Educar, comunicar, expresar y conocer. Estrategias y prácticas en la enseñanza contemporánea

Educar, comunicar, expresar y conocer. Estrategias y prácticas en la enseñanza contemporánea

  • Autor: Levratto, Valeria; Rodríguez-Rodríguez, Carmen; Ramé López, Jesús (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • Colección: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410708273
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2025
  • Páginas: 830
En el ámbito de la educación, la innovación docente se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. En un mundo en constante evolución, la educación se enfrenta al desafío de adaptarse y transformarse para responder a las necesidades de una sociedad cada vez más compleja y diversa. Este libro explora tres pilares fundamentales para la innovación docente: las prácticas, herramientas y formación necesarias para impulsar el cambio, la comunicación audiovisual como vehículo para la educación en arte, y la creación de conexiones significativas que tejen nexos entre docentes, estudiantes y la comunidad educativa.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Primera parte prácticas, Herramientas y formación para la innovación docente
    • Sección I. Experiencias en el ámbito pedagógico
      • Capítulo 1. Experiencias de aprendizaje-servicio en educación social: Promoviendo la igualdad de género,Ana Del Carmen Tolino Fernández-Henarejos
      • Capítulo 2. Propuesta didáctica para la elaboración de cuentos sobre el medio ambiente para niñas y niños que viven en diferentes condiciones sociodemográficas en tijuana, baja california, méxico, Xiomara Marina Delgado Rodríguez, Humberto González Galbán, Tania Evelyn Bermúdez Reyes
      • Capítulo 3. Entrenamiento de la creatividad narrativa. Análisis cualitativo de intervenciones en contextos escolares, Patricia Orozco Gómez, Marta Zaragozá Zayas, Antonio Martín Ezpeleta
      • Capítulo 4. El reto de enseñar a escribir guiones bajo el auspicio de la inteligencia artificial: La conciencia de la inteligencia creadora, Juan Manuel Díaz Lima, Jesús Ramé López, Mario F. Benito Cabello
      • Capítulo 5. Música, inteligencias múltiples y atención: Un análisis correlacional en alumnos/as de 2º de primaria, David Franco Castellanos Pablo Alonso Diez
    • Sección II. Estrategias y herramientas para la innovación docente
      • Capítulo 6. El aprendizaje cooperativo. Fortalezas y debilidades de un método pedagógico pertinente para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad intelectual en educación infantil y primaria, Ana María Castro Martínez
      • Capítulo 7. Aprendizaje basado en retos en educación superior: La mejora de los procesos de didáctica, Gestión deportiva y comunicación en la sección de deporte adaptado del club deportivo ostadar saiarre, Jurgi Olasagasti Ibargoien, Olatz Zabala Domínguez, Juan Ignacio Pagola Carte
      • Capítulo 8. Recursos manipulativos para la enseñanza del tiempo en la educación infantil. Relojes y cuentos sensoriales, Javier Contreras García
      • Capítulo 9. Los objetivos ods a través de canciones sobre cuentos, Juan Rafael Muñoz Muñoz, Mauricio Rodríguez López, Javier González Martín
      • Capítulo 10. Diseño de consensus y su aplicación en el aula: Un juego de rol en mesa de baja dependencia asimétrica para la exploración de la agencia y el consenso, Antonio Roda Martínez
    • Sección III. Hallazgos para la formación docente
      • Capítulo 11. Innovación y formación inicial docente: Vinculación entre teoría y práctica en el máster en formación del profesorado, Alba Torrego González, Jon Igelmo Zaldívar
      • Capítulo 12. Teorías de la comunicación y la clase online, Un análisis entre la teoría y la práctica, María Elena Narváez Narváez
      • Capítulo 13. Innovación y desafíos en la educación inclusiva universitaria: Evaluación del programa adiuas en la universidad autónoma de sinaloa, Lenin Orlando Salcido Bastidas, Monica Liliana Rivera Obregon, Claudia Lizzeth Nevárez Samáno
  • Parte 2: Innovación y nuevas tendencias docentes en comunicación, Periodismo, Publicidad, Arte y creatividad
    • Sección I. Nuevas tendencias docentes en comunicación, Periodismo y publicidad
      • Capítulo 14. La formación doctoral, Una necesidad (pos)gradual, Ernesto Pérez Morán
      • Capítulo 15. Colaboración creativa en la educación superior: Experiencia de innovación docente entre la universidad ceu san pablo y la revista ¡hola!, Marta Medina-Nunez, Miguel Ángel De Santiago Mateos
      • Capítulo 16. Innovación docente en comunicación digital: Aprendizaje transversal en historia, Teoría y redes sociales, Ainhoa Torres Sáez De Ibarra, Eduardo Baura García, María Solano Altaba
      • Capítulo 17. Cambios en el perfil competencial del profesional del marketing desde los inicios del s. xxi hasta la actualidad: Revisión de literatura, Jorge García Martín, Ana Pilar Fañanás-Biescas
      • Capítulo 18. El proyecto aula ceu- ¡hola!, Un puente para conectar la empresa periodística y la comunidad universitaria, Javier Rodríguez Laiz, Emiliano Blasco Doñamayor
      • Capítulo 19. La situación académica y salarial de los periodistas,
      • Capítulo 20. La inteligencia artificial generativa como ayuda a la creatividad de los estudiantes en la ideación de formatos televisivos, Juan-Carlos Gil-Ochando
    • Sección II. Innovación docente en arte, Creatividad y educación audiovisual
      • Capítulo 21. Moldes artísticos aplicados a la indumentaria: El arte de corporeizar la vestimenta, Ignacio Asenjo Fernández
      • Capítulo 22. El videojuego como creación cultural y su vínculo con las problemáticas sociales de nuestro tiempo. Una experiencia de innovación educativa en arte y comunicación, Damià Jordà Bou
      • Capítulo 23. Etnomusicología en el aula universitaria: Explorando las investigaciones de alan lomax en españa (1952-1953) Aarón Pérez-Borrajo, María Jesús Pena Castro
      • Capítulo 24. Relatar para crear: Storytelling, Territorio y práctica artística desde un enfoque docente del grado en bellas artes, Ismael Teira Muñiz
      • Capítulo 25. El lenguaje visual como herramienta didáctica a través del collage, Joaquín López Palacios, Luis Bouille De Vicente, Jesús Guzmán Mora
      • Capítulo 26. Experiencias sonoras en las disciplinas proyectuales universitarias, Caridad González Maldonado
      • Capítulo 27. La ia generativa como catalizador de la creatividad y el aprendizaje en el diseño industrial, Esther Campos Serrulla, Daniel Rodríguez Palacios
      • Capítulo 28. Innovación educativa y competencias digitales para la transformación digital en estudios superiores creativos, Sandra Jiménez Duarte, Lidia Jiménez Duarte, Pilar Terron-Lopez, Raquel Echeandía Sánchez
      • Capítulo 29. Herramientas de transformación entre la práctica experimental y el pensamiento crítico: Una metodología pictórica para la educación artística superior, Antonio González Castro
      • Capítulo 30. El potencial pedagógico de las cartelas de los museos: Una propuesta didáctica para el aprendizaje desde la historia del arte, Carlos Enrique Navarro Rico
      • Capítulo 31. Interdisciplina para la comprensión del espacio perspectivo: Arte contemporáneo y fotografía aplicadas a la geometría descriptiva, Antonio González Castro
  • Parte 3: Tejiendo nexos. La creación de conexiones para la innovación docente
    • Sección I. Crear conexión a través del juego: El papel de lo lúdico en la enseñanza
      • Capítulo 32. La gamificación como innovación docente: El proyecto desvia 2.0, José Manuel Mayor Balsas, José Luis Ros-Medina
      • Capítulo 33. El arquitecto detective: Metodología lúdica para la enseñanza de conceptos físicos en el grado de arquitectura, Gastón Sanglier Contreras, Carlos Miguel Iglesias Sanz
      • Capítulo 34. Representación por medio de un juego de roles de la asamblea donde se discutiría la resolución 181 de las naciones unidas sobre palestina como fórmula para el aprendizaje en historia, Endika Rodríguez-Martín
    • Sección II. Crear conexión con la realidad: Construir puentes entre el aula y el mundo
      • Capítulo 35. Propuestas participativas desde la experiencia musical: «Música en el barrio» Para una etnomusicología en femenino, María Jesús Pena Castro, Aarón Pérez-Borrajo
      • Capítulo 36. “Antropología más alla de las aulas”. Una experiencia de aprendizaje dialógico en la enseñanza universitaria, Vivian p. Rosado Cárdenas, Laura Sánchez Pérez
      • Capítulo 37. Más allá del aula: Las jam sessions y su potencial como estrategia de aprendizaje en la educación formal, Claudia Rolando Rocío Villa
      • Capítulo 38. Uso de la nota técnica preventiva 330 modificada para evaluar prácticas de emergencias de seguridad marítima, Manuel Antonio Santamaría Barrios
      • Capítulo 39. Copiar en un examen ante la ausencia de control: Un experimento en el aula, José Manuel Mayor Balsas José Luis Ros-Medina
      • Capítulo 40. Aplicación de bots de telegram como herramienta de innovación docente en la educación superior, Antonio Luis Marqués Sierra Pablo Cienfuegos Suárez
    • Sección III. Crear conexión entre partes: La importancia de la educación transversal para un conocimiento global
      • Capítulo 41. La enseñanza de la maternidad a través de tiempos y culturas con el libro ilustrado mamá, De helene delforge y quentin gréban, Alfonso Iglesias Amorín
      • Capítulo 42. Elementos para la transversalización de la educación financiera en el currículo ecuatoriano: Revisión sistemática, Anthony Cedeño Pilligua, Francisco Samuel Mendoza Moreira
      • Capítulo 43. Docencia de filosofía medieval y renacimiento. Transición a partir del contexto helenístico y algunos conceptos vertebradores Agustín Moreno Fernández
      • Capítulo 44. El protocolo y la gestión de eventos en el aula mediante la creación de un universo narrativo transmedia goliads uao ceu, Alfonso Freire-Sánchez Jesús López-González

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad