La revolución digital y el auge de la Inteligencia Artificial (IA) están transformando profundamente las estructuras educativas y las metodologías pedagógicas a nivel global. La educación, un campo tradicionalmente basado en el contacto humano y el intercambio de conocimientos, ha encontrado en estas nuevas tecnologías una oportunidad para reinventarse. Este libro, Inteligencia Artificial y Educación: Innovación Pedagógica para un Aprendizaje Transformador", se presenta como una recopilación esencial de experiencias, enfoques y aplicaciones concretas de la IA y otras tecnologías digitales en el contexto educativo, con el objetivo de promover un aprendizaje más inclusivo, interactivo y efectivo."
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Sección I. Herramientas y metodologías innovadoras para el aprendizaje
- Capítulo 1. Role-play: A crucial tool for developing practical communication skills in first-year medical students, Ana María Crespo Gómez
- Capítulo 2. Uso de herramientas tic en la enseñanza de caracterización de minerales para la carrera de ingeniero geólogo, Jesús Ramírez Ortega, Julieta Mares López, Ricardo Castañeda Martínez, Víctor Francisco Cabello Bonilla, Luis Daniel Lee Vázquez
- Capítulo 3. El aprendizaje basado en problemas (abp) en las asignaturas de adicciones del grado en criminología, Paloma Bárcena-López
- Capítulo 4. Las ventajas de utilizar las redes sociales whatsapp e instagram en las aulas de ele: Aplicación en el caso de la /x/ en alumnos mozambiqueños, Naara Queiruga Domínguez
- Capítulo 5. Usando inteligencia artificial para evaluar asignaturas de matemáticas y estadística, Ana M. Martín–Caraballo, Inmaculada Romano Paguillo, Ángel F. Tenorio-Villalón
- Capítulo 6. La improvisación musical colectiva y su relación con las habilidades y conductas sociales: Un modelo de acción comunitaria, José María Peñalver Vilar
- Capítulo 7. "Smart citizen: Método maemétodo de análisis basado en inteligencia espacial y accesibilidad universal para estudiantes con discapacidad intelectual y de arquitectura", Guadalupe Cantarero-García, Vanessa Luciana Zadel Velásquez, Concepción Pérez-Gutiérrez
- Capítulo 8. Edad y gamificación. La perspectiva del alumnado según sus características, Magalí Denoni-Buján, Ana Gracia-Gil, Ana Cebollero-Salinas
- Capítulo 9. Gamificación como estrategia de intervención para la enseñanza de la química mejora la comprensión de contenidos abstractos y complejos, Javier Augusto Rey Murcia, Inés María González Vidal, Rafael Sánchez Camacho
- Capítulo 10. Metodologías activas en la formación de los futuros docentes de educación primaria, Gloria Morales Pérez, Pedro Román Graván, Alsu Valeeva, Rafael Baena González
- Sección II. Inteligencia artificial en la educación superior
- Capítulo 11. La docencia de la deontología jurídica en tiempos de inteligencia artificial, Paloma Villarreal Suárez de Cepeda
- Capítulo 12. Adaptación del estudio del grado en derecho en españa: Modelos predictivos de ia (inteligencia artificial) y tutores inteligentes como herramientas clave, Pedro Luis Olivas Morillo
- Capítulo 13. Integración de inteligencia artificial generativa en la creación de materiales didácticos interactivos: Innovación pedagógica en la educación superior online, Eva Garcia-Beltran, M. Almudena Cantero Sandoval, Raquel Garcia Martín
- Capítulo 14. Desarrollo y evaluación de un generador de preguntas tipo test basado en ia: Una herramienta de autoevaluación en ciencias de la salud, Manuel Menéndez González
- Capítulo 15. Entrenamiento en la toma de decisiones clínicas: Desarrollo y evaluación de un generador de escenarios basado en ia, Manuel Menéndez González
- Capítulo 16. Inteligencia artificial en la formación docente: Perspectivas y vivencias del alumnado de magisterio, Ana Gracia-Gil, Magalí Denoni Buján, Fernando Martín Bozas
- Capítulo 17. Pre-service primary teachers’ use and perceptions of the use of artificial intelligence: A qualitative study, María Victoria Ceballos-Cano, Francisco Javier Palacios-Hidalgo
- Capítulo 18. Innovación educativa: La revolución de la ia en la experiencia universitaria, Andresa Sartor Harada
- Capítulo 19. Percepción docente sobre la tecnología educativas emergente en educación superior: Un enfoque desde la práctica, Almudena Cotán Fernández, Víctor Hugo Perera Rodríguez
- Capítulo 20. La formación del profesorado universitario de los grados de educación infantil y primaria en inteligencia artificial aplicada como recurso para el proceso de enseñanza-aprendizaje, Victoria Tornel Bastida
- Capítulo 21. Inteligencia artificial y docencia: Una propuesta didáctica de sociolingüística francesa, Estel Aguilar Miró
- Capítulo 22. Ia generativa y las valoraciones de estudiantes de pedagogía ull, Cecilia V. Becerra Brito, Mónica Y. González Delgado, María Belén San Nicolás Santos, Anabel Bethencourt Aguilar
- Sección III. Diversidad en el entorno educativo
- Capítulo 23. Lo visual e inclusivo. Inteligencia artificial generativa y narración: Una perspectiva desde la docencia en bellas artes, Ismael Teira Muñiz
- Capítulo 24. Interrelación entre caminos físicos y trayectos generados por la ia: Propuesta de innovación metodológica para la docencia en bellas artes, Ismael Teira Muñiz
- Capítulo 25. «Literencuentro» propuesta didáctica de lectura para el fomento de la inclusión en el aula de ele, Alazne Ciarra Tejada
- Capítulo 26. Propuesta de aplicación dua. Una reflexión para el aula inclusiva universitaria, Alazne Ciarra Tejada
- Capítulo 27. Las redes sociales preferidas por los estudiantes universitarios y el grado de preocupación por los likes obtenidos, Tania Cuervo-Rodríguez, Margarita González-Peiteado
- Capítulo 28. Percepción del estudiante universitario sobre el uso de las redes sociales y las horas de dedicación a la lectura, Margarita González-Peiteado, Tania Cuervo-Rodríguez
- Capítulo 29. Transdisciplina e inteligencia artificial, Ana Belén Cruz Valiño
- Capítulo 30. Uso de smartphone y relación con la metacognición en estudiantes de secundaria. Una revisión de la literatura, Carolina Contreras Saavedra
- Sección IV. Formación en la era digital
- Capítulo 31. Innovative approaches to teaching educational robotics: Insights from student teachers in Spain and Romania, Maria Dolores Diaz Noguera, Carlos Hervas-Gomez, Liliana Ma.
- Capítulo 32. Conectando con la generación z en la universidad: Estrategias pedagógicas para el éxito educativo, Mónica Gutierrez-Ortega, Roberto Hernandez-Soto, Maria Victoria Martin-Cilleros
- Capítulo 33. Metodologías de aprendizaje en los programas para la formación de maestros. Estudio piloto, Inmaculada Navarro-Gonzalez
- Capítulo 34. La fotografía como herramienta didáctica en la formación de posgrado, Mendieta Lucas Lourdes
- Capítulo 35. Evaluación de la comprensión lectora en estudiantes universitarios novatos: Una base para el diseño de estrategias educativas en una universidad regional, Steffanie Kloss Medina, Macarena Astudillo Vasquez
- Capítulo 36. Percepción de la tecnología educativa en la apropiación del aprendizaje: El caso de los estudiantes de la licenciatura en comunicación de la universidad de sonora, Lucia Margarita Gonzalez Barron, Maria de los Angeles Fuentes Vega, Angel de Jesús Angulo Moreno
- Capítulo 37. Docencia innovadora en la impartición de matemáticas discretas con ayuda de la inteligencia artificial usando analogías de relaciones humanas, Maria Elena Gonzalez Ruelas, Nelly Hostein
- Capítulo 38. La formación general de la uvm: Una mirada holística de la sostenibilidad, Macarena Astudillo-Vasquez, Ivy Escalona Montes de Oca
- Sección V. Aplicaciones de las tecnologías para disciplinas específicas
- Capítulo 39. La elección de asignaturas de adicciones en estudios oficiales de grado en universidades online y a distancia. Un estudio de investigación-acción, Paloma Bárcena-López
- Capítulo 40. Simulación de conflictos en la gestión turística: La sostenibilidad social, Diego Santos González
- Capítulo 41. Towards the comprehensive construction of a professional in tourism; A complex-transdisciplinary approach, Victor Fernando Medina Martínez, José Antonio García Ayala, Luis Mauricio Rodríguez Salazar