La adaptación de la Universidades Españolas al Espacio Europeo de Educación Superior ha motivado una disminución de exposición teórica del profesor de contenidos, aumento de trabajos y talleres prácticos en clase , lo que ha provocado una sintetización de las categorías, a través de esquemas, resúmenes, gráficas y fórmulas para facilitar el estudio y comprensión de los alumnos en el aula. Este manual recoge dichos elementos y pretende los siguientes objetivos: 1. Adquisición de conocimientos de los fundamentos teóricos básicos relacionados con el papel y las repercusiones de la intervención del Sector Público en la Economía, las Cuentas de las Administraciones Públicas e Índices de medición del Sector Público, incorporando referencias al funcionamiento institucional (estatal, autonómico y local) del Sector Público Español. 2. Estudio del principal instrumento ejecutivo del Sector Público, el Presupuesto dividido en Gasto Público e Ingresos Públicos, con especial referencia a los Presupuestos Generales en España. 3. Conocimiento de los conceptos básicos del Gasto Público; funciones y políticas, y de la Teoría General de la Imposición: elementos definitorios de los distintos impuestos y su relación con los principios económicos. Desarrollo del Impuesto sobre la Renta Personal, Impuesto sobre la Renta Societaria, Impuestos sobre la Riqueza e Impuestos sobre el Consumo. 4. Comprensión del Federalismo Fiscal, principales causas de descentralización y financiación y la Economía Pública Internacional. 5. Incorporación de habilidades analíticas y técnicas como el manejo de bases estadísticas sobre el Sector Público a nivel nacional como internacional., análisis de los efectos económicos, desde la perspectiva de la eficiencia y la equidad, de las actuaciones públicas en la Economía y uso de normativa y fuentes bibliográficas en el ámbito de la Economía del Sector Público.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- Tema 1. Economía y sector público
- 1. Concepto y composición del sector público
- 2. Intervención y funciones del sector público
- 3. Operaciones y cuentas de las administraciones públicas
- 4. Indicadores de la dimensión del sector público
- Tema 2. El presupuesto del sector público
- 1. Concepto y características de presupuesto
- 2. El ciclo presupuestario
- 3. Contenido de los presupuestos
- 4. Principios presupuestarios
- 5. Técnicas presupuestarias
- 6. Especial referencia a los PGE y al PEC
- 7. Especial referencia a los PGE y al PEC
- Tema 3. Elección social y actividad del sector público
- 1. Introducción. El problema de la elección colectiva
- 2. elección social mediante votación mayoritaria
- 3. Manipulación de las reglas de elección social
- 4. Elección mediante funciones de bienestar social
- 5. Modelos de comportamiento del sector público
- 6. Fallos del sector público
- 7. Anexo: el sistema de d'Hondt
- Tema 4. Gasto público: eficiencia y equidad
- 1. Evolución del gasto público: teorías explicativas
- 2. Composición y estructura del gasto público en España
- 3. Concepto y medición de la eficiencia del gasto público
- 4. Análisis coste-beneficio
- 5. Efectos redistributivos e incidencia del gasto público
- Tema 5. El gasto público en el estado del bienestar: especial referencia al caso español
- 1. El estado del bienestar
- 2. Los gastos sociales en España: sanidad y educación
- 3. Las prestaciones económicas en España: el sistema de pensiones de la seguridad social y el seguro de desempleo
- Tema 6. Teoría general de la imposición
- 1. Concepto, delimitación y clasificación de los ingresos públicos
- 2. Impuestos: concepto, características, elementos y clasificación
- 3. Principios impositivos
- 4. Eficiencia y equidad: imposición óptima
- Tema 7. La imposición sobre la renta y la riqueza. La imposición sobre la renta personal
- 1. Clasificación de los impuestos españoles y su recaudación
- 2. La imposición sobre la renta personal
- Tema 8. La imposición sobre la renta y la riqueza. La imposición sobre la renta societaria
- 1. Clasificación de los impuestos españoles y su recaudación
- 2. La imposición sobre la renta societaria
- 3. Principales impuestos sobre la riqueza
- Tema 9. La imposición sobre el consumo
- 1. Clasificación de los impuestos españoles y su recaudación
- 2. Ventajas e inconvenientes de la imposición sobre el consumo
- 3. La imposición general sobre el volumen de ventas
- 4. La imposición sobre el valor añadido
- Tema 10. federalismo fiscal: especial referencia al caso español
- 1. Introducción
- 2. Justificación económica de la descentralización
- 3. Nivel de gobierno y división de responsabilidades
- 4. La descentralización en España
- Tema 11. Economía pública internacional
- 1. Introducción
- 2. Imposición indirecta: criterios de asignación
- 3. Imposición directa: coordinación internacional
- Bibliografía