Este libro aborda los valores usando las herramientas y conceptos propios de la Sociología, las Ciencias de la Comunicación, la Historia de la Educación, el Trabajo Social, la Psicología y hasta el Derecho. Los primeros tres capítulos tratan sobre la información/desinformación, los nuevos paradigmas de inteligencia y el concepto de terrorismo. Los siguientes tres capítulos abordan los cambios de valores entorno a las familias, la diversidad sexual y la inteligencia emocional. Se analiza también el significado de la educación en valores, los conflictos de valores en la legislación educativa y la mediación intercultural e interlinguística. El último capítulo presenta una revisión sistemática sobre exclusión social basados en la Encuesta Mundial de Valores.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Sobre los autores
- Introducción, Pilar Rodríguez Martínez
- Bibliografía
- Capítulo 1. Información vs desinformación, Javier Díez Medrano
- 1. La "desinformación" como objeto de estudio
- 2. Estrategias para la manipulación informativa
- 3. Quien está detrás de la manipulación informativa y la desinformación
- 4. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 2. Nuevos paradigmas en los servicios de inteligencia, Antonio J. Segura Sánchez
- 1. Introducción
- 2. Un nuevo paradigma
- 2.1. Evolución en el Ciclo de la Inteligencia fruto del 11S
- 2.2. Espionaje hacia países aliados
- 2.3. La evolución hacia la inteligencia económica
- 3. La guerra se traslada al ciberespacio
- 4. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 3. Terrorrismo, concepto del siglo XIX, ¿valido en el siglo XXI?, Carmelo Jesús Aguilera Galindo
- 1. Definición de terrorismo -o no definición-
- 2. Oleadas de terrorismo
- 3. Viejo y "nuevo" terrorismo
- 4. ¿Hacia dónde vamos?
- Bibliografía
- Capítulo 4. valores de referencia para la aceptación/ rechazo de la violencia hacia mujeres por parte de sus (ex) parejas, Pilar Rodríguez Martínez
- 1. Introducción
- 2. Modernización y órdenes de sexo-género
- 3. Igualdad de género y tolerancia sexual
- 4. Las actitudes sobre la igualdad de género y la tolerancia sexual de quienes justifican o no la violencia en la pareja según nivel de ingresos de los países
- 5. El rechazo de la violencia en la pareja: Resultados de una regresión logística multinivel
- 6. Conclusiones
- Bibliografía
- Capítulo 5. Identidades y diversidad sexual y de género, Pilar Ríos Campos
- 1. Introducción
- 2. Algunos ejemplos de identidades diversas
- 3. Definición de identidad
- 3.1. El concepto de identidad en distintas etapas históricas
- 3.2. Construcción de la identidad
- 3.3. Identificación
- 3.4. Identidad social y personal
- 3.5. Identidad y diferencia
- 3.6. Identidad y poder
- 3.7. Funciones de la identidad
- 4. Redistribución-reconocimiento
- 5. Identidades sexuales y de género
- 6. Conclusiones
- Bibliografía
- Capitulo 6. Relaciones familiares e inteligencia emocional, Josefina Rodríguez Gôngora y Juan Carlos Rodríguez Rodríguez
- 1. Familia: Recorrido histórico
- 2. Estilos educativos intrafamiliares
- 3. Posicionamiento social de la familia
- 4. Inteligencia y emociones
- 5. Educación emocional
- 6. Inteligencia emocional y relaciones familiares
- Bibliografía
- Capitulo 7. Educación en valores: Un reto para la escuela del siglo XXI, Victoria Figueredo Canosa
- 1. Introducción
- 2. Educación en valores en la escuela
- 3. Los retos de la educación en valores en la escuela del siglo XXI
- 4. Conclusiones
- Bibliografía
- Capitulo 8. Conflictos de valores en la legislación educativa española del siglo XXI, Christian Roith
- 1. Introducción
- 2. Valores y conflictos de valores
- 3. La socialización como función social del sistema educativo
- 4. Conflictos de valores en la legislación educativa española
- 4.1. Valores religiosos tradicionales versus emancipación y autodeterminación personal
- 4.2. Segregación social versus inclusión social
- 4.3. Identidad nacional española versus identidad nacional regional
- 4.4. Reproducción de la estructura social versus igualdad de oportunidades para todas/os
- 5. Conclusiones
- Bibliografía
- Capitulo 9. La mediación intercultural e interlíngüística como competencias transversales en la formación de traductores e intérpretes en los servicios públicos, Hanan Saleh Hussein
- 1. Introducción
- 2. La innovación docente en el aula como herramienta de concienciación social en la formación de traductores e intérpretes
- 3. El trabajo en el aula de traducción e interpretación enfocado la mediación intercultural e interlingüística
- 4. Nuevos modelos de proyectos de innovación docente en el aula de traducción e interpretación enfocados a la mediación intercultural e interlingüística
- 5. Competencias transversales que fortalecen la educación social en los estudios de traducción e interpretación
- 6. Objetivos de la acción formativa de los futuros traductores e intérpretes como mediadores culturales
- 7. Modelo de la acción formativa
- 8. Importancia de la formación en la mediación según la normativa vigente en materia de inmigración
- 9. Resolución de conflictos en los actos comunicativos a través de la mediación de los traductores e intérpretes y necesidades comunicativas de la población de migrantes
- 10. Discusión
- Bibliografía
- Capítulo 10. Exclusión social y world values survey, 6ª oleada. Una revisión sistemática de la literatura, Ana María López Narbona
- 1. Introducción
- 2. Objetivos de la revisión sistemática es-wws y pregunta de investigación
- 3. Marco teórico
- 4. Metodología
- 5. Resultados y discusión
- 5.1. Resultados
- 5.2. Discusión
- 6. A modo de conclusión: Evidencia científica
- Bibliografía