Esta obra es fundamental para entender las prácticas profesionales como una herramienta clave en la transición de los jóvenes al mercado laboral. A través de un análisis exhaustivo, el libro aborda las diferentes modalidades de prácticas, explora su regulación y características específicas, y ofrece una visión completa de su marco normativo.Además, incluye las últimas actualizaciones sobre el acceso de los jóvenes al mercado laboral, como los cambios introducidos por la Reforma Laboral de 2021 en relación con los contratos formativos y las posibles modificaciones que traerá el futuro Estatuto del Becario.La obra reflexiona de manera crítica sobre la ausencia de una normativa clara y unificada, analizando problemas como el “falso becario” y proponiendo soluciones para asegurar prácticas más justas y formativas. Este enfoque combina un riguroso análisis jurídico con una perspectiva práctica.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Un salto cualitativo en el tiempo y en el espacio profesional: el puente entre el hábitat académico y el laboral
- Introducción
- Capítulo primero. Las prácticas no laborales
- 1. Aproximación al concepto jurídico de beca
- 2. Distinción entre una beca y un contrato de trabajo
- 3. El falso becario: prácticas en fraude de ley
- 3.1. Proceso para la reclamación de falso becario
- 4. Análisis de los distintos tipos de prácticas no laborales
- 4.1. Prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios
- 4.2. Las prácticas no laborales para jóvenes con titulación y sin experiencia
- 4.3. Prácticas no laborales en la formación para el empleo
- 4.4. Módulo de prácticas de los certificados de profesionalidad
- 4.5. Módulo profesional de formación en centros de trabajo de los ciclos de fp
- 5. Formación dual
- 5.1. Fp dual
- 5.2. Formación dual universitaria
- 6. Nueva cotización de las prácticas no laborales
- 7. El estatuto del becario
- Capítulo segundo. Las prácticas laborales: análisis del contrato formativo
- 1. Consideraciones generales
- 2. Análisis de los contratos formativos tras la última reforma 2021
- 2.1. Contrato de formación en alternancia
- 2.2. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios
- 2.3. Aspectos comunes a las dos modalidades
- 2.4. Situación actual de los contratos formativos
- Conclusión
- Bibliografía