Criminología aplicada a la realidad social

Criminología aplicada a la realidad social

  • Autor: Pintado Alcázar, Alberto
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Monografías de Derecho Penal
  • ISBN: 9788410708662
  • eISBN Pdf: 9788410709546
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 225
La criminología debe de ser vista como una ciencia esencial dentro del estudio de las ciencias jurídicas y sociales. Resulta relevante destacar el aumento de investigaciones llevadas a cabo en los últimos tiempos dentro de este ámbito de conocimiento, algo que demuestra la importancia que tiene hoy día esta ciencia empírica. La presente obra se centra en analizar, desde una perspectiva criminológica, diferentes problemáticas sociales que presentan una gran incidencia en la realidad actual. El estudio de estas cuestiones resulta de gran relevancia, tanto desde un punto de vista social como científico, dada la evidencia del incremento de la delincuencia en dichos contextos. Por todo ello, en el inicio de este trabajo se alude a los orígenes de la criminología, ya que, por ejemplo, en la Biblia se hace reiterada mención a ella, aunque de forma indirecta. Posteriormente, se realiza un recorrido por diferentes tendencias criminológicas, algunas de ellas totalmente novedosas, en las que se abordan diversas temáticas, tales como: la incidencia de las redes sociales en la criminalidad actual, la banalización del mal a través del fenómeno del true crime, la incontrolable irrupción de la inteligencia artificial dentro del mundo criminal, además de otras tendencias como la criminología verde, azul, educativa, deportiva y la relacionada con la desaparición de personas, conduciendo, finalmente, al desarrollo de teorías criminológicas aplicables a la sociedad contemporánea. En este punto, sin embargo, posee especial relevancia la propuesta de una nueva teoría, dedicada al estudio de la relación existente entre el aburrimiento y la delincuencia. A modo de cierre, el lector encontrará en esta obra el planteamiento de distintas conclusiones, en las que el autor muestra su visión particular de los diversos puntos expuestos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólog
  • I. Cuestiones introductorias
  • II. La criminología como base de las nuevas relaciones sociales
    • 1. El uso excesivo de los dispositivos móviles
    • 2. Principales retos virales
    • 3. Posibles conductas suicidas como Consecuencia de la nueva realidad virtual
  • III. Otras tendencias criminológicas
    • 1. La utilización del true crime
      • 1.1. Representación gráfica de la criminalidad
      • 1.2. ¿Qué es el género true crime?
      • 1.3. Tipos de true crime
      • 1.4. Problemática del true crime
      • 1.5. Perspectiva social del true crime
        • 1.5.1. Variables sociales
        • 1.5.2. Variables criminológicas
    • 2. La incidencia de la inteligencia artificial En el análisis criminológico
      • 2.1. ¿Qué es la inteligencia artificial?
      • 2.2. Tipos de inteligencia artificial
      • 2.3. La inteligencia artificial como medio de prevención de la delincuencia
      • 2.4. Riesgos de la inteligencia artificial
      • 2.5. La incidencia de ChatGPT y su repercusión en la criminalidad
      • 2.6. ¿El futuro de la criminología está en el Metaverso?
      • 2.7. Deepfakes, o la peligrosa manipulación de imágenes con fines criminales
    • 3. La criminología integral
      • 3.1. Criminología verde
      • 3.2. Criminología azul
      • 3.3. Criminología educativa
      • 3.4. Criminología para el estudio de personas desaparecidas
        • 3.4.1. Datos estadísticos
        • 3.4.2. La criminología como ciencia de estudio
        • 3.4.3. Incidencia de las principales teorías criminológicas en la desaparición de personas
          • 3.4.3.1. Teoría de los estilos de vida
          • 3.4.3.2. Teoría de las actividades rutinarias
          • 3.4.3.3. Teoría del patrón delictivo
      • 3.5. Criminología deportiva
        • 3.5.1. Violencia en el deporte
        • 3.5.2. Diferentes tipos de violencia deportivo
  • IV. Teorías criminológicas: la importancia de su aplicación en la sociedad actual
    • 1. Teoría de la evolución psicológica del crimen
    • 2. Teoría de la acción situacional
    • 3. Teoría del aburrimiento criminal
      • 3.1. Datos sociológicos
      • 3.2. Análisis criminológico del aburrimiento
  • V. Conclusiones
  • Bibliografía
  • Webgrafía

Matèrias