La cuestión relativa a la posibilidad, en general, que se otorga a los padres de educar a sus hijos de conformidad con sus propias convicciones se sitúa prima facie en el orden de losprincipios éticos que inspiran concepciones profundas -de los individuos y de las sociedades- sobre el mundo y sobre el hombre. En los países desarrollados estas concepciones se articulan en marcos jurídicos, de distinto rango y alcance, e inspiran, de uno u otro modo, su desarrollo o su interpretación. La problemática de la educación en familia se sitúa también en este contexto y ha de ubicarse, por tanto, en ese punto de partida…
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo. Francisco López Rupérez
- Primera parte. Estudio jurídico de la educación en familia
- Capítulo primero. La familia y el mejor interés del menor. Delimitando derechos educativos y de conciencia
- La protección del menor y la educación en familia. Arturo Canalda González
- La importancia de la educación en familia para el desarrollo integral del menor. Javier Escrivá Ivars
- Capítulo segundo. Las leyes de educación y la educación en familia
- Análisis de la ley orgánica de mejora de la calidad de la educación y su repercusión sobre la libertad de conciencia y la educación en familia. Irene María Briones Martínez
- Las dificultades para el encaje de la educación en casa en el sistema educativo español. Rafael Caballero Sánchez
- Educación en casa y crisis del estado del bienestar. Àngel Lòpez-Sidro López
- Capítulo tercero. Las consecuencias jurídicas del gran reto: el derecho de los padres a educar a sus hijos
- Objeciones de conciencia en la educación pública. El conflicto judicial para las familias. Lourdes Ruano Espina
- Consecuencias penales de la educación en casa. Javier Sánchez-Vera
- La regulación del homeschooling ante las exigencias democráticas de pluralismo, integración y libertad. Ana Llano Torres
- Consecuencias jurídico-civiles del ejercicio de la educación en casa. Alma María Rodríguez Guitián
- La responsabilidad civil de los padres en la educación de sus hijos. Ana Isabel Berrocal Lanzarot
- Capítulo cuarto. La respuesta del derecho español y del derecho comparado
- La educación en casa y el art.27 de la constitución en la doctrina del TC. María Moreno Antón
- Análisis de la sentencia 133/2010 del tribunal constitucional, sobre educación en familia, desde la perspectiva del artículo 10.2 de la constitución. José Mª Martí Sánchez
- Los derechos de los padres sobre la educación de sus hijos según la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos, y la "enseñanza en casa". Lorenzo Martín-Retortillo Baquer
- Homeschooling en Europa. Mª. José Valero Estarellas
- Segunda parte. Aproximación a un enfoque pedagógico
- Diversidad de intereses y necesidades de aprendizaje en una sociedad compleja y cambiante: la educación en el hogar como posibilidad. María R. Belando-Montoro
- Educar para ser personas, la opción del homeschooling. Laura Bujalance
- La familia, primer agente social para aprender la cultura. Santiago Ruiz de Temiño Íñigo