Los empleados del hogar han sido tradicionalmente objeto de un tratamiento normativo específico que los ha distinguido del resto de trabajadores por cuenta ajena. Pese a que las últimas reformas jurídicas operadas han tratado de acercar las condiciones de los empleados del hogar al resto de trabajadores, los avances conseguidos aún resultan insuficientes. La presente obra analiza en clave jurídica, y desde un enfoque multidisciplinar, las razones históricas que han llevado a la consolidación de este trato diferenciado, así como el régimen normativo aplicable en la actualidad a los empleados del hogar en los diferentes ámbitos del Derecho. Los distintos estudios que componen la obra examinan con rigor y detalle la realidad jurídica de los empleados del hogar desde el ámbito de la Historia del Derecho, del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, del Derecho Financiero y Tributario y del Derecho Penal. Y todo ello con un propósito común, limitar adecuadamente el alcance y contenido del marco regulatorio de este colectivo de trabajadores, para, una vez delimitado, realizar propuestas de carácter transversal que posibiliten definitivamente a los empleados del hogar equipararse en derechos al resto de trabajadores por cuenta ajena.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- El servicio doméstico: la historia jurídica de una exclusión continuada. María Jesús Espuny Tomás
- 1. Presentación
- 2. La delimitación del servicio doméstico en los informes de las comisiones provinciales y locales de reformas sociales
- 3. El trabajo en talleres de familia en la ley de 13 de marzo de 1900
- 4. El servicio doméstico en los proyectos legislativos
- 5. El código de trabajo: la interpretación doctrinal de la exclusión
- 6. El seguro de maternidad en el Real Decreto de 22 de marzo de 1929: la exclusión del servicio doméstico
- 7. El reglamento general del seguro obligatorio de maternidad, Real Decreto de 29 de enero de 1930: la exclusión continúa
- 8. La ley de contrato de trabajo de 21 de noviembre de 1931 y las disposiciones relacionadas con ella durante la Segunda República
- 9. La ley de contrato de trabajo de 1944 y las disposiciones del régimen franquista
- 10. Conclusiones
- Bibliografía
- "Servir es distinto a trabajar": Potestad del cabeza de familia vs. protección social del servicio doméstico en la dictadura franquista. Josep Cañabate Pérez
- 1. Introducción. Más allá del umbral: entre la autoridad del padre de familia y el respeto a la moral
- 2. Exclusiones y regímenes especiales: evolución de la normativa de protección social del servicio doméstico durante el franquismo
- 3. Mujer, joven, sin estudios y procedente del ámbito rural: el servicio doméstico y la inmigración interna en la dictadura franquista
- 4. Conclusiones
- Bibliografía
- Todos los días de la semana: servicio doméstico, género y clase. Olga Paz Torres
- 1. Presentación: discriminación económica y social de las mujeres trabajadoras
- 2. Los lugares comunes del servicio doméstico: abandono y exclusión del mercado laboral
- 3. El servicio doméstico como puente entre la sociedad rural y la urbana
- 4. Algunas conclusiones
- Bibliografía
- La relación laboral especial del hogar familiar: ámbito de aplicación, contratación y extinción. Mª Carmen Salcedo Beltrán
- 1. Introducción
- 2. La relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar
- 3. Conclusiones
- Bibliografía
- La protección en materia de seguridad social de los empleados de hogar tras el RDL 29/2012: un viaje de ida y vuelta. Carolina Gala Durán
- 1. Introducción
- 2. Las obligaciones en materia de encuadramiento y cotización: las novedades incorporadas por el RDL 29/2012
- 3. El alcance de la acción protectora
- 4. El particular concepto de empleador aplicable en el sistema especial
- 5. El caso de los empleados de hogar no integrados en el sistema especial
- 6. El trabajo a través de empresas especializadas y el trabajo autónomo
- 7. Reflexiones finales
- Bibliografía
- Seguridad y salud laboral y empleados del hogar: perspectiva jurídico-preventiva. Luz Aránzazu García González
- 1. Introducción
- 2. La prevención de riesgos laborales en la nueva relación laboral especial del servicio del hogar familiar: un olvido persistente
- 3. (Sin) razones de la exclusión de los empleados del hogar del ámbito de la LPRL
- 4. Aproximación a los riesgos laborales de los empleados del hogar a través del método Delphi
- 5. Aplicación del método Delphi para la identificación de los riesgos laborales de los empleados del hogar
- 6. Breve reflexión final
- Bibliografía
- ¿Influye el carácter especial de la relación laboral de la persona empleada de hogar en el régimen jurídico fiscal de los trabajadores desplazados? José Antonio Fernández Amor
- 1. Introducción
- 2. Régimen jurídico tributario de los trabajadores desplazados
- 3. ¿Es aplicable la exención del artículo 7 p) de la LIRPF y el régimen especial del artículo 93 de la LIRPF a los trabajadores del ámbito doméstico a pesar de no estar expresamente previsto?
- 4. Reflexión final
- Bibliografía
- Prevención del fraude fiscal en el contexto de las empleadas del hogar. Miguel Ángel Sánchez Huete
- 1. Economia sumergida y fraude
- 2. Leyes y planes contra el fraude
- 3. El derecho preventivo del fraude fiscal
- 4. Medidas preventivas del fraude y empleadas del hogar
- 5. Reflexiones finales
- Bibliografía
- El sentido de la intervención penal en el desarrollo de una regulación del servicio doméstico: explotación laboral, tráfico de trabajadores y trata de personas con la finalidad de explotación laboral severa. Margarita Bonet Esteva
- 1. Planteamiento: el servicio doméstico ante el derecho penal
- 2. El derecho penal como instrumento de lucha contra la explotación laboral en el ámbito del servicio doméstico
- 3. Propuesta de aplicación de los tipos penales concretos a la luz de las reformas penal y laboral
- Bibliografía