Homo o cyborg politicus: nueva e-política

Homo o cyborg politicus: nueva e-política

Evolución de las tecnodemocracias en la cuarta revolución

  • Autor: Galán Díez, Ilia
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491486275
  • eISBN Pdf: 9788491486411
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2018
  • Pàgines: 202
  • CDU: 1

El modelo de las democracias actuales parece haber caducado ante las nuevas posibilidades que la tecnología permite con un sistema más profunda y extensamente democrático. El derrumbe de la confianza en los partidos tradicionales con la crisis económica a principios del nuevo milenio muestra un fenómeno global, harto de nuestras ineficientes demoligarquías. Se reclaman más posibilidades de voto y son posibles nuevas formas de utopía y poder descentralizado ante el nacimiento de e-países, elecciones continuas sobre temas puntuales por la red, etc. La sociedad del conocimiento y la comunicación puede traer nuevos modelos de gobierno de sabios o meritocracias que eviten los datapartidos, usando los algoritmos no como señores sino como servidores. La red y los robots deben ser utilizados para ahorrar burocracia y abusos, pero hay que vigilar al sistema que pretende vigilarnos. Redes sociales y cibersociedades configuran espacios ajenos a los dominios políticos tradicionales y es necesario replantear los presupuestos de nuestros gobiernos. Con investigaciones realizadas en el Oxford Internet Institut y los planteamientos de L. Floridi, se hacen aquí osadas propuestas para nuestro futuro.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Pró-logos sin razón
  • I. Fatiga de las democracias actuales. El nuevo antiguo régimen
    • 1. Continúan los vicios de la historia
    • 2. Un general derrumbe de la confianza: pornografía de la vileza
    • 3. Crisis de las crisis
    • 4. Cansados de votar sin poder escoger lo que importa de verdad
    • 5. La cámara alta, el consejo de los sabios ante nuestras demoligarquías
    • 6. El contravoto y los representantes odiosos
    • 7. Progresar menguando
    • 8. Anti-sistema y ácratas, pero otro sistema es posible
    • 9. ¿El retorno de la ilusión? Nuevos tiempos, nuevos partidos y sentimientos
  • II. e-Países, nuevas identidades, nuevo anarquismo
    • 1. La red libre que capturó a la utopía perdida
    • 2. Sueños o naciones virtuales
    • 3. Agentes múltiples o poder descentralizado
    • 4. Nunca hubo un contrato social, sí responsabilidad general
    • 5. 15-M y revueltas populares contra los representantes del pueblo; el nuevo contrato social
    • 6. El descubrimiento de la nueva ciudad
    • 7. Revisitar el mito del progreso
    • 8. Comercios imperiales de nuevo
    • 9. Adiós pasaportes; neonaciones sin Estado
    • 10. La dividida unidad de los poderes y los reyes por oposiciones
    • 11. La apoptosis o el estado autodevorado
    • 12. Poderes en la sombra o eminencias grises
  • III. El parlamento de las máquinas y los humanos (Ventajas y problemas de las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la política. ¿Hacia una democracia directa)
    • 1. Datapartidos o cazaclientes
    • 2. Democracias atomizadas o atómicas
    • 3. Directas democracias indirectamente representativas: todo es referéndum
    • 4. Dinamitar el sistema representativo, examinar a los representantes sabios
    • 5. Demomeritocracia o gobierno de los sabios colegiados
    • 6. La importancia de un buen hipersenado y su nueva configuración (Platón retorna gracias a Internet)
    • 7. Sobre las elecciones para escoger Rey o ciberemperador
    • 8. Cuando el presidente es un robot
    • 9. Algoritmos, ¿los nuevos jueces
    • 10. El parlamento de los robots
    • 11. Campañas electorales, programas aprobados o suspensos. Elecciones a pedazos. El pueblo fragmentario y, así, unido
    • 12. Ejemplos de algunos e-Partidos
  • Bibliografía
  • Notas