Mediación Comercial Internacional

Mediación Comercial Internacional

  • Autor: Rodríguez, Luis Fernando
  • Editor: Dykinson
  • Colección: Práctica de Mediación
  • ISBN: 9788490858332
  • eISBN Pdf: 9788490858639
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2016
  • Páginas: 204
El propósito de la presente monografía es hacer una modesta contribución al crecimiento de esta cultura de los métodos ADR y de la mediación en particular. La obra se dirige así a cualquier persona que desee saber más de lo que internet puede enseñarle sobre la práctica de la mediación mercantil internacional. Para ello, se exponen aquí, de manera concisa pero completa, todos los aspectos que conciernen a su ejercicio, tal como se hallan en la actualidad. Esta obra es además la primera escrita y publicada para el mercado hispanohablante, si bien a lo largo de ella se citan y discuten reglamentos de las instituciones de mediación más destacadas de Europa, América y Asia, así como la más moderna literatura y la jurisprudencia más relevante de numerosos países y jurisdicciones.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Tabla de abreviaturas principales
  • 1. La mediación como método alternativo de resolución de disputas comerciales internacionales
    • 1.1 Concepto, rasgos y clases de métodos adr
    • 1.2 Mediación comercial internacional en el mundo
    • 1.3 Futuro de la mediación comercial internacional en el mundo hispanohablante
  • 2. Concepto de mediación comercial internacional
    • 2.1 Definición y características de la mediación comercial internacional
    • 2.2 Distinción entre la mediación y la negociación, el arbitraje o el juicio
    • 2.3 Distinción entre mediación y conciliación
  • 3. Ventajas e idoneidad de la mediación comercial internacional
    • 3.1 Ventajas de la mediación comercial internacional
    • 3.2 Idoneidad de la mediación para resolver una concreta disputa comercial
  • 4. Marco legal de la mediación mercantil internacional
    • 4.1 La ley modelo de la CNUDMI sobre conciliación comercial internacional
    • 4.2 La mediación mercantil en el derecho de la Unión Europea
    • 4.3 La mediación mercantil en el derecho de los EEUU
    • 4.4 Retos jurídicos de la mediación comercial internacional
  • 5. Modalidades de mediación
    • 5.1 Mediación institucional, ad hoc e híbrida
    • 5.2 Centros de mediación comercial internacional
    • 5.3 Reglamentos de mediación
  • 6. El acuerdo de mediación mercantil internacional
    • 6.1 Definición del acuerdo de mediación
    • 6.2 Tipos de cláusulas de mediación
    • 6.3 Ejecución de las cláusulas de mediación comercial internacional
    • 6.4 Necesidad de una convención internacional
    • 6.5 Acuerdos de mediación sobre una controversia ya existente
  • 7. Número de partes en una mediación
  • 8. Lugar, idioma y duración de la mediación
    • 8.1 Selección del lugar de la mediación
    • 8.2 Selección de los idiomas de la mediación
    • 8.3 Duración de la mediación
  • 9. Representantes y asesores en la mediación
    • 9.1 Representantes de las partes
    • 9.2 Asesores de las partes durante la mediación
  • 10. Selección y nombramiento del mediador
    • 10.1 Procedimiento de selección
    • 10.2 Criterios para seleccionar un mediador adecuado
    • 10.3 Estilos de mediación
    • 10.4 número de mediadores
    • 10.5 Selección del mediador en la mediación institucional
    • 10.6 Selección del mediador en la mediación ad hoc
  • 11. Deberes del mediador
    • 11.1 Conflictos de interés del mediador
    • 11.2 El mediador como árbitro en un procedimiento posterior
  • 12. Responsabilidad del mediador
  • 13. La buena fe como principal deber de las partes
  • 14. Inicio de la mediación
    • 14.1 Inicio del procedimiento en la mediación institucional
    • 14.2 Inicio del procedimiento en la mediación ad hoc
  • 15. Conducción de la mediación
    • 15.1 Fase preparatoria
    • 15.2 Fase de recopilación de información
    • 15.3 Fase de negociación
    • 15.4 Conducción de la mediación de acuerdo los reglamentos de mediación
    • 15.5 Conducción de la mediación de acuerdo con la ley modelo
    • 15.6 Conducción de la mediación de acuerdo con el reglamento de conciliación de la CNUDMI
  • 16. Conclusión de la mediación
    • 16.1 Conclusión de la mediación según los reglamentos de mediación
    • 16.2 Conclusión de la mediación con acuerdo
    • 16.3 Conclusión de la mediación sin acuerdo
  • 17. Prescripción y caducidad
    • 17.1 Prescripción y caducidad en el derecho de la unión europea
    • 17.2 Prescripción y caducidad en la ley modelo
    • 17.3 Prescripción y caducidad en los reglamentos de mediación
  • 18. Confidencialidad de la mediación
    • 18.1 Confidencialidad de la mediación en los derechos nacionales
    • 18.2 Confidencialidad en el derecho europeo
    • 18.3 Confidencialidad en los reglamentos de mediación
    • 18.4 Confidencialidad en la ley modelo
    • 18.5 Confidencialidad en la uniform mediation act
    • 18.6 Acuerdos de confidencialidad
  • 19. Ejecución del acuerdo de transacción
    • 19.1 Soluciones a nivel nacional
    • 19.2 Soluciones en el derecho de la unión europea
    • 19.3 Soluciones a nivel internacional
    • 19.4 Necesidad de una convención internacional
  • 20. Costes de la mediación comercial internacional
    • 20.1 Honorarios del mediador
    • 20.2 Gastos del mediador
    • 20.3 Tasa de registro en el centro de mediación
    • 20.4 Gastos administratiVos del centro de mediación
    • 20.5 Otros gastos incurridos en la mediación
    • 20.6 Gastos propios de las partes
    • 20.7 Pago de depósitos
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad