Manual de derecho civil I. Parte general y Derecho de la persona

Manual de derecho civil I. Parte general y Derecho de la persona

  • Auteur: Ruiz de Huidobro de Carlos, José María
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788498497489
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2009
  • Pages: 518

Sale a la luz por primera vez este "Manual de Derecho Civil. Parte general" para cuya redacción he contado con la colaboración del Dr. Alberto Serrano Molina. Condesa casi dos décadas de docencia y en algunos temas aporta frutos directos de la investigación realizada. ¿Por qué un nuevo Manual existiendo magníficas obras de reconocidos profesionales en el mercado? Por dos razones: una de carácter docente, y otra, más académica. En efecto, esta obra ha sido concebida, en primer lugar, como instrumento docente; segundo, plantear y discutir las cuestiones problemáticas, descendiendo, en lo posible, a sus consecuencias prácticas, porque el derecho es ciencia y técnica (para los clásicos, arte) y ésta, supuesta aquélla, sólo se adquiere con la experiencia y la práctica. En este contexto es en el que se inserta el Manual; con él se pretende facilitar al alumno una información completa y ordenada de los temas de propaganda de Derecho Civil que le permita reducir el tiempo de dedicado a la recopilación de la misma para centrarse más en la reflexión y asimilación de los conceptos y de sus implicaciones prácticas. En este último aspecto, la funcionalidad docente es complementada por el "Practicum de Derecho Civil. Parte general", obra del Dr. Alberto Serrano Molina y mía, en el que se proponen un conjunto de ejercicios, actividades y lecturas con la finalidad de que el alumno haga práctico su saber teórico.

  • Cover
  • Copyright page
  • INDICE
  • ABREVIATURAS
  • I – EL DERECHO CIVIL
    • 1- LOS ORIGENES HISTORICOS
    • 2- EL DERECHO CIVIL: CONCEPTO Y PARTES DEL MISMO
    • 3-LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL
    • 4 - EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL
    • 5 LOS DERECHOS CIVILES AUTONOMICOS
      • 5.1.- Introducción histórica
      • 5.2 – La Codificación del derecho foral
      • 5.3- La Constitución de 1978 y su artículo 149.1.8.
        • a) El artículo 149.1.8 de la Constitución : las competencias de las Comunidades Autónomas
        • b) Las materias reservadas en todo caso al Estado.
      • 5.4 – Los derechos civiles autonómicos
    • 6 – LA COMUNIDAD VALENCIANA Y EL DERECHO CIVIL
      • 6.1- Els Furs y su abolición.
      • 6.2- ¿Tiene sentido hablar hoy de un derecho civil valenciano ?
      • 6.3- Los arrendamientos históricos-valencianos
      • 6.4- Criterios de aplicación del derecho civil valenciano : la vecindad civil
      • 6.5- El observatorio de derecho civil valenciano.
      • 6.6 - La pervivencia de algunas instituciones consuetudinarias
      • 6.7 – Otras Normas valencianas sobre derecho civil
      • 6.8- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y el derecho civil propio
  • II – EL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL
    • 7 – EL SIGNIFICADO DEL TITULO PRELIMINAR
    • 8 – LAS FUENTES DEL DERECHO
      • 8.1.- El significado de la expresión “fuentes del derecho “
      • 8.2. – El artículo 1º del Código Civil
      • 8.3. – La Ley
      • 8.4- La Costumbre
      • 8.5- El uso
      • 8.6 – Los principios generales del derecho.
      • 8.7 – La jurisprudencia.
    • 9 – LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
      • 9.1._ La aplicación de las normas : concepto.
      • 9.2.- La interpretación de las normas
      • 9.3- La equidad
      • 9.4 – Las lagunas legales y la analogía.
    • 10 –LA EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
      • 10.1- La eficacia de las normas: concepto
      • 10.2- _ La ignorancia de las leyes
      • 10.3 – El error de derecho
      • 10.4 – La exclusión voluntaria de la ley aplicable
      • 10.5- La sanción de nulidad.
      • 10.6- El fraude de ley
      • 10.7 – La eficacia constitutiva de las normas
  • III – DERECHO DE LA PERSONA
    • 11 – LA PERSONA
      • 11.1 – La persona y el ordenamiento jurídico.
      • 11.2- _ La capacidad de la persona
        • a) Capacidad jurídica y de obrar.
        • b) Las capacidades especiales.
      • 11.3. – El comienzo de la personalidad
      • 11.4 – La situación del concebido y no nacido.
      • 11.5- Los derechos de los no concebidos.
      • 11.6- Prueba del nacimiento
      • 11.7 – El estado civil
    • 12- LAS CONDICIONES PERSONALES
      • 12.1 – La edad
      • 12.2- La mayor edad
      • 12.3- La menor edad
      • 12.4- La emancipación
      • 12.5- El sexo
        • a)- La no discriminación
        • b) -La transexualidad.
    • 13 – LA INCAPACITACIÓN
      • 13.1- El estado de incapacitado
      • 13.2- Las causas de incapacitación
      • 13.3- La tutela
      • 13.4- La curatela
      • 13.5- El defensor judicial
      • 13.6- La guardia de hecho
    • 14- EL DOMICILIO Y LA AUSENCIA
      • 14.1- El domicilio
      • 14.2- La ausencia
      • 14.3- La defensa de los bienes de un desaparecido.
      • 14.4- La ausencia legal
      • 14.5- La ausencia y el Registro Civil.
    • 15- LA NACIONALIDAD
    • 16 – LA VECINDAD CIVIL
      • 16.1- Concepto
      • 16.2- Adquisición
    • 17- FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA
      • 17.1- La muerte
      • 17.2- La declaración de fallecimiento.
    • 18 – EL REGISTRO CIVIL
      • 18.1- El Registro y sus fundamentos
      • 18.2- La organización del Registro.
      • 18.3- Hechos y actos objeto de inscripción
      • 18.4- Clases de asientos
      • 18.5- Procedimiento y publicidad.
      • 18.6- Rectificación de asientos.
    • 19- LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (I)
      • 19.1- La protección jurídica de la persona
      • 19.2- Derechos de la personalidad y derechos fundamentales
      • 19.3- El derecho a la vida.
      • 19.4 – El derecho a la integridad física.
      • 19.5- Los transplantes de órganos inter vivos
      • 19.6- El riesgo de la vida
      • 19.7- El derecho sobre el cadáver de la persona
      • 19.8- El transplante de órganos de los fallecidos.
    • 20 – LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (II)
      • 20.1 – Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
      • 20.2- La Ley Orgánica 1/82 : características principales
      • 20.3- El derecho al honor
      • 20.4- El derecho a la intimidad
      • 20.5 – El derecho a la propia imagen
      • 20.6- La libertad de expresión y los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen
      • 20.7- El derecho de rectificación.
    • 21- EL TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
      • 21.1- Introducción
      • 21.2- Los principios de protección de datos
      • 21.3- Los derechos de protección de los bienes de la personalidad.
      • 21.4- Ficheros de titularidad pública y privada.
      • 21.5 – La Agencia de protección de datos
    • 22- EL DERECHO AL NOMBRE
      • 22.1- Características del derecho al nombre
      • 22.2- La imposición del nombre y su cambio
      • 22.3- Los apellidos y su cambio
      • 22.4- La protección civil del nombre
  • IV – LA AUTONOMIA PRIVADA
    • 23- LA AUTONOMÍA PRIVADA
      • 23.1- Concepto y contenido.
      • 23.2- Los límites de la autonomía privada
    • 24- EL PATRIMONIO
      • 24.1- Concepto y características
      • 24.2.Los bienes patrimoniales
    • 25- EL DERECHO SUBJETIVO
      • 25.1- Concepto.
      • 25.2- Tipos de derechos subjetivos
      • 25.3- La estructura del derecho subjetivo
      • 25.4 – Los límites del derecho subjetivo.
        • a) La buena fe
        • b) El abuso del derecho
        • c) Otros límites
    • 26- LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD
      • 26.1 – La prescripción
      • 26.2- La caducidad
    • 27 – EL NEGOCIO JURIDICO
      • 27.1- Introducción
      • 27.2- Los efectos del negocio jurídico
      • 27.3- Clasificación de los negocios jurídicos
  • V- LA PERSONA JURÍDICA
    • 28- LA PERSONA JURIDICA
      • 28.1- Concepto
      • 28.2- Los abusos en la utilización de la personalidad jurídica.
      • 28.3- Tipos de personas jurídicas.
      • 28.4- La atribución de la personalidad jurídica
      • 28.5- El patrimonio de las personas jurídicas.
      • 28.6-La extinción
    • 29- LAS ASOCIACIONES
      • 29.1 – Concepto y características
      • 29.2- El derecho fundamental de asociación y la Drittwirkung.
      • 29.3- El régimen legal de las asociaciones
      • 29.4 – La constitución de la asociación
      • 29.5- Los órganos de la asociación
      • 29.6- La condición de asociado: derechos y deberes
      • 29.7- La disolución
      • 29.8- El Registro de asociaciones
      • 29.9- Normativa autonómica
      • 29.10 – La Ley de Asociaciones de la Comunidad Valenciana.
    • 30- LAS FUNDACIONES
      • 30.1- Concepto y características
      • 30.2- La constitución de las fundaciones
      • 30.3- El gobierno de las fundaciones
      • 30.4- El patrimonio de la fundación
      • 30.5-La extinción
      • 30.6- El registro de Fundaciones
      • 30.7- Normativa autonómica
      • 30.8- La Ley de Fundaciones de la Comunidad Valenciana
  • BIBLIOGRAFÍA

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy