cambio de paradigma en el aula aurora centellas rodrigo
  • Capítulo 36. Implementación de la disección virtual 3d (anatomage®) en la enseñanza de anatomía en el grado de fisioterapia de la universidad san jorge. Paula cordova alegre, borja romero bilbao, josé lesmes poveda lópez, marta diarte oliva, laura zaurín paniagua, sergio galarreta aperte, benjamín gaya sancho, y daniel sanjuan sánchez
  • Capítulo 37. Aspectos afectivos-motivacionales en la regulación social del aprendizaje colaborativo gamificado: Un estudio descriptivo en contextos formativos universitarios santiago roger acuña
  • Capítulo 38. Estudio metodológico de la eficacia de un programa de intervención sobre el cáncer de mama en la adolescencia lorena soria reyes, maría victoria cerezo guzmán, y lourdes melguizo garín
  • Capítulo 39. Competencia comunicativa oral y género en educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos priscila garza de luna, marta gràcia, y verónica quezada hernández
  • Capítulo 40. Inteligencia artificial para la formación universitaria iberoamericana en ciencias de la comunicación: Un estudio de revisión cualitativa santiago roger acuña
  • Capítulo 41. Pickleball: Una nueva herramienta socioeducativa en educación física juan leandro cerezuela ruiz, maría jesús lirola manzano, Cristina méndez aguado, déborah negrín peraza, y vanesa jiménez fábrega
  • Capítulo 42. La relevancia del entorno simulado en la enseñanza de ele orientada al estudiante sinohablante: Análisis de un caso a través de wechat xiaoling wang y aurora centellas rodrigo
  • Capítulo 43. La importancia del juego en el aprendizaje de niños/as con necesidades específicas de apoyo educativo (neae) déborah negrín peraza, vanesa jiménez fábrega, juan leandro cerezuela ruiz, maría jesús lirola manzano, y cristina méndez aguado
  • Capítulo 44. La enseñanza de la lengua oral e intercultural en méxico: Un cuestionario para evaluar las prácticas docentes maría teresa zarza díaz, ana luisa adam-alcocer, y jesús mª alvarado
  • Capítulo 45. Aprendizaje colaborativo y práctica musical: Experiencias en educación superior tania martos arrojo
  • Capítulo 46. Integración de la mesa de disección virtual anatomage en la enseñanza de anatomía en enfermería marta diarte oliva, paula cordova alegre, laura zaurín paniagua, borja romero bilbao, daniel sanjuan sánchez, sergio galarreta aperte, benjamin gaya sancho, y josé lesmes poveda lópez
  • Capítulo 47. Abordaje del mutismo selectivo y su implicación en el ámbito educativo: revisión bibliográfica sandra rute pérez, sandra maría rivas garcía, noelia teresa sáez sanz, y encarnación maría sánchez lara
  • Capítulo 48. La apuesta por el aprendizaje servicio del aula cultural de participación ciudadana de la universidad de la laguna: Una Herramienta para el aprendizaje y la responsabilidad social maryurena lorenzo alegría, laura rodríguez rodríguez, ariadna rodríguez lorenzo, y josé manuel díaz gonzález
  • Capítulo 49. Jugabilidad y rendimiento en niños y niñas con y sin tdah: Explorando el poder de los videojuegos christopher rodrigo abdala morales fuentes, rosa garcía castellar, y vanessa daza bautista
  • Capítulo 50. Diseño de programas de intervención para favorecer la inclusión de alumnado con discapacidad intelectual en educación física: Estrategias y recursos carmen ocete calvo, maría fernández rivas, adolfo rocuant urzúa, y evelia franco álvarez
  • Capítulo 51. Educación climática en secundaria: Comprensión y desafíos en la relación entre la gestión de residuos y el cambio climático gerard guimerà ballesta, genina calafell subrià, y gregorio jiménez valverde
  • Capítulo 52. Inteligencia artificial (ia): Actitudes y diferencias de género entre hombres y mujeres zeinab arees, ainhoa rivas garrido, mercedes novo pérez, y francisca fariña rivera
  • Capítulo 53. Programa para familias basado en la mentalización: Importancia de las creencias sobre educación andrea ramos clari, gabriela acosta escareño, maría pilar sellés nohales, y maite montagut asunción
  • Capítulo 54. The teacch method as an inclusive strategy for teaching literacy to students with intellectual disabilities mónica belda torrijos & alberto sánchez pedroche
  • Capítulo 55. Experiencia piloto para desarrollar la intención emprendedora en el estudiantado de un máster universitario jonathan peñalver, valeria cruz-ortiz, e isabel m. martínez
  • Capítulo 56. Colaboración entre maestras y una logopeda en una escuela inclusiva bilingüe en queens, nueva york diana patricia gonález, marta gràcia garcía, y ana luisa adam alcocer
  • Capítulo 57. Nuevas masculinidades desde la educación afectivo sexual en las aulas rurales de secundaria josé pablo rodríguez gobiet, francisco manuel morales rodríguez, ana maría morales rodríguez, y maría del pilar ordóñez cañete
  • Capítulo 58. Estudiantes de formación profesional básica: Clima en el aula y valoración emocional luis blanco pascual
  • Capítulo 59. Introduction to memory and its relationship with neuromotricity francisco javier romero naranjo
  • Capítulo 60. La adquisición de modismos a través de la multimodalidad en una clase neurodiversa de secundaria ana m. pérez-cabello y blanca naranjo torrico
  • Capítulo 61. La efectividad de la enhanced milieu teaching (emt) implementada por los padres: Una revisión sistemática catalina patricia morales murillo, mónica gutiérrez ortega, roberto hernández soto, manuel pacheco molero, e irene león estrada
  • Capítulo 62. Hacia una educación física coeducativa: Propuesta para una planificación basada en la equidad de género en educación primaria, secundaria y bachillerato miriam rodríguez garcía y gracia cristina villodres
  • Capítulo 63. Neuromyths and movement: Implications for interdisciplinary learning maría luisamercedes gonzález-de-benatuil & francisco javier romero naranjo
  • Capítulo 64. Promoción del bienestar biopsicosocial e integración social de mujeres migrantes latinoamericanas: Una propuesta desde la intervención social grupal josé manuel díaz gonzález, maryurena lorenzo alegría, ariadna rodríguez lorenzo, y laura rodríguez rodríguez
  • Capítulo 65. Los mapas conceptuales como apoyo a la elaboración de un ensayo académico marta garcía-jiménez, asunción ríos jiménez, y cristina borja tomás
  • Capítulo 66. The body as a musical instrument in pre-columbian cultures: Body percussion in the ethnographies of chroniclers, travellers and missionaries in america salvatore di russo & francisco javier romero-naranjo
  • Capítulo 67. Body percussion, artificial intelligence, augmented reality and virtual reality: New educational perspectives fernando boillos garcía & francisco javier romero-naranjo
  • Capítulo 68. Verbunk as a pedagogical tool: Exploring dance and body percussion in the classroom through the bapne method maría luisamercedes gonzález-de-benatuil & francisco javier romero naranjo
  • Capítulo 69. Conductas violentas en películas de animación infantil y su influencia en niños de 8-11 años antonio david fonseca gonzález, josé pablo rodríguez gobiet, y ana maría morales rodríguez
  • Capítulo 70. Prácticas letradas vernáculas y dominantes en estudiantes de la maestría en ciencias sociales de la institución universitaria de envigado en 2023-i álvaro ramírez botero y david alberto londoño vásquez
  • Capítulo 71. Welldoct! programa piloto para la mejora del bienestar del estudiantado de doctorado belén gonzález-laguillo, nilda jeannette gálvez varas, sandra gómez-del-pulgar cinque, y cristina orío-aparicio
  • Capítulo 72. Abordaje del trastorno del espectro autista (tea): Implicaciones prácticas para el ámbito educativo pablo molina moreno, elena martínez casanova, silvia fernández gea, maría del carmen pérez fuentes, y ana belén barragán martín
  • Capítulo 73. El papel de la autoestima en la prevención y el abordaje del ciberbullying en el desarrollo adolescente: Una revisión sistemática elena martínez casanova, silvia fernández gea, pablo molina moreno, maría del mar molero jurado, y ana belén barragán martín

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad