Esta obra pretende ofrecer al lector un análisis global, proporcionándole un instrumento pedagógico sencillo que le ayude a tener una idea clara y suficiente de los aspectos básicos de nuestro sistema parlamentario.
Cover
PRÓLOGO
ABREVIATURAS
1. IDEAS GENERALES SOBRE ELPARLAMENTO
1.1 EL PARLAMENTO Y EL ESTADO DEMOCRÁTICO. LA CENTRALIDAD DEL PARLAMENTO
1.2 PARLAMENTO Y REPRESENTACIÓN. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MODELO REPRESENTATIVO. LA INCIDENCIA DEL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS
1.3 EL PARLAMENTARISMO CONTEMPORÁNEO. LAS FORMAS ACTUALES DE LEGITIMIDAD DE LOS PARLAMENTOS; SU VARIABLE IMPORTANCIA. INCIDENCIA EN SU SIGNIFICADO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES
2. LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LOS PARLAMENTOS. EL DERECHO PARLAMENTARIO
2.1 IDEAS GENERALES SOBRE EL DERECHO PARLAMENTARIO
2.2 FUENTES DEL DERECHO PARLAMENTARIO. ESTUDIO ESPECIAL DE LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS
3. ESTRUCTURA DE LAS CORTES GENERALES. EL BICAMERALISMO
3.1 RAZONES DEL BICAMERALISMO. REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y REPRESENTACIÓN TERRITORIAL
3.2 CARACTERES DEL BICAMERALISMO ESPAÑOL. LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL SENADO
3.3 SOBRE UNA POSIBLE REFORMA DEL SENADO
4. COMPOSICIÓN DE LAS CORTES GENERALES
4.1 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y SENADO; COMPOSICIÓN
4.2 SISTEMA ELECTORAL
5. CARACTERÍSTICAS DE LAS CORTES GENERALES
6. ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS (I)
6.1 ADQUISICIÓN Y DISFRUTE DE LA CONDICIÓN DE PARLAMENTARIO
6.2 DERECHOS Y DEBERES DE LOS PARLAMENTARIOS
6.3 MANDATO DE LOS PARLAMENTARIOS: CARACTERES Y DURACIÓN
7. ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS (II)
7.1 ASPECTOS COMUNES DE LAS GARANTÍAS PARLAMENTARIAS
7.2 LA INVIOLABILIDAD
7.3 LA INMUNIDAD
8. LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
8.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA
8.2 CONCEPTO
8.3 NATURALEZA JURÍDICA
8.4 SIGNIFICADO ACTUAL
8.5 CONSTITUCIÓN
8.6 COMPETENCIAS
9. ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS (I). ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
9.1 EL PRESIDENTE
9.2 LA MESA
9.3 LA JUNTA DE PORTAVOCES
10. ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS (II). ÓRGANOS DE TRABAJO
10.1 EL PLENO
10.2 LAS COMISIONES
11. ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS (III). ÓRGANO DE CONTINUIDAD PARLAMENTARIA; LA DIPUTACIÓN PERMANENTE
11.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
11.2 DENOMINACIÓN
11.3 CONCEPTO Y CARACTERES
11.4 NATURALEZA Y SIGNIFICADO
11.5 COMPOSICIÓN
11.6 ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO
11.7 COMPETENCIAS
11.8 DACIÓN DE CUENTAS
12. VIDA DE LAS CÁMARAS
12.1 DURACIÓN DE LA LEGISLATURA
12.2 CONSTITUCIÓN DE LAS CÁMARAS
12.3 PERÍODOS DE SESIONES
12.4 DISOLUCIÓN DE LAS CÁMARAS
13. FUNCIONAMIENTO
13.1 PRINCIPIOS GENERALES
13.2 CALENDARIO DE TRABAJO
13.3 ORDEN DEL DÍA
13.4 QUÓRUM Y MAYORÍAS
13.5 SISTEMAS DE VOTACIÓN
14. FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES (I). FUNCIÓN LEGISLATIVA
14.1 INTRODUCCIÓN
14.2 FUNCIÓN LEGISLATIVA
15. FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES (II). FUNCIÓN FINANCIERA
15.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
15.2. SIGNIFICADO
15.3. AUTONOMÍA
15.4. PLURALIDAD DE MANIFESTACIONES
15.5. LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
16. FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES (III). FUNCIONES DE DIRECCIÓN POLÍTICA Y DE CONTROL (1). CONTROL-ORIENTACIÓN
16.1. FUNCIÓN DE DIRECCIÓN POLÍTICA
16.2. FUNCIÓN DE CONTROL
16.3. FUNCIÓN DE CONTROL-ORIENTACIÓN
17. FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES (IV). FUNCIÓN DE CONTROL (2). FUNCIÓN DE CONTROL-INSPECCIÓN
17.1. PREGUNTAS
17.2. INTERPELACIONES
17.3. COMISIONES DE INVESTIGACIÓN
17.4. CONVALIDACIÓN O DEROGACIÓN DE DECRETOS-LEYES
18. FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES (V). FUNCIÓN DE CONTROL (3). FUNCIÓN DE CONTROL-SANCIÓN
18.1. CUESTIÓN DE CONFIANZA
18.2. MOCIÓN DE CENSURA
19. FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES (VI). OTRAS FUNCIONES
19.1. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA CORONA
19.2. FUNCIONES EN RELACIÓN CON EL GOBIERNO
19.3. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA ELECCIÓN DE CARGOS PÚBLICOS
19.4. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA REFORMA CONSTITUCIONAL
19.5. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
19.6. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA DEFENSA JURÍDICA DE LA CONSTITUCIÓN
19.7. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL ENTRE LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO
19.8. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LOS CIUDADANOS
19.9. FUNCIONES EN RELACIÓN CON LAS CORPORACIONES LOCALES
20. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS PARLAMENTOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS; SUS PECULIARIDADES
20.1. IDEAS GENERALES
20.2. CARACTERES
20.3. COMPOSICIÓN Y SISTEMA ELECTORAL
20.4. ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS
20.5. ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS
20.6. VIDA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS
20.7. FUNCIONES
20.8. PECULIARIDADES DE LAS ASAMBLEAS DE CEUTA Y MELILLA