Tecnología y educación en las sociedades del conocimiento: un enfoque multidisciplinario se convierte en una monografía cuya pretensión no es otra que mostrar diferentes realidades y argumentaciones desde un enmarque internacional. A través de sus distintos capítulos queda patente la importancia de la tecnología en la nueva era digital desde un enfoque multidisciplinar e interdisciplinar. En estos se reflexiona sobre aspectos tales como la importancia del correcto uso de la tecnología, la aplicación de la inteligencia artificial y su vinculación con la ética, las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito universitario, los avances y desafíos de la digitalización, la evaluación docente, etc. También sobre la tecnología en el marco de los servicios sociosanitarios y su atención a las personas con discapacidad desde un encuadre humanizador. Contenido, en su conjunto, que persigue impactar positivamente sobre el universo científico. En esta se puede vislumbrar como sus autores, desde diversas perspectivas y posturas, nos acercan a planteamientos cuya pluralidad se pone de manifiesto. Y donde sus diferentes discursos y postulados permiten cimentar la investigación científica.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Prefacio
- Capítulo I. La tecnología en la atención sociosanitaria y las personas con discapacidad desde la óptica del trabajo social. José Manuel Jiménez Rodríguez, María Ángeles Martínez Sánchez
- Capítulo II. Ética y seguridad en el uso de inteligencia artificial en ciencias de la salud. María Monserrate Cantos Sánchez, Narcisa Paulina Briones Bermeo, Erick Ismael Álava Bravo
- Capítulo III. Modelo con relaciones estructurales (SEM): análisis del servicio de taxi y su incidencia en la calidad de la población universitaria. José Alfredo Herrera Farfán, Betsy Linn Vegas Serrano
- Capítulo IV. Justificación de una regulación integral para la identidad digital académica. Miguel Ángel Medina Romero
- Capítulo V. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de adquisición del idioma inglés como lengua extranjera en universidades de ecuador. Italo Carabajo Romero, María Auxiliadora Pérez Vides
- Capítulo VI. Competencias gerenciales en la práctica: un estudio cualitativo en el sector empresarial. Zurisadai Sarmiento Arena, Ángela del Carmen Mendoza Wilson, Alfredo Guatemala Mariano
- Capítulo VII. Los procesos psicosociales en educación en la era digital. Silvia Brenda Embleton Sánchez
- Capítulo VIII. Navegando por el espacio digital: avances y desafíos en la implementación de narración digital para el aprendizaje de inglés como lengua extranjera en ecuador. Italo Carabajo Romero, Gemma Delicado Puerto, Laura Victoria Fielden Burns
- Capítulo IX. Nuevas tecnologías e innovación. Trabajo Social Gerontológico Digital. Pilar Munuera Gómez
- Capítulo X. Evaluación por competencias de los aprendizajes en programas educativos de educación superior. Valentín Medina Mendoza, Rodolfo Viveros Contreras, Herón García Moctezuma
- Capítulo XI. Análisis introductorio sobre mano de obra de Diamela Eltit desde la precariedad e incertidumbre. Jorge Rueda Castro, Gabriel Arturo Farías Rojas
- Capítulo XII. Evaluating the effectiveness of conversational artificial intelligence assistants in improving english speaking proficiency: a comparative study. Italo Carabajo Romero, Rossana Ramirez Avila
- Capítulo XIII . Aplicaciones de inteligencia artificial en el entrenamiento de simulación clínica. Delia Georgina Bravo Bonoso, Doris Susana Delgado Bernal, Jaqueline Beatriz Delgado Molina
- Capítulo XIV . Evaluación de la percepción docente sobre liderazgo y prácticas colaborativas para el desarrollo profesional en contextos educativos. Ana Isabel Mendoza Mardones; Carlos Andrés Lépez Lépez; Gladys Teresa Valdés Rioseco