Pedro Gómez de la Serna, 1806-1871

Pedro Gómez de la Serna, 1806-1871

Apuntes para una biografía jurídica

  • Auteur: Ruiz Ballón, Antonio
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788490314005
  • eISBN Pdf: 9788490317082
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2013
  • Pages: 354

 Educado en las tensiones entre razón y religión ya entrado el siglo XIX, Pedro Gómez de la Serna Tully (1806-1871) fue un jurista español de virtudes católicas, un político progresista-conservador que cuestionó la codificación, sin por ello dejar de ser un notable agente de las nuevas virtudes constitucionales. Una personalidad cautelosa pero intensa, inmerso en un mundo de autoritarismos pasajeros que gestionan la decadencia y la superación de viejas cosmovisiones, “un laberinto político, cada vez más intrincado, que puso a todos y a todo en tela de juicio”, un mundo poblado de inercias y fatigas sociales que, como recuerda Isabel Burdiel, los periódicos franceses, a la muerte de Isabel II en 1904, describiendo sus días como Reina, señalaron como una época marcada por la “intransigencia religiosa, la falta de educación de un pueblo embrutecido, la ambición de sus generales y de sus políticos, el cainismo español, los pronunciamientos, las cuarteladas y las revoluciones”, un mundo –añadamos– en el que la necesidad de una nueva economía produce fracturas maleables sobre intereses temporales y creencias espirituales, expresadas en una fragilidad e incertidumbre intelectual y política desprendidas de un tiempo jurisdiccional que quiere sobrevivir frente al racionalismo, y que el reconocido jurista refleja.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Abreviaturas
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Introducción
    • 1. Objeto, objetivos, problema e hipótesis
    • 2. Marco teórico: estado de la cuestión y metodología
      • 2.1. Estado de la cuestión
      • 2.2. Metodología: una biografía para la historia del derecho
    • 3. Estructura
  • Capítulo I. La vida: una personalidad polifacética
    • 1. De la infancia a la universidad
      • 1.1. La matriz del cambio: infancia y juventud (1806-1823)
      • 1.2. Alcalá de Henares, tras el desencanto universitario
    • 2. El ascenso de la autoridad liberal y el exilio
      • 2.1. Entre Alcalá y Guadalajara
      • 2.2. La precaria vuelta a la universidad y el derecho administrativo
      • 2.3. De Vizcaya y los Elementos al gobierno y el exilio
    • 3. La instrucción pública y el jurista
      • 3.1. Entre el concurso prescindible y el matrimonio
      • 3.2. La política y la instrucción pública
      • 3.3. La vuelta a la cátedra a la cuestión universitaria
    • 4. La salida de la universidad y el presidente del Tribunal Supremo
      • 4.1. La dimisión y la cátedra de legislación comparada
      • 4.2. El presidente, los parientes y la herencia
    • 5. El político y sus ideas: una introducción a su historicismo
      • 5.1. El político liberal y sus polémicas
      • 5.2. El diputado: derecho y codificación
        • 5.2.1. Primera etapa (1839-1843): El derecho patrio
        • 5.2.2. Segunda etapa (1847-1850): "Yo impugno la codificación"
        • 5.2.3. Tercera etapa (1854-1856): confianza en el tiempo
      • 5.3. El senador: más cerca del Código civil
        • 5.3.1. El senador vitalicio (1858-1868): la transacción de las escuelas
        • 5.3.2. El senador en medio de la revolución (1871)
  • Capítulo II. Obra impresa: propuesta de catalogación
    • 1. Apuntes de metodología.
    • 2. Catálogo bibliográfico propuesto
  • Epílogo
  • Apéndices
  • Cronología
  • Fuentes

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy