Los capítulos que conforman esta obra son un reflejo de la diversidad y complejidad del panorama educativo actual. Desde la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial, el podcasting y el streaming, hasta la aplicación de metodologías innovadoras como el aprendizaje-servicio y el aula invertida, cada contribución ofrece una reflexión profunda sobre el impacto de la tecnología en la educación. Estos contenidos, fundamentados en investigaciones rigurosas y experiencias prácticas, iluminan nuevas posibilidades y subrayan la importancia de contar con docentes preparados, flexibles y en constante actualización. La obra también pone de relieve una serie de temáticas clave que están marcando el rumbo de la educación digital. Desde la alfabetización digital y la creación de contenidos inmersivos, hasta la mediación tutorial digital y el uso de la inteligencia artificial en la formación docente, temas que invitan a reflexionar sobre las prácticas educativas del presente y del futuro.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo I: Evaluación de una experiencia de streaming, vídeo en diferido y podcasting con alumnado de magisterio
- Capítulo II: Formación del profesorado en competencia digital y educación 4.0
- Capítulo III: Mediación tutorial digital: un estudio de casos sobre la formación docente
- Capítulo IV: El aprendizaje-servicio en el entorno tecnoeducativo actual
- Capítulo V: Innovación en la formación de educadores sociales: alfabetización digital y competencias audiovisuales en entornos híbridos postpandemia
- Capítulo VI: Explorando el uso de redes sociales para la enseñanza de la historia en futuros maestros de educación primaria
- Capítulo VII: Análisis de la competencia digital autopercibida en docentes de educación superior
- Capítulo VIII: Calidad en los contenidos inmersivos y formación del profesorado: aplicación de la norma une 71362:2020 y marco digcompedu
- Capítulo IX: De la pizarra a la plataforma digital: la evolución de la formación permanente del profesorado en materia de tecnologías
- Capítulo XI: Evaluación multimodal, dispositivo cognitivo en trayectos de desarrollo profesional docente
- Capítulo XII: Formación de futuros/as pedagogos/as en la era digital: una propuesta de innovación docente integrando la ia generativa en los entornos virtuales de aprendizaje
- Capítulo XIII: Patrones de aprendizaje y aula invertida: recursos y desafíos en el diseño de escenarios flexibles
- Capítulo XIV: El aprendizaje-servicio y la formación del profesorado de formación profesional
- Capítulo XV: Modelo de aprendizaje basado en proyectos (abp) en un ecosistema tecnológico expandido, para la formación de profesionales en la formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública del estado de chile
- Capítulo XVI: Fortalecer las competencias digitales del sector público a través de un itinerario formativo
- Capítulo XVII: Transformando el diseño didáctico para la educación musical: la inteligencia artificial como herramienta para la formación docente
- Capítulo XVIII: Matematizando la salud mental: proyecto de aprendizaje-servicio para alumnado de secundaria y futuros docentes de matemáticas
- Capítulo XIX: Tecnologías y adicciones: la importancia de las emociones y la percepción del profesorado sobre proyectos de innovación educativa en andalucía
- Capítulo XX: Desarrollo de competencias docentes a través del lab móvil 2222: innovación educativa mediante el aprendizaje móvil
- Capítulo XXI: Os atravessamentos entre design e educação: como formar docentes para atuar na educação básica?
- Capítulo XXII: Inteligencia artificial y educación secundaria: un análisis de la producción científica