La presente monografía trata de analizar aquellos aspectos más relevantes que se refieren a las medidas civiles que afectan a los hijos en los procedimientos de nulidad, separación, divorcio o ruptura de la convivencia de sus padres, cuando se producen situaciones de violencia de género o de conflictividad familiar intensa. Cuestiones tales como la privación de la patria potestad o suspensión de la misma al padre maltratador, la guarda y custodia de los hijos, el régimen de relación con el progenitor no custodio y con otros parientes y allegados, la atribución del uso y disfrute de la vivienda familiar y la pensión de alimentos son abordadas teniendo en cuenta la jurisprudencia vertida por nuestros Tribunales en estos más de diez años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004,de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en orden a concretar cómo se protege «el interés superior del menor» en estos casos. Además, se analizan las nuevas reformas legales que se han producido y que implementan el marco legal de protección del menor, víctima de esta violencia. Entre ellas, la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito y las leyes de modificación del sistema de protección ala infancia y a la adolescencia (LO 8/2015, de 22 de julio y la Ley26/2015, de 28 de julio). Virginia Múrtula Lafuente es Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Alicante. Es autora de diversas monografías y artículos relacionados con distintas parcelas del Derecho Privado. En particular, cabe destacar sus monografías La prestación de intereses (1999) y La protección frente a las cláusulas abusivas en préstamos y créditos (2012) en materia de Obligaciones y Derecho de consumo, respectivamente. Otro de los sectores en los que es especialista es el Derecho de daños, donde puede mencionarse su monografía La responsabilidad civil por daños causados por un miembro indeterminado de un grupo (2005) y su artículo «Resarcimiento y valoración del daño en los casos de violencia contra la mujer con especial atención al mobbing conyugal» (2012).
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- I. La necesaria implementación del marco legal de protección del menor víctima de la violencia de género
- 1. Violencia de género versus violencia doméstica
- 2. La insuficiencia de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y las nuevas reformas legales de protección del menor
- II. La competencia judicial para adoptar medidas civiles que afecten a los hijos en los casos de violencia de género
- 1. La competencia objetiva de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
- 2. Sobre la vis atractiva de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los conflictos competenciales que se pueden generar con los Juzgados de Familia
- 3. La orden de protección
- 3.1. Las medidas de naturaleza penal respecto de la mujer y los hijos víctimas de violencia de género
- 3.2. Las medidas civiles que se pueden adoptar o no en una orden de protección y su vigencia temporal
- 4. Las medidas excepcionales del art. 158 CC
- III. Valoración del interés superior del menor a la hora de adoptar medidas civiles en situaciones de conflicto parental
- 1. La privación de la patria potestad como medida de protección del menor en los casos de violencia de género
- 1.1. Sobre la exigencia de una resolución judicial en el proceso civil
- 1.2. La privación de la patria potestad por sentencia dictada en causa criminal
- 1.3. Efectos de la privación de la patria potestad
- 2. La suspensión de la patria potestad al inculpado por violencia de género
- 3. Guarda y custodia de los hijos en los procedimientos de nulidad, separación, divorcio o ruptura de la convivencia de los padres
- 3.1. El derecho del menor a ser oído y escuchado
- 3.2. El llamado Síndrome de Alienación Parental
- 3.3. La preferencia por la custodia materna
- 3.4. La exclusión legal de la custodia individual y compartida al padre maltratador
- 3.5. Aplicación judicial de las normas de custodia en los casos de violencia intrafamiliar
- 4. El régimen de estancia, relación y comunicación del progenitor no custodio con sus hijos
- 4.1. Restricción y denegación del régimen de relación: casos y causas
- 4.2. La suspensión del régimen de relación al progenitor maltratador
- 4.3. Los Puntos de Encuentro Familiar
- 4.4. Remedios y consecuencias de los incumplimientos del régimen de relación
- 5. El menor en situación de desamparo
- 5.1. Las situaciones de riesgo y de desamparo tras la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
- 5.2. Efectos de la declaración de desamparo
- 5.3. La revocación de la declaración de desamparo
- 6. Las relaciones personales entre el menor con sus abuelos y demás parientes o allegados
- 7. La atribución del uso y disfrute de la vivienda familiar
- 8. La pensión alimenticia de los hijos
- 8.1. Los alimentos de los hijos menores de edad y mayores discapacitados
- 8.2. Los alimentos de los hijos mayores dependientes económicamente
- 8.3. Remedios y consecuencias del impago de la pensión de alimentos
- Bibliografía