Los sistemas educativos, en sus distintos niveles, atraviesan un período de transformación. Los nuevos entornos comunicativos plantean cuestiones centrales conectadas con nuevas formas de alfabetización y tienen un impacto directo sobre los contextos sociales de la educación. Son muchos los factores que están poniendo en tensión los entornos clásicos educativos: centros, aulas, espacios y tiempos. La tecnología juega un papel central en el nuevo panorama sociomaterial educativo. Es, a la vez, un reto y un factor de cambio de los roles establecidos tradicionalmente. Pero existe todavía una brecha significativa entre las configuraciones espaciotemporales en la educación formal y las que proporcionan los nuevos entornos comunicativos, creados por la convergencia de medios y la digitalización. Es en este contexto donde hay que situar los procesos de innovación.
- Introducción
- José Manuel Pérez Tornero y Antonio Martire (eds.)
- Primera sección
- El reto de la innovación en los contextos sociales
- Innovación como práctica
y como política
- Alessandro Mongili
- Educación hoy: dos crisis y un reto
- Ferran Ruiz Tarragó
- Innovación tecnológica y espacio escolar:
un enfoque sociomaterial
- Antonio Martire
- Complejidad e innovación
en relación con la alfabetización mediática y de la información
- Luciano di Mele
- Segunda sección
- Nuevos entornos comunicativos en la educación
- Las plataformas y la plataformización
- José Manuel Pérez Tornero
- Transformaciones pedagógicas e integración tecnológica
- Tomás Durán Becerra
- Tercera sección
- Redes sociales y nuevos entornos educativos
- Las redes sociales como medio
para la participación de las nuevas generaciones
- María del Carmen García Galera
y Cristóbal Fernández Muñoz
- Uso de Internet por adolescentes centroamericanos:
prácticas y riesgos
- Renata Rodrigues
- Transformación de los espacios
educativos para un nuevo modelo pedagógico
- Carles Francesch de Herralde