¿Por qué una orden judicial puede ser ineficaz para bloquear una app o cerrar una web? ¿Cuál es la razón de que los niños se enganchen a las pantallas y a los padres no parezca importarle? ¿Por qué usuarios a los que se les sustraen los datos de su tarjeta de crédito no tienen más remedio que ir a California a quejarse? ¿Quién nos ve o escucha sin nuestro consentimiento? ¿Es verdad que el capitalismo de plataforma precariza el trabajo? ¿Somos ciudadanos o súbditos en Internet?
Este libro contesta a estas cuestiones y plantea otras que afectan a nuestros Derechos Humanos en Internet. El objetivo es contribuir a dar luz sobre estos asuntos y construir un nuevo paradigma jurídico que permita analizarlos mejor y, en consecuencia, ofrecer soluciones democráticas que redunden en el reforzamiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
Desgraciadamente, la mayoría de los análisis se realizan desde un paradigma jurídico que da muestras de agotamiento y obsolescencia. Conceptos como soberanía, no injerencia en asuntos internos o privacidad se encuentran en crisis. Prueba de ello son hechos preocupantes como los ataques cibernéticos contra empresas o administraciones y el tratamiento masivo de datos, junto con la geolocalización o el uso de las redes sociales para desvirtuar elecciones. Una regulación democrática adaptada a este contexto puede ser una vía para proteger a la ciudadanía y garantizar derechos que hoy son puestos en cuestión. Es imprescindible contar con nuevas herramientas explicativas que actualicen el análisis de los derechos y los bienes jurídicos en juego.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- Capítulo 1. El Reto Para Los Derechos Civiles Y Políticos
- 1. Cibermundo y realidad no virtual
- 2. Participación y derechos fundamentales en Internet
- 3. Democracia en el cibermundo. Hacia un sano
escepticismo
- Capítulo 2. El reto del trabajo
- 1. Economía colaborativa. Una aproximación jurídica
- 1.a. El negocio de Uber
- 1.b. El negocio de Airbnb
- 2. Discusión de los casos y análisis de las cuestiones
controvertidas en economía colaborativa
- 3. ¿Cuánto de colaborativa tiene esta economía?
Plusvalía en red como desarrollo postrero del
capitalismo
- Capítulo 3. El reto de la seguridad
- 1. ¿Existe un riesgo real en Internet? Una aproximación
a la ciberseguridad
- 2. Tipos y relevancia de las ciberamenazas a la
seguridad humana
- 3. Consecuencias para la seguridad humana y
propuestas
- Capítulo 4. El reto de la infraestructura
- 1. La neutralidad en la Red en la UE
- 1.a. Antecedentes
- 1.b. La regulación
- 1.c. Críticas
- 2. ¿Neutralidad o imparcialidad? Una perspectiva
crítica de la neutralidad en la Red
- 3. La infraestructura importa
- Capítulo 5. El Reto De La Educación Y Formación Cívica
- 1. La era de las ciberresponsabilidades
- 2. Educar e Internet. Bases y justificación
- 3. Formación cívica para un Internet democrático
- Conclusiones: Cómo internet está cambiando el derecho
- Breve reseña biográfica
- Bibliografía