El control externo por el tribunal de cuentas de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional

El control externo por el tribunal de cuentas de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional

  • Autor: García Blanco, María José
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491485537
  • eISBN Pdf: 9788491485865
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2018
  • Páginas: 292
  • CDU: 342
En la actualidad, la ciudadanía demanda más transparencia en la actuación de los gestores públicos y, por tanto, mayores controles que los que se han venido llevando a cabo.La adecuada gestión de los fondos públicos ha de regir en toda actividad pública. En consecuencia, también en la actuación de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional. Sus presupuestos se encuentran integrados en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que resulta necesario establecer controles adecuados que garanticen, no sólo la debida ejecución presupuestaria, sino que su actuación cumple con los principios constitucionales de equidad, eficiencia y economía, así como de transparencia y legalidad.Este trabajo realiza un análisis del control externo por el Tribunal de Cuentas de las cuentas y de la gestión económica de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional. Se estudian los impedimentos a los que se enfrenta el Tribunal a la hora de llevar cabo dicho control sobre tales órganos; se analizan de forma sistemática la autonomía y control presupuestario de cada uno de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional; se realiza un estudio comparativo de los diversos órganos estudiados atendiendo a diversos criterios de valoración; y finalmente, se proponen una serie de mejoras, incluida la realización de fiscalizaciones operativas sobre dichos órganos.No se trata de un análisis meramente descriptivo, sino que ofrece una visión novedosa en el ámbito de la fiscalización de estos órganos. Se propone y estudia la realización de fiscalizaciones operativas de eficacia, eficiencia y economía sobre ellos, lo que conllevaría una mejora significativa en la gestión de los fondos públicos por parte de dichos órganos.
  • Cover
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Siglas y abreviaturas
  • Introducción
  • Capítulo primero. El control del gasto público y sus modalidades
    • I. Introducción
    • II. El control del gasto público
      • A. Principios constitucionales a los que responde
      • B. Tipos de control del gasto público
    • III. El control parlamentario de la actividad financiera
      • A. Control parlamentario
      • B. Control presupuestario
      • C. Cuenta General del Estado
        • 1. Origen y normativa
        • 2. Procedimiento fiscalizador
        • 3. Tramitación parlamentaria
        • 4. Cuenta única Consolidada
    • IV. El control externo del gasto público
      • A. Entidades fiscalizadoras superiores
        • 1. Modelos de entidades fiscalizadoras superiores
          • a) Modelo de Westminster
          • b) Modelo judicial
          • c) Modelo germánico
        • 2. Intosai
      • B. El Tribunal de Cuentas Europeo
      • C. El Tribunal de Cuentas español: Funciones del Tribunal
        • 1) Función fiscalizadora
        • 2) Función jurisdiccional
        • 3) Función consultiva limitada
      • D. Órganos autonómicos de control externo
    • Conclusión del capítulo
  • Capítulo segundo. Problemas que se plantean en el control externo por el tribunal de cuentas de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional
    • I. Introducción
    • II. La competencia del tribunal de cuentas sobre los órganos constitucionales y de relevancia constitucional
      • A. Ámbito subjetivo de fiscalización del Tribunal de Cuentas: Estado y sector público
      • B. Delimitación del concepto de sector público estatal
    • III. Distinción entre órganos constitucionales y de relevancia constitucional
    • IV. Análisis de los impedimentos al control externo por el tribunal de cuentas sobre los órganos constitucionales y de relevancia constitucional
      • A. Primer impedimento: Invasión de sus competencias
      • B. Segundo impedimento: No previsión en su normativa reguladora
      • C. Tercer impedimento: Vulneración de su autonomía
        • 1. Casa de S.M. el Rey
        • 2. Cortes Generales
        • 3. Tribunal Constitucional
        • 4. Consejo General del Poder Judicial
        • 5. Tribunal de Cuentas
        • 6. Consejo de Estado
        • 7. Defensor del Pueblo
        • 8. Consejo Económico y Social
    • Conclusión del capítulo
  • Capítulo tercero. Autonomía y control presupuestario en los órganos constitucionales y de relevancia constitucional
    • I. Introducción
    • II. Casa de S.M. El rey
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Autonomía presupuestaria
      • C. Control interno
      • D. Control externo
        • 1. Función fiscalizadora
        • 2. Función jurisdiccional
    • III. Las cortes generales: El congreso de los diputados y el senado
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Autonomía presupuestaria
        • 1. Fases del ciclo presupuestario
          • a) Elaboración y aprobación
          • b) Ejecución
          • c) Liquidación
      • C. Control interno
      • D. Control externo
    • IV. El tribunal constitucional
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Autonomía presupuestaria
        • 1. Fases del ciclo presupuestario
          • a) Elaboración y aprobación
          • b) Ejecución y liquidación
      • C. Control interno
      • D. Control externo
    • V. El consejo general del poder judicial
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Autonomía presupuestaria
        • 1. Fases del ciclo presupuestario
          • a) Elaboración y aprobación
          • b) Ejecución y liquidación
      • C. Control interno
      • D. Control externo
    • VI. El tribunal de cuentas
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Principios inspiradores
        • 1. Independencia: la Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas
        • 2. Transparencia
          • a) Normativa en materia de transparencia
          • b) Medidas de transparencia en el Tribunal de Cuentas
        • 3. Calidad
      • C. Autonomía presupuestaria
        • 1. Fases del ciclo presupuestario
          • a) Elaboración y aprobación
          • b) Ejecución
      • D. Derecho comparado: control de otras entidades fiscalizadoras superiores
      • E. Control interno
      • F. Control externo
    • VII. El consejo de estado
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Autonomía presupuestaria
        • 1. Fases del ciclo presupuestario
          • a) Elaboración y aprobación
          • b) Ejecución y liquidación
      • C. Control interno
      • D. Control externo
    • VIII. El defensor del pueblo
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Autonomía presupuestaria
        • 1. Fases del ciclo presupuestario
          • a) Elaboración y aprobación
          • b) Ejecución y liquidación
      • C. Control interno
      • D. Control externo
    • IX. El consejo económico y social
      • A. Normativa y caracteres
      • B. Autonomía presupuestaria
        • 1. Fases del ciclo presupuestario
          • a) Elaboración y aprobación
          • b) Ejecución y liquidación
      • C. Control interno
      • D. Control externo
    • Conclusión del capítulo
  • Capítulo cuarto. Estudio comparativo de los distintos órganos objeto de estudio y propuestas para la mejora de su gestión
    • I. Introducción
    • II. Datos comparativos de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional
      • A. Naturaleza jurídica
      • B. Estado y sector público
      • C. Régimen de control previsto en su normativa
      • D. Autonomía reconocida
      • E. Autonomía presupuestaria
        • 1. Clasificación orgánica y económica en los Presupuestos Generales del Estado
        • 2. Estructura de Políticas de gasto y Programas
        • 3. Porcentaje de sus presupuestos en el total del Estado
    • III. Propuestas de mejora
      • A. Propuestas generales
      • B. Propuestas específicas
        • 1. Casa de S.M el Rey
        • 2. Cortes Generales
        • 3. Consejo Económico y Social
      • C. Propuestas relacionadas con el Tribunal de Cuentas
        • 1. Propuestas normativas
          • a) Régimen jurídico
          • b) Censo de Entidades
          • c) Tramitación de la Cuenta General del Estado
          • d) Intervención del Tribunal
          • e) Mecanismos adicionales de control
            • e.1. De control interno
            • e.2. De control externo
          • f) Función consultiva
        • 2. Propuestas de coordinación
          • a) Con los órganos autonómicos de control externo
          • b) Con la Intervención General de la Administración del Estado
        • 3. Propuestas de organización y funcionamiento
          • a) Unidad de calidad
            • a.1. Sujeto activo del control de calidad
            • a.2. Trabajos a realizar
            • a.3. Momento en que se ha de llevar a cabo
      • D. Fiscalización operativa
        • 1. Situación actual
        • 2. Propuestas de mejora
          • a) Indicadores genéricos
          • b) Indicadores específicos
            • b.1. Casa de S.M. el Rey
            • b.2. Cortes Generales
            • b.3. Tribunal Constitucional
            • b.4. Consejo General del Poder Judicial
            • b.5. El Tribunal de Cuentas
            • b.6. Consejo de Estado
            • b.7. Defensor del Pueblo
            • b.8. Consejo Económico y Social
  • Conclusión del capítulo
  • Conclusiones
  • Anexos: Evolución presupuestaria. 2014, 2015 Y 2016
  • Bibliografía

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad