Este libro es el feliz desenlace de una sinergia de talento científico orquestado entre veinte grandes investigadores -doce portugueses y ocho españoles- todos ellos comprometidos -bajo la dirección de las Profesoras Esther Pillado & Sonia Calaza y la coordinación de la Profesora Blanca Otero- con la construcción de un Derecho de familia moderno, flexible, eficiente, económico, ágil y humano. La vigente regulación de la Justicia de familia (así ha de reconocerse) precisa una urgente revisión y actualización normativa: El fruto esencial de la referida “sinergia de talento científico” -aquí expuesto- se concreta en propuesta de reforma acorde a una visión europea, desde la perspectiva de la actual realidad española y portuguesa.Esta excelente obra se enmarca en cuatro Proyectos: los tres primeros del MICIU y el cuarto de la Fundación Serra: (i) “Respuesta jurídica y socioeducativa a la violencia de género ejercida por menores. Protección de la víctima e intervención con el menor agresor” (IP. Esther Pillado González); (ii) “Ejes de la Justicia en tiempos de cambio”, IP Sonia Calaza López, (iii); “Transición Digital de la Justicia”, IP Sonia Calaza, y (iv) Proyecto “Dinamización de la Justicia: eficiencia organizativa, procesal y digital”, IPs Esther Pillado y Sonia Calaza, Fundación Privada Manuel Serra Domínguez, en su VII convocatoria. En ella se abordan temas tan vertebradores de nuestra Justicia de familia como los siguientes: el Derecho sucesorio portugués y español, el derecho a conocer los propios orígenes (lógicamente, biológicos), la gestación subrogada, la mayor edad, la infancia, la adolescencia, la juventud, la madurez, las pruebas más sensibles de los procesos de menores, los expedientes y procesos de provisión de apoyos a personas con discapacidad, los procesos matrimoniales y la (imprescindible) mediación familiar.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación. La familia como eje vertebrador del estado social en un triple escenario: analógico, híbrido y digital
- Capítulo I. Providência cautelar de arrolamento no âmbito dos litígios familiares e sucessórios
- Capítulo II. A gestação de substituição em portugal: uma insinuação à multiparentalidade no caso de conflito positivo de projetos parentais?
- Capítulo III. O sistema sucessório português após a lei n.º 48/2018: alargamento relevante da autodeterminação sucessória?
- Capítulo IV. E agora direito sucessório? Novas tendências no campo da sucessão contratual
- Capítulo V. Dependência e independência familiar – adulto antes dos 18 anos e criança até aos 25 anos de idade?
- Capítulo VI. O impacto da inteligência artificial e do sharenting na pegada digital das crianças
- Capítulo VII. El derecho del menor a conocer sus propios orígenes
- Capítulo VIII. La mediación familiar en casos de separación o divorcio con hijos/as menores
- Capítulo IX. Familia y personas con discapacidad: factores de vulnerabilidad ante una nueva realidad tecnológica
- Capítulo X. El derecho de la persona cuya edad es objeto de determinación a ser escuchada en el anteproyecto de ley por la que se regula el procedimiento de evaluación de la edad
- Capítulo XI. Famílias recombinadas e responsabilidades parentais: quid iuris em caso de posterior divórcio ou separação?
- Capítulo XII. El interrogatorio de menores: una “prueba pericial” a evitar
- Capítulo XIII. La aplicación de las distintas medidas de apoyo a las personas con discapacidad por la autoridad judicial tras la reforma operada por la ley 8/2021, de 2 de junio
- Capítulo XIV. Nueva realidad tecnológica y violencia contra las mujeres
- Capítulo XV. A incapacidade sucessória no direito português
- Capítulo XVI. A intervenção tutelar educativa e a subsidiariedade do código de processo penal: algumas dúvidas em torno da proteção dos direitos do jovem
- Capítulo XVII. Os direitos das crianças no desporto
- Capítulo XVIII. Da vocação sucessória de conceturos e dos desafios jurídicos à partilha do património hereditário no direito português
- Capítulo XIX. A inteligência artificial na resolução de litígios de direito da família
- Capítulo XX. «casamento» entre tecnologia e processo – em especial na jurisdição da família e da criança