Las transformaciones a las que se está viendo sometido el Derecho del Trabajo del S.XXI, con el fin de adecuar la defensa de sus valores y postulados históricos a los desafíos planteados por las exigencias de la competitividad de las empresas en la economía globalizada, alcanzan una dimensión particular cuando analizamos el impacto que produce en la gestión del capital humano de las empresas la introducción de los cambios necesarios en la organización del trabajo innovadora para que resulte más eficiente desde la perspectiva de la competitividad empresarial. Desarrollando una metodología interdisciplinar, y apoyándose en el estudios de casos, así como en el derecho comparado, el conjunto de trabajos que componen esta obra colectiva abordan la relación entre los mecanismos de flexibilidad interna en la organización productiva de las empresas manufactureras y el impulso de la innovación de procesos y de productos, así como su percepción en experiencias innovadoras en materia de organización del trabajo. Prácticas muchas veces diseñadas siguiendo modelos europeos de flexiseguridad, es decir, persiguiendo la garantía de la estabilidad en el empleo y la satisfacción personal con el trabajo a la vez que buscando la mejora de la competitividad de la empresa a través de la innovación organizacional. Este libro analiza la regulación de las medidas de flexibilidad interna (sistemas de clasificación y movilidad profesional, mayor componente individual de la estructura salarial, conciliación y tiempo de trabajo, formación continua para la adquisición de competencias transversales, etc?) junto con los resultados acumulados en los procesos de participación y negociación sobre los cambios organizativos, a partir de las reformas legislativas acaecidas recientemente en España y de la selección de un conjunto de buenas prácticas empresariales examinadas a través de estudios de campo realizados tanto a nivel nacional como de otros países (Italia, Holanda, Francia, Alemania o Estados Unidos). Juan Pablo Landa Zapirain(Irún, 1953) es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Director del Departamento de Derecho de la Empresa de la UPV/EHU. Ha desarrollado distintas etapas investigadoras en las Universidades de Bordeaux, Paris I-Sorbonne, Bologna, LSE de la London University, y en la NYSSILR de la Cornell University. Su trayectoria investigadora ha abarcado temas relativos al empleo público, las reestructuraciones de empresa, el funcionamiento de los sindicatos, las políticas de empleo y el derecho social comunitario, entre otros. Es miembro de la red internacional de laboralistas: Labour Law Research Network (www.labourlawresearch.net/).
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Capítulo 1. Competitividad empresarial y políticas de flexiseguridad. Ignacio Campos Victoria
- Capítulo 2. Flexibilidad e innovación, enfoques innovadores de las empresas multinacionales europeas. Teun Jaspers
- Capítulo 3. Flexibilidad y negociación colectiva transnacional a nivel de empresa. Stefania Scarporni
- Capítulo 4. Reformas del mercado del trabajo y actividad innovadora de las empresas. Amaia Altuzarra, Jesús Ferreiro y Felipe Serrano
- Capítulo 5. El derecho a la autonomía en la vida y la flexibilidad interna: exigencias legales y buenasprácticas en Alemania. Eva Kocher
- Capítulo 6. El modelo del tiempo de trabajo en confianza frente a la función tuitiva del Derecho del Trabajo en Alemania. Janire Mimentza Martin
- Capítulo 7. La innovación en el puesto de trabajo y el futuro de los sindicatos en los Estados Unidos
- Capítulo 8. Flexibilidad interna negociada: el caso Volkswagen Navarra. José Luis Goñi Sein
- Capítulo 9. Flexibilidad interna e innovación en la negociación colectiva del País Vasco. Edurne Terradillos y Santiago Collado
- Capítulo 10. La aplicación de la normativa española sobre flexibilidad interna en una muestra de empresas innovadoras vascas. Aránzazu B. Fernández y Miren A. Odriozola
- Capítulo 11. La inocencia de la normativa sobre flexibilidad interna en una organización del trabajo innovadora. Juan Pablo Landa Zapirain
- Capítulo 12. Tiempos de trabajo y de vida privada como desafío para la innovación empresarial. Francisco Trillo
- Capítulo 13. La flexibilidad interna y su regulación en España, una reflexión en clave crítica de la Reforma Laboral del 2012. Jaime Cabeza Ferreiro