La responsabilidad judicial es un tema que adquiere cada vez más importancia en todos los países. Esta responsabilidad cuenta con dos vertientes fundamentales: la responsabilidad personal del juez ya sea civil, penal o disciplinaria y la responsabilidad del Estado por error o anormal funcionamiento de la Administración de Justicia. Con la presente obra los autores aportan un estudio descriptivo de ambos ordenamientos jurídicos de España y Colombia y una panorámica general comparativa, para obtener sus propias conclusiones y poder realizar su aportación constructiva y su valoración destacando posibles consideraciones de mejora en ambos ordenamientos jurídicos, fruto de su análisis comparado. Esperamos que el lector disfrute de su lectura y se enriquezca de sus contenidos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- La responsabilidad judicial en españa
- I. Introducción
- II. La responsabilidad patrimonial general del Estado por el funcionamiento de los servicios públicos
- III. La específica responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia
- 3.1. Responsabilidad por error judicial
- 3.2. Reclamación por funcionamiento anormal de la
Administración de Justicia
- 3.3. Responsabilidad por prisión preventiva indebida
- 3.4. El supuesto especial que se contiene en el artículo 296 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
- IV. Responsabilidad personal de los jueces y magistrados
- 4.1. Responsabilidad penal
- 4.2. Responsabilidad civil
- 4.3. Responsabilidad disciplinaria
- La responsabilidad judicial en colombia
- I. Introducción
- II. La responsabilidad del Estado en vigencia de la Constitución
Nacional de 1886
- 2.1. La inmunidad patrimonial del Estado por la función judicial
- 2.2. Responsabilidad personal de jueces y magistrados concebida por el Legislador
- 2.3. Excepción legal a la irresponsabilidad del Estado por
la función jurisdiccional en los juicios de policía
- 2.4. Responsabilidad de la Nación por la acción u omisión de sus agentes, en el Código Contencioso Administrativo (Decreto 01 de 1984)
- 2.5. Excepción del Consejo de Estado respecto de la responsabilidad del Estado por la función judicial por la incursión en «vía de hecho»
- 2.5.1. Aceptación de la jurisprudencia del Consejo
de Estado de la responsabilidad por acciones u omisiones de auxiliares de la justicia
- 2.6. La jurisprudencia administrativa no armonizó las
normas internas con los tratados internacionales sobre derechos humanos, para concebir la responsabilidad del Estado por la función judicial
- III. La responsabilidad del Estado por la función judicial en a Asamblea Nacional Constituyente de 1991
- IV. Nueva dimensión de la responsabilidad del Estado en
la Constitución Política de 1991
- 4.1. Evolución de la responsabilidad judicial del Estado en la Constitución Política de 1991
- 4.1.1. La responsabilidad judicial en el Código de Procedimiento Penal (Decreto 2700 de 1991
– Ley 600 de 2000 y Ley 906 de 2004)
- 4.1.2. La responsabilidad judicial en la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia (270 de 1996)
- 4.1.2.1. Responsabilidad por error jurisdiccional
- 4.1.2.2. Responsabilidad por privación injusta de la libertad
- 4.1.2.3. Responsabilidad por defectuoso funcionamiento de la administración de justicia
- 4.1.3. Con la entrada en vigencia del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012), la responsabilidad individual y personal de jueces y magistrados confluye con la institucional u orgánica
- 4.1.4. Perjuicios indemnizables
- 4.1.4.1. Perjuicios materiales
- 4.1.4.2. Perjuicios no materiales: daño moral y daño a la salud
- 4.1.5. Indemnización por perjuicios derivados de la actividad judicial
- V. La acción de repetición y el llamamiento en garantía contra
el funcionario judicial por la condena patrimonial
impuesta al Estado
- VI. Responsabilidad penal y disciplinaria de jueces y magistrados por la actividad judicial
- 6.1. Responsabilidad penal de jueces y magistrados
- 6.1.1. Responsabilidad patrimonial individual de
jueces y magistrados por la actividad judicial incursa en alguna conducta penal
- 6.1.2. Responsabilidad disciplinaria de jueces y
magistrados por la actividad judicial
- 6.1.2.1. Nulidad contra las sentencias jurisdiccionales disciplinarias
- 6.1.2.2. La acción de tutela para someter a juicio constitucional las sentencias jurisdiccionales disciplinarias
- Conclusiones
- Bibliografía Colombia
- 1. Referencia legislativa
- 2. Referencia jurisprudencial
- 2.1. Sentencias de la Corte Constitucional
- 2.2. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia
- 2.3. Sentencias de la Sección Tercera del Consejo de
Estado
- 3. Referencia doctrinal
- Bibliografia España