Principios de corporate governance

Principios de corporate governance

La personificación de la función supervisora de la administración societaria

  • Autor: Vázquez Ruano, Trinidad
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491488972
  • eISBN Pdf: 9788491489863
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2018
  • Pàgines: 203
  • CDU: 347.2
El trabajo Principios de Corporate Governance. La personificación de la función supervisora de la administración societaria -galardonado con el I Premio Eduardo de Hinojosa y Naveros en Ciencias Jurídicas- parte de un estudio preciso de los Principios de Gobierno Corporativo de las sociedades cotizadas que se han recogido en los textos normativos y en las recomendaciones de los diversos Códigos e Informes en el sistema USA y a nivel europeo y nacional. Centrando la atención en el modo en el que se materializa la función supervisora de los que ejercen facultades ejecutivas en el órgano de administración de estas sociedades.La dimensión de las sociedades cotizadas incrementa la separación entre la propiedad de la sociedad o titularidad de las acciones y el ejercicio del poder, lo que produce la dicotomía propiedad y gestión. Las facultades que corresponden a la Junta general de accionistas suelen delegarse en los integrantes del Consejo de Administración. Circunstancia que precisa la garantía de la representación del interés social en dicho órgano y el incremento de la transparencia de la actuación de los que gestionan y dirigen la entidad. La autora analiza dicha materialización en la figura de los consejeros externos e independientes, los cuales son designados en razón de sus circunstancias personales y profesionales y que van a ejercer sus funciones sin verse condicionados por relaciones con la sociedad o su grupo, sus directivos o los accionistas significativos.Esta obra pone de manifiesto la necesidad de concretar unas medidas de buen gobierno orientadas a solventar los conflictos de interés en las sociedades cotizadas, promover la equidad de los socios en la organización social, la transparencia y la estructura y funcionamiento de las instancias societarias.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Índice de abreviaturas
  • Prólogo (Juan Ignacio Peinado Gracia)
  • Capítulo I. Introducción. Principios de gobierno corporativo en las sociedades anónimas cotizadas
    • A. Ideas introductorias
    • B. Aspectos preliminares sobre las sociedades anónimas cotizadas
      • B.1. Reflejo práctico de las Sociedades Anónimas Cotizadas
      • B.2. El reconocimiento normativo de las Sociedades Anónimas Cotizadas
    • C. Referencia a los códigos autonormativos de gobierno corporativo de las sociedades cotizadas. recomendaciones sobre la figura de los consejeros independientes
      • C.1. El Buen Gobierno de las Sociedades Anónimas Cotizadas
      • C.2. Códigos autonormativos sobre Gobierno Corporativo
      • C.3. Influencia de los Sistema UK y USA en materia de Gobierno Corporativo y los consejeros independientes. Del Informe Cadbury a la Sarbanes-Oxley Act
    • D. Derecho positivo y los principios de gobierno corporativo en las sociedades cotizadas
      • D.1. Ámbito comunitario
        • D.1.1. Referencias autonormativas de Gobierno Corporativo. El Informe Winter
        • D.1.2. Instrumentos jurídicos de relevancia en la materia
      • D.2. Reformas normativas en materia de Gobierno Corporativo en el ordenamiento interno
        • D.2.1. Previsiones jurídicas iniciales
        • D.2.2. El contenido de la Ley 31/2014 que modifica la LSC para la mejora del Gobierno Corporativo
        • D.2.3. Disposiciones sobre las sociedades cotizadas en la actual regulación del mercado de valores
    • E. Cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo: el principio de ‘cumplir o explicar’ (comply or explain)
      • E.1. ‘Comply or Explain Approach’. Ámbito jurídico internacional y comunitario
      • E.2. Previsiones normativas y autonormativas internas del principio de ‘cumplir o explicar’
  • Capítulo II. La personificación de la función supervisora
    • A. Delimitación conceptual. régimen jurídico aplicable
      • A.1. Referencias previas
      • A.2. El origen de la figura: the independent non-executive en el sistema anglosajón
        • A.2.1. Informes autonormativos de relevancia
        • A.2.2. The UK Corporate Governance Code
    • B. Aspectos esenciales que distinguen a los consejeros independientes. previsiones autonormativas y normativas
      • B.1. La figura en el Código de Buen Gobierno de las entidades cotizadas
      • B.2. Previsiones vinculantes
        • B.2.1. Indicaciones normativas. Régimen general
        • B.2.2. El reconocimiento en la Ley de Sociedades de Capital
  • Capítulo III. Elementos que definen la capacidad de independencia en el órgano de administración
    • A. Elementos que distinguen a los consejeros independientes
      • A.1. Cualificaciones personales y profesionales exigidas
      • A.2. Presupuestos en sentido negativo
        • A.2.1. Análisis de las particulares situaciones
        • A.2.2. Valoración de los presupuestos para su designación
      • A.3. Efectos jurídicos del nombramiento
    • B. Actuaciones específicas de supervisión en el consejo
      • B.1. Las comisiones del Consejo
      • B.2. El riesgo de las consejerías cruzadas. La figura del ‘consejero coordinador’
  • Referencias bibliográficas

Matèrias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy