El secreto profesional del abogado ante la administración tributaria

El secreto profesional del abogado ante la administración tributaria

  • Autor: Morón Pérez, María del Carmen
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413775128
  • eISBN Pdf: 9788413775500
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2021
  • Pàgines: 254
El secreto profesional constituye, desde el nacimiento mismo de la profesión de Abogado, uno de los valores fundamentales de su ejercicio. Sin embargo, en los últimos años, con la finalidad de alcanzar un objetivo lícito (la libre competencia o la prevención del blanqueo de capitales o del fraude fiscal), se han ido imponiendo determinadas obligaciones a los letrados que, en algunos casos, van a socavar su deber de secreto, tal y como, por otra parte, ha sido perfilado por una minuciosa doctrina del TEDH. La presente obra analiza hasta qué punto el secreto profesional del abogado constituye actualmente en España un límite al deber de colaboración con la Administración Tributaria. Para ello, parte de los antecedentes históricos del secreto, de su regulación positiva, fundamentalmente en España, pero también en algunos países de nuestro entorno, de su reconocimiento en el ámbito del Consejo de Europa y de la UE, lo que, junto a nuestra jurisprudencia interna, permite determinar las premisas sobre las que fundamentar en qué medida el secreto profesional del abogado puede ser invocado para dispensar del cumplimiento de los deberes de colaboración que recaen sobre los obligados tributarios. El objeto último del trabajo es, por tanto, eminente práctico, pretendiendo dar una respuesta precisa a los interrogantes que puede plantear al letrado el cumplimiento de los deberes derivados de la Ley de Prevención del Blanqueo, de la DAC 6, de la LGT o del inicio de un procedimiento de inspección tributaria.Carmen Morón Pérez concluyó la Licenciatura en Derecho en 1989, iniciando su actividad profesional en la banca, donde fue la primera mujer directora en Andalucía Oriental de Banesto. Posteriormente, se dedicó al ejercicio de la abogacía, actividad que simultaneó, desde el año 2002 hasta el 2012, con la docencia en el Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada, del que actualmente es Profesora Titular con dedicación exclusiva. Es también profesora tutora de la UNED con venia docendi y ha sido docente en las Universidades de Bolonia, Teramo y LUMSA de Roma. Fue premio extraordinario de doctorado y premio a la mejor tesis doctoral de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. Cuenta con un centenar de publicaciones, tanto nacionales como internacionales, en revistas y editoriales de reconocido prestigio.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • 1. Antecedentes históricos del secreto profesional del abogado
    • 1. Referencias históricas al secreto profesional del abogado
    • 2. Antecedentes del secreto profesional del abogado en el ámbito tributario
  • 2. Normativa vigente del secreto profesional en españa
    • 2.1 Normas generales
      • 2.1.1 Constitución Española
      • 2.1.2 Ley Orgánica del Poder Judicial
      • 2.1.3 Leyes de enjuiciamiento
      • 2.1.4 Código Penal
      • 2.1.5 Normas deontológicas y profesionales
      • 2.1.6 Regulación normativa del secreto profesional del abogado en Europa
    • 2.2 Normas especiales
      • 2.2.1 Defensa de la competencia
      • 2.2.2 Blanqueo de capitales
      • 2.2.3 Operaciones potencialmente agresivas
      • 2.2.4 Deber genérico de información a la Administración Tributaria
  • 3. Breve apunte de derecho comparado
    • 3.1 Europa
      • 3.1.1 Inglaterra
      • 3.1.2 Francia
      • 3.1.3 Alemania
    • 3.2 Fuera de europa (conclusiones de la unión internacional de abogados)
      • 3.2.1 Estados Unidos
      • 3.2.2 Sudamérica
      • 3.2.3 Norte de África y Congo
      • 3.2.4 Asia: Japón
      • 3.2.5 Oceanía: Australia
  • 4. El secreto profesional del abogado en el convenio europeo de derechos humanos y en la doctrina del tribunal europeo de derechos humanos
    • 4.1 El convenio europeo de derechos humanos
      • 4.1.1 Contenido
      • 4.1.2 Eficacia interna
    • 4.2 Análisis de la doctrina del tribunal europeo de derechos humanos
      • 4.2.1 Principales pronunciamientos
      • 4.2.2 Conclusiones
  • 5. El secreto profesional del abogado en la unión europea
    • 5.1 Análisis de la doctrina del tribunal de justicia
      • 5.1.1 Principales pronunciamientos
      • 5.1.2 Diferencias entre el secreto profesional del abogado en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    • 5.2 Alcance de la protección de los derechos humanos en el ámbito de la unión europea
  • 6. Doctrina del tribunal constitucional y de los órganos judiciales españoles sobre el secreto profesional del abogado
    • 6.1 Doctrina del tribunal constitucional
      • 6.1.1 Requerimientos de información bancaria sobre cuentas de un abogado
      • 6.1.2 Interceptación de comunicaciones o correspondencia entre un abogado y su cliente
      • 6.1.3 Reclamación dirigida a unos médicos de los historiales clínicos de sus pacientes
    • 6.2 Doctrina del tribunal supremo
      • 6.2.1 Sanción por incumplimiento del deber deontológico de secreto
      • 6.2.2 Dispensa del deber de testificar o denunciar del abogado
      • 6.2.3 Interceptación de conversaciones telefónicas entre abogado y cliente
      • 6.2.4 Entrada y registro en un despacho de abogados
      • 6.2.5 Deber de colaborar con la Administración Tributaria
    • 6.3 Otros pronuncimientos judiciales
      • 6.3.1 Audiencia Nacional
      • 6.3.2 Tribunales Superiores de Justicia
      • 6.3.3 Audiencias Provinciales
      • 6.3.4 Extinto Tribunal Administrativo de Defensa de la Competencia
  • 7. El secreto profesional del abogado como límite al deber de colaborar con la administración tributaria
    • 7.1 Premisas para determinar su alcance
      • 7.1.1 Preeminencia del Convenio Europeo de Derechos Humanos y de la doctrina del TEDH
      • 7.1.2 Carácter residual de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
      • 7.1.3 Respeto de la Unión Europea en la DAC 6 por el secreto profesional consagrado en cada Estado
      • 7.1.4 Aplicación preferente de la LOPJ frente a cualquier otra norma interna
      • 7.1.5 La trasposición de una Directiva que vulnere la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos permite recurrir ante él
      • 7.1.6 Irrelevancia en España de la polémica suscitada en torno al abogado interno
    • 7.2 Análisis del art. 542.3 lopj
    • 7.3 Deberes de colaboración derivados de la ley de prevención del blanqueo
    • 7.4 Deberes de colaboración derivados de la trasposición de la dac 6
    • 7.5 El secreto profesional del abogado como límite al deber de información en la lgt
    • 7.6 El secreto profesional del abogado ente las facultades inspectoras de entrada y reconocimiento de fincas
  • Bibliografía citada

Matèrias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy