Innovar para Educar

Innovar para Educar

Nuevos caminos en el ámbito de la enseñanza en edificación

  • Autor: Verdú Vázquez, Amparo; Vidales Barriguete, Alejandra; Morón Barrios, Alberto (Eds.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410707092
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 379
La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. A lo largo de la historia, hemos sido testigos de cómo las innovaciones en este ámbito han transformado la forma en que enseñamos y aprendemos. Sin embargo, en un mundo en constante cambio, donde la tecnología y las necesidades sociales evolucionan a un ritmo vertiginoso, la innovación educativa cobra más relevancia que nunca. Este libro, INNOVAR PARA EDUCAR: NUEVOS CAMINOS EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA EN EDIFICACIÓN, es una invitación a explorar las posibilidades que surgen cuando nos atrevemos a mirar más allá de los métodos tradicionales de enseñanza. En sus páginas, encontraremos un compendio de ideas, estrategias y experiencias que desafían el statu quo, que promueven un aprendizaje significativo y que preparan a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del futuro. Desde la integración de tecnologías emergentes hasta enfoques pedagógicos centrados en el estudiante, este libro nos ofrece herramientas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Prólogo
  • Índice
  • Capítulo 1. La elección del color en el diseño de piscinas, Jorge A. Aliendre Pérez,Sandra Moyano Sanz, Amparo Verdú Vázquez, Tomás Gil López, Mercedes Valiente López
  • Capítulo 2. Tecnología de la construcción ii, Formación práctica en arcillas a través de réplicas a escala como material vernáculo en la arquitectura, Aimee Del Rocío Delgado Cruz, María José Delgado Cruz
  • Capítulo 3. Explorando métodos de enseñanza innovadores en tecnologías de la geoinformación: Evaluación a través de un modelo objetivo, Francisco Javier Rebollo Castillo, Lourdes Rebollo Moyano, José Manuel Naranjo Gómez
  • Capítulo 4. Propuesta de aplicación de usos bim en la interventoría técnica para la ejecución de obras públicas en colombia, Manuel Flórez Suarez, Rafael Lozano Diez
  • Capítulo 5. Objetos virtuales de aprendizaje para una cultura ambiental innovadora en la formación universitaria, Susan Ávila Acosta, César Roberto Jiménez Ramírez, José Mª Guerrero Vega, Crisanto Salazar González
  • Capítulo 6. Marco metodológico para integrar flujo de trabajo profesional a través de bim dentro de un taller experimental de infografía y modelado geométrico, Manuel Ramos Martín
  • Capítulo 7. Las rocas y sus tratamientos con nanopartículas en la construcción como punto de partida en el desarrollo de la investigación dentro de la etapa escolar,Álvaro Alonso Díez, Verónica Calderón Carpintero, Raquel Arroyo Sanz
  • Capítulo 8. Sustainable development. Inmersion and gamification,Carlos Morales-Polo, Katia Hueso-Kortekaas, Marta Revuelta-Aramburu, Amparo Verdú-Vázquez
  • Capítulo 9. Actualización e innovación de estrategias metodológicas docentes en el plan de estudios del grado en ingeniería de edificación (fase diagnóstico), Jesús González-Arteaga; María Segarra; José Manuel Cañizares; Alma Patricia Domínguez; María Dionisia Elche; Jesús Alfaro; Joaquín Fuentes; Pedro Huertas; Jorge Linuesa; Miguel Ángel López; Raquel Martínez; Víctor José Pérez; Juan Pedro Ruiz; José Luis Serrano; Enri-Que Torrero; David Valverde; Nelia Valverde; Juan Vicente Visier, David Sanz
  • Capítulo 10. Investigación de mercado como actividad educativa en cátedras de ingeniería civil, Roberto Alejandro Rojas Holden
  • Capítulo 11. Fenomenología de la autorrepresentación en la era del selfie,Pilar San Pablo Moreno
  • Capítulo 12. Mejora de la formación universitaria en el ámbito de la sostenibilidad en la construcción y la industria a través de acciones de cooperación internacional, Raúl Briones-Llorente, Gabriel Rubio-Pérez, Mohamed Lifi, Natalia Muñoz-Rujas, Fernando Aguilar Romero, Alexander Martín-Garín, José Antonio Millán-García,Ángel Rodríguez Saiz
  • Capítulo 13. Inteligencia artificial para no programadores con knime: Análisis de bienes inmuebles de lujo, Jorge Pablo Díaz Velilla, Daniel Ferrández Vega, Alicia Zaragoza Benzal, Alberto Leal Matilla
  • Capítulo 14. Análisis de la motivación del estudiantado universitario en entornos transfronterizos, Lindsay Michelle Vázquez, Sergio Escalante-González, Sara Arenas-Carranza, Lionel Sánchez Bolívar
  • Capítulo 15. Enhancing skills in the study of real estate valuation subject. The collaborative work as a active methodology of learning, María Paz Sáez Pérez
  • Capítulo 16. Aprendizaje basado en proyectos con generación colaborativa de grupos de trabajo basada en la asignación de roles de comportamiento, María Linares Serrano, Gisela Orcajo Rincón, Mª Ignacia Fernández Serrano, Mª Eladia Fernández Serrano
  • Capítulo 17. Nuevo método para el proceso de enseñanzaaprendizaje sobre conservación y restauración del patrimonio construido: Ruinas del monasterio santa maría de rioseco (burgos)Mercedes González Redondo, Javier García-Gutiérrez Mosteiro, Enrique Rabasa Díaz
  • Capítulo 18. Energy education: Fostering sustainable leadership from vocational training to university level, Patricia Aguilera Benito, Isabel Bach Buendía, Javier Garcia Martin, David Benzo Sotodosos
  • Capítulo 19. Aplicación del método de trabajo colaborativo y el uso del video como recurso didáctico en un diploma de posgrado en diseño estructural, Diego Villagómez
  • Capítulo 20. Metodología bim en la estimación de costes para la rehabilitación y mejora de la envolvente térmica en el grado de arquitectura técnica, Zigor Iturbe Martin

Matèrias