Este libro es una compilación de estudios sobre mujeres de Asia Oriental que exploran su papel en diferentes contextos históricos y socio-culturales en Corea, Japón, China y Mongolia. Por tanto, esta obra visibiliza, a través de un enfoque multidisciplinar, figuras femeninas olvidadas o contemporáneas, al tiempo que analiza su representación en la literatura y examina su impacto en la historia y la economía de Asia Oriental. A lo largo de sus capítulos, el libro nos transporta desde las mujeres japonesas en la era cristiana hasta el papel de las gisaeng coreanas en los Anales de la Dinastía Joseon. También nos sumerge en el ejercicio del poder femenino en la China antigua y moderna, en la construcción del lenguaje de las mujeres" en Japón y en la literatura de autoras y traductoras japonesas y chinas. Finalmente, nos acerca a la realidad contemporánea con estudios sobre el empoderamiento femenino en Mongolia, el impacto de las empresarias en el desarrollo económico surcoreano y el legado de pioneras como Lee Nanyeong, la primera arqueóloga de Corea del Sur. Este volumen ofrece un análisis sobre las estructuras de poder, las estrategias de resistencia y la creatividad femenina en Asia Oriental, desde la subordinación lingüística en Japón hasta el emprendimiento surcoreano, ofreciendo una visión profunda y matizada de su papel en la historia y la sociedad. Como resultado de diversas iniciativas de investigación que buscan aportar nuevas perspectivas sobre la historia de las mujeres en Asia Oriental, esta obra brinda un referente indispensable para quienes estudian género, cultura y sociedad en esta región del mundo."
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Eun Kyung Kang
- Bloque I. Memoria e historia
- Capítulo I. Las mujeres japonesas en el siglo cristiano (1549-1650),Rafael Benítez Sánchez-Blanco
- Capítulo II. Las mujeres de corea representadas por el carácter gi (?, ? ) en los anales de la dinastía joseon (1392-1897),César Augusto Ribas Ramírez Y Aurelia Martín Casares
- Capítulo III. Mujer y poder en el mundo chino: De la antigüedad a la modernidad, Consuelo Marco Martínez y David Sevillano-López
- Bloque II. Imágenes literarias y lenguaje
- Capítulo IV.I. Ciencia-ficción china en femenino, Alicia Relinque Eleta
- Capítulo IV.II. La evolución de nüwa: Una breve “herstoria” de la ciencia-ficción china, Regina Kangyu Wang...
- Capítulo IV.III. El amor de nüwa (relato), Jing Jing
- Capítulo V. Literatura japonesa en femenino: Autoras y traductoras en el contexto de españa, alba serra-vilella
- Capítulo VI. El “lenguaje de las mujeres” en la construcción del japón moderno: Invisibilización, Subordinación, Regulación y legitimación, Nobuo Ignacio López-Sako
- Bloque III. Miradas contemporáneas
- Capítulo VII. La mujer en mongolia: Rol social y empoderamiento a través de la historia, Patricia Chica-Morales
- Capítulo VIII. Emprendimiento, Empresa y mujeres en corea del sur, Gema Pérez-Tapia
- Capítulo IX. Lee nanyeong, La primera arqueóloga de corea del sur, 1945-1979, Luis A. Botella Sánchez
- Capítulo X. Pioneras en el desarrollo económico surcoreano (1970-1980): La empresaria jang young shin, María del mar blanco mercado, Antonio J. Doménech Del Río y Patricia Chica Morales