Formación docente y participación ciudadana

Formación docente y participación ciudadana

Innovación educativa para la sostenibilidad y el desarrollo integral

  • Autor: Callejas Albiñana, Ana Isabel (Ed.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410707764
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 242
La formación docente y la participación ciudadana son elementos clave para fomentar la sostenibilidad y el desarrollo integral promoviendo la innovación educativa. Este libro aborda la formación docente integrando principios de sostenibilidad en el curriculum educativo, promoviendo una cultura de sostenibilidad ambiental y cooperación social, plantea desafíos para el desarrollo de competencias que permitan a los docentes enseñar de manera eficiente la integración de elementos de responsabilidad social para adaptarse a los cambios sociales originando comunidades más sostenibles. Así mismo enfatiza en la innovación y la creatividad fomentando el pensamiento crítico ayudando a la identificación de problemas de manera innovadora, mejorando la educación y preparando a los estudiantes a enfrentarse a desafíos globales de manera sostenible y responsable desde la formación inicial y continua con experiencias en todas las etapas educativas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • La observación del ambiente escolar en la formación inicial de profesores de educación infantil y primaria. Reflexiones sobre una experiencia piloto de autoevaluación de la educación para la ciudadanía y la sostenibilidad, María Rosa Mateo Girona
  • El libro ilustrado como herramienta educativa para promover la competencia ciudadana en estudiantes de educación infantil, Andrea Izquierdo/Natalia Perez-Soto
  • Perspectivas y prácticas en innovación educativa para la infancia: Visiones y aportes de los actores del ámbito educativo, Natalia Pérez Soto/Andrea Izquierdo
  • El territorio sipam uva pasa de málaga en la axarquía como espacio para la educación ambiental y la conciencia ecosocial, José Antonio Sillero-Medina/Mario Menjíbar-Romero/Paloma Hueso-González
  • Participación ciudadana en una escuela rural. Un caso desde la didáctica geográfica y prácticas de formación de docentes1f, Rocío Vila Soriano/Benito Campo País
  • Predecir, aprender y gestionar el futuro sostenible de nuestras ciudades a través del catastro en educación secundaria obligatoria, Ángel Ignacio Aguilar Cuesta
  • Las concepciones científicas de maestras en formación a través de la ecología del fuego, Víctor Martínez-Martínez/Jairo Ortiz-Revilla/Ileana M. Greca
  • Los ods desde el álbum ilustrado: Una propuesta interdisciplinar en la formación de futuros maestros, Joaquín López Palacios/Jesús Guzmán Mora/Isidro Joaquín Martínez Saiz
  • Educar para la competencia ciudadana: Participación y sostenibilidad a través del proyecto de comunidad de aprendizaje, Francisco Javier Domínguez Rodríguez
  • El uso del lapbook en educación infantil para aprender las comunidades autónomas. La formación de docentes en su implementación, Sergio Tirado Olivares/Fuensanta Casado Moragón/Ramón Cózar Gutiérrez/Francisco de Borja Caparrós Ruipérez
  • El uso de la cartografía básica en google earth. Posibilidades y oportunidades, Juan Antonio García-González
  • Educando para hoy. El cambio climático en la formación de maestras y maestros de educación infantil, Elena María Muñoz Espinosa/Juliana Parras Armenteros
  • Mejora de las competencias docentes en relación a la promoción de la educación física en la etapa de educación infantil. Propuestas de mejora a través del aprendizaje-servicio, Andrea Hernández- Martínez/Roberto Gulías González/Antonio José Fernández Sánchez/Agustín Lujan Maldonado/José Molina Dotor/Yolanda Sánchez Matas
  • Geografía y fuentes geo-históricas: Aplicaciones educativas del catastro del marqués de la ensenada, Manuel Cabezas Velasco/Mª Ángeles Rodríguez-Domenech
  • El paisaje como recurso educativo para la formación del profesorado: experiencias en el parque nacional de cabañeros (castilla-la mancha, españa), óscar Jerez García/José Luis García Rayego/Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-Olmo
  • La geografía, una asignatura calve en la educación para la sostenibilidad en la educación secundaria obligatoria, Javier Álvarez-Otero
  • Necessidades e perspectivas dos professores de geografia dos anos iniciais do ensino fundamental no estudo do município, Camila Cristina Taschin Popiolek/Mafalda Nesi Francischett

Matèrias