Mujeres en las ciencias del deporte

Mujeres en las ciencias del deporte

Aportaciones de las mujeres a la docencia, la competición, la investigación y las profesiones del deporte

  • Autor: Cabeza Ruiz, Ruth; Pellicer Chenoll, Maite (Eds. )
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788410709645
  • eISBN Pdf: 9791370060909
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2025
  • Pàgines: 275
Este libro aborda la relación de las mujeres con el deporte y la educación física, destacando cómo, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la igualdad real sigue siendo un desafío. Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras estructurales que limitan su participación en todas las áreas deportivas, desde la práctica de ejercicio físico hasta el desarrollo profesional y la visibilidad mediática, lo que tiene repercusiones en la salud de las mujeres, sus oportunidades académicas y laborales y sus derechos educativos.La obra, dividida en cuatro bloques, comienza con un análisis sobre la representación de las mujeres en los estudios y profesiones deportivas. Este bloque rescata figuras históricas femeninas invisibilizadas, revisa la representación de mujeres deportistas en materiales educativos y propone incorporar la perspectiva de género en estudios de Ciencias del Deporte. El segundo bloque examina la representación femenina en el ámbito deportivo, abordando el abandono del deporte en la adolescencia, el tratamiento sexista en los medios y los retos enfrentados por mujeres con discapacidad. También se exploran factores como la movilidad urbana desde una perspectiva de género.El tercer bloque se centra en la salud de las mujeres, enfatizando la importancia del ejercicio físico en etapas clave como la menopausia, el embarazo y el posparto. También analiza las barreras al entrenamiento de fuerza y su promoción bajo una perspectiva feminista. El cuarto y último bloque aborda la violencia que sufren las mujeres y la infancia en contextos deportivos y educativos, destacando la necesidad de visibilizar estas problemáticas y proponer soluciones desde la formación y la sensibilización.Enmarcado en el contexto del I Congreso Internacional de Mujeres en las Ciencias del Deporte celebrado en Valencia en octubre de 2023, este libro reflexiona sobre los logros alcanzados y los nuevos desafíos que enfrentan las mujeres del siglo XXI en el ámbito deportivo a través de la mirada de 24 autoras vinculadas a las profesiones del deporte que buscan construir un futuro donde el respeto por los derechos de las mujeres y las niñas sea una realidad.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción - Ruth Cabeza Ruiz y Maite Pellicer Chenoll
  • Bloque 1. Representación y participación de las mujeres en los estudios vinculados al deporte y en las profesiones deportivas
    • Capítulo 1. Mujeres referentes en la educación física y el deporte, Cristina López Villar y Claudia López-López
    • Capítulo 2. Representación de las niñas y las mujeres deportistas en los materiales curriculares de educación física, Irene Moya-Mata
    • Capítulo 3. Planes de igualdad adaptados a clubes y federaciones deportivas: aspectos clave a tener en cuenta, Lucía Carmona Álamos
    • Capítulo 4. Revisando el contenido: la perspectiva de género en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Pedrona Serra Payeras, Susanna Soler Prat y Anna Vilanova Soler
    • Capítulo 5. Importancia de la presencia de las mujeres en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Élida Alfaro Gandarillas
  • Bloque 2. Representación de las mujeres en el ámbito del deporte
    • Capítulo 6. Factores que influyen en la participación deportiva de las adolescentes, Laura Moreno Vitoria
    • Capítulo 7. La (in)visibilidad de las deportistas en la prensa española. El caso de las portadas del periódico Marca, Paula Bianchi
    • Capítulo 8. As mulheres com deficiência no desporto: fatores que influenciam o percurso desportivo, Tânia Bastos y Paula Silva
    • Capítulo 9. El uso de la bicicleta en las ciudades: estudios con perspectiva de género, Maite Pellicer-Chenoll
  • Bloque 3. Actividad física y salud de las mujeres
    • Capítulo 10. Monitorización de las hormonas sexuales femeninas y recomendaciones de entrenamiento saludable, Nuria Romero-Parra
    • Capítulo 11. Actividad física y mujeres mayores, Ana Cordellat-Marzal, Ainoa Roldán y Cristina Blasco-Lafarga
    • Capítulo 12. Physical activity & exercise prescription during pregnancy & postpartum: exercise professional practice & applied research, Rita Santos-Rocha
    • Capítulo 13. Ellas entrenan fuerza, Sara Tabares e Isabel Castillo
  • Bloque 4. Prevención de la violencia hacia las mujeres y la infancia en la educación física y el deporte
    • Capítulo 14. Habitar la incomodidad en el deporte: experiencias cotidianas en torno a las corporalidades y el género, Marta-Eulalia Blanco-García
    • Capítulo 15. Prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia. Reflexiones sobre los límites y el buen trato en el deporte, Ángela Domínguez Pérez
    • Capítulo 16. Realidades invisibilizadas dentro del entorno deportivo, Felicidad Rodríguez Erice
    • Capítulo 17. Violencia sexual en las clases de Educación Física en enseñanza secundaria, Ruth Cabeza-Ruiz
  • Información sobre las autoras

Matèrias