Estilos Educativos Parentales y Salud de los Menores: La Importancia de Educar para Moverse" es una guía imprescindible que una ciencia, teoría y práctica para abordar los retos actuales de la crianza y el bienestar de las nuevas generaciones. Este libro explica cómo los estilos educativos parentales influyen directamente en la salud física y psicológica de los menores, estableciendo un puente de unión entre las teorías más clásicas, hasta las más avanzadas y adaptándose a las necesidades del día a día de las familias.A través de un enfoque inclusivo y multidisciplinar, se presentan claves para fomentar hábitos saludables, potenciar la motivación hacia la actividad física, la intención de ser físicamente activo, satisfacer las necesidades psicológicas básicas y fortalecer el autoconcepto de los niños/as. Además, incluye programas prácticos de estrategias comunicativas y ejercicios motrices que las familias pueden implementar fácilmente en su rutina, dentro del hogar y fortaleciendo el vínculo paterno-filial.Este libro destaca por su valor social al proporcionar herramientas efectivas para el desarrollo integral en las nuevas generaciones. Es una obra dirigida a madres, padres, familias, docentes, profesionales de la enseñanza, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y profesionales interesados en desarrollar conductas saludables. En conclusión, su combinación de evidencia científica, casos prácticos y actividades lo convierte en un recurso esencial para transformar la educación familiar en la sociedad actual."
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo 1. La evolución de los estilos educativos parentales hasta las perspectivas actuales
- La evolución de los estilos educativos parentales
- Dimensiones de los estilos educativos parentales
- Características de los estilos educativos parentales
- Modelos de estilos educativos parentales
- El modelo de Baumrind (1966)
- El modelo de Baumrind (1967)
- Modelo de Baumrind y Black (1967)
- Modelo de MacCoby y Martin (1983)
- Las perspectivas más actuales
- Principios parentalidad positiva
- Programas de formación en parentalidad positiva para madres y padres
- Formación tradicional de madres y padres
- El modelo técnico
- El modelo experiencial
- Capítulo 2. La Teoría de la Aceptación-Rechazo Interpersonal
- Características y subteorías de la Teoría de Aceptación-Rechazo Interpersonal: conexión con los estilos educativos parentales
- Índice Subteoría de la Personalidad
- La Subteoría del Afrontamiento
- La Subteoría Sociocultural
- Evidencias de la Teoría de Aceptación-Rechazo Parental
- Versión española de la Teoría de Aceptación-Rechazo Parental
- Capítulo 3. La actividad física, importancia de la motivación hacia su práctica y su conexión con los estilos educativos parentales
- Estilos educativos parentales y motivación hacia la actividad física
- Beneficios de la actividad física en términos de salud física
- La actividad física como reguladora del peso
- La actividad física y la marcha
- La actividad física, la fuerza muscular, el equilibrio y el riesgo de caídas
- Recomendaciones de actividad física en función de la edad
- Importancia de la motivación hacia la actividad física
- La motivación desde la perspectiva de la Teoría de la Autodeterminación
- La motivación intrínseca
- La motivación extrínseca: generalidades
- La motivación extrínseca: regulación externa
- La motivación extrínseca: regulación introyectada
- La motivación extrínseca: regulación identificada
- La motivación extrínseca: regulación integrada
- Amotivación
- Estilos educativos parentales y motivación hacia la actividad física
- Cariño/afecto
- Hostilidad/agresión
- Indiferencia/negligencia
- Rechazo/indiferenciado
- Control
- Capítulo 4. La conexión entre los estilos educativos parentales y la intención de ser físicamente activo
- La intención de ser físicamente activo
- Educación del tiempo libre y factores maternos y paternos que influyen en la intención de ser físicamente activo
- Intención de ser físicamente activo y su conexión con los estilos educativos parentales
- Cariño/afecto
- Hostilidad/agresión
- Indiferencia/negligencia
- Rechazo/indiferenciado
- Control
- Recomendaciones para madres y padres para que los hijos ehijas desarrollen una fuerte intención de ser físicamente activos
- Capítulo 5. Las Necesidades Psicológicas Básicas y su conexión con los estilos educativos parentales
- Salud psicológica
- Conceptualización de la salud mental
- Beneficios de la actividad física sobre la salud mental
- Las Necesidades Psicológicas Básicas: conceptualización eimportancia
- Las necesidades psicológicas básicas entendidas desde el enfoque de la Teoría de la Autodeterminación
- Importancia de los padres en la satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas
- Las Necesidades Psicológicas Básicas y su conexión con los estilos educativos parentales
- Cariño/afecto
- Hostilidad/agresión
- Indiferencia/negligencia
- Rechazo/indiferenciado
- Control
- Capítulo 6. Estilos educativos parentales y autoconcepto físico
- Generalidades
- El autoconcepto general: conceptualización y características
- Dimensiones del autoconcepto general
- El autoconcepto físico
- Diferencias de género en el autoconcepto físico
- Importancia de percibir un autoconcepto físico positivo: conexión con los estilos de vida activos
- Los estilos educativos parentales y su influencia sobre el autoconcepto físico
- Cariño/afecto
- Hostilidad/agresión
- Indiferencia/negligencia
- Rechazo/indiferenciado
- Control
- Capítulo 7. Formas de comunicación paterno-filial
- La importancia de la comunicación paterno-filial
- Capítulo 8. Programa de intervención para la promoción de la actividad física
- Protocolos de actuación para madres y padres ante situaciones cotidianas
- Capítulo 9. Planificación efectiva de actividades motrices para el desarrollo competencial de destrezas físicas
- Organización de las actividades físicas y tipos de habilidades que se deben desarrollar
- Capítulo 10. Programa de ejercicios para madres, padres y niños/niñas de infantil
- Trenzando lazos: programa de actividades motrices para padres ehijos/as en la etapa de infantil
- Capítulo 11. Programa de ejercicios para madres, padres y niños/niñas de primaria
- Construyendo vínculos: programa de actividades motrices para padres ehijos/as en la etapa de primaria
- Referencias