Las viviendas vacacionales: entre la economía colaborativa y la actividad mercantil

Las viviendas vacacionales: entre la economía colaborativa y la actividad mercantil

  • Autor: Fonticiella Hernández, Beatriz; González Cabrera, Inmaculada; Rodríguez González, María del Pino
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413241470
  • eISBN Pdf: 9788413242033
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2019
  • Páginas: 353
  • CDU: 347.4,33
Los incesantes y veloces avances sociales y tecnológicos a los que nos enfrentamos actualmente están suponiendo un cambio en los patrones de consumo de nuestra sociedad. En el ámbito del arrendamiento de viviendas con fines turísticos, tales avances tecnológicos han propiciado su expansión gracias al desarrollo de plataformas digitales que difunden, facilitan y simplifican el proceso de contratación. A ello deben sumarse las transformaciones sociales fruto del auge de la economía colaborativa y que influyen significativamente en un segmento importante de turistas que prefieren las viviendas vacacionales al alojamiento tradicional (hotelero o extrahotelero).El proceso expansivo de esta modalidad alojativa, ha supuesto su inclusión en las agendas legislativas. Esta circunstancia plantea, de entrada, el interrogante de si el arrendamiento con fines turístico debe ser considerado una modalidad de la economía colaborativa o si, por el contrario, estamos ante una actividad económica más. Por otra parte, la perspectiva regulatoria plantea además una serie de problemas en torno a la cuestión competencial, pues se produce una disociación entre aquellas materias susceptibles de regulación por el legislador nacional y aquellas otras que deben ser acometidas por el legislador autonómico. Precisamente, y desde el año 2013, el panorama normativo autonómico presenta un mosaico de regulaciones de variado carácter, si bien en líneas generales todas convergen en restringir la actividad de arrendamiento de viviendas de uso turístico. Una tendencia que ha terminado calando en la reciente modificación de las Leyes de Arrendamiento Urbano y de Propiedad Horizontal operada por el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. A todo ello se suman las ordenanzas municipales, cada vez más restrictivas con la explotación de esta modalidad turística.Este cúmulo de circunstancias ha propiciado el nacimiento de esta obra en la que ofrecemos una visión interdisciplinar y transversal del fenómeno de las viviendas vacacionales o con fines turísticos, y en la que trataremos de dar respuesta a las numerosas incógnitas que plantea.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Prólogo. Inmaculada González Cabrera y María del Pino Rodríguez González
  • Título I. Las viviendas vacacionales entre la economía colaborativa y la actividad mercantil
    • Capítulo I. La vivienda vacacional como parte del fenómeno de la economía colaborativa.
      • I. Introducción
      • II. ¿Qué es la economía colaborativa?
      • III. La vivienda vacacional
      • IV. Tipos y casos de vivienda vacacional
      • V. La vivienda vacacional y el sector alojativo tradicional
      • VI. Conclusiones
      • VII. Bibliografía
    • Capítulo II. Utilidad y valores en la economía de ARIBNB:¿Tiene sentido hablar de economía colaborativa?
      • I. Introducción
      • II. Conceptualización
      • III. La economía de AIRBNB
      • IV. Conclusiones
      • V. Bibliografía
    • Capítulo III. La intermediación en línea de las plataformas.el caso de AirBnb. María Cruz Mayorga Toledano
      • I. Introducción
      • II. Concepto de plataforma digital
      • III. Naturaleza jurídica del servicio de intermediación en línea de las plataformas
      • IV. Aplicación de los criterios Uber a AirBnb
      • V. Retos normativos
      • VI. Bibliografía
    • Capítulo IV. Las viviendas vacacionales: ¿entre la economía colaborativa y la actividad mercantil? Una reflexión desde el prisma del derecho mercantil. Nuria Fernández Pérez
      • I. Problemática jurídica anudada a la consideración de las viviendas vacacionales como alojamientos turísticos
      • II. El arrendador o anfitrión: criterios para su consideración como empresario
      • III. Las plataformas: ¿prestadores de servicios de la sociedad de la información o empresarios turísticos?
      • IV. Bibliografía
  • Título II. Las medidas adoptadas para la regulación de las viviendas vacacionales en el derecho autonómico
    • Capítulo V. Algunos aspectos cuestionables de la regulación actual de las viviendas vacacionales en canarias, que evidencian la necesidad de su revisión
      • I. Consideraciones generales
      • II. La prohibición de las viviendas vacacionales en suelos turísticos
      • III. A modo de ejemplo, breves consideraciones sobre otras determinaciones reglamentarias excesivas e injustificadas
      • IV. El borrador de proyecto de decreto de mayo de 2018, por el que se aprueba el reglamento de la actividad turística de vivienda vacacional de la Comunidad Autónoma de Canarias
      • V. Una primera aproximación a la ordenación de las viviendas vacacionales en los municipios de las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife
      • VI. Bibliografía
    • Capítulo VI. Estrategias regulatorias para abordar los problemas de explotación de las viviendas turísticas ofertadas a través de plataformas colaborativas. Patricia Benavides Velasco
      • I. A modo de preliminar
      • II. La necesidad de regular las viviendas de uso turístico
      • 3. Razones de política legislativa
      • IV. La regulación de las viviendas de uso turístico. Especial referencia a la normativa aplicable en la comunidad autónoma de andalucía
      • V. Bibliografía
    • Capítulo VII. La regulación de la vivienda de uso turístico en baleares tras las últimas reformas legislativas. Juan franch fluxà
      • I. Introducción
      • II. Precedentes y objeto de la reforma
      • III. Antecedentes legislativos
      • IV. Problemas conceptuales
      • V. Acceso a la actividad
      • VI. Régimen sancionatorio
      • VII. Conclusiones
      • VIII. Bibliografía
  • Título III. Algunas cuestiones sobre derecho privado
    • Capítulo VIII. A propósito de las cuestiones de derecho privado en la ordenación de las viviendas vacacionales . Inmaculada González Cabrera
      • I. Introducción
      • II. La configuración de empresario y de consumidor en la ordenación autonómica
      • III. El equipamiento mínimo de las viviendas vacacionales
      • IV. La celebración del contrato
      • V. La suscripción de un seguro de responsabilidad civil
      • VI. Reflexiones finales
      • VII. Bibliografía
    • Capítulo IX. Economía colaborativa, competencia y viviendas turísticas: buscando el equilibrio. Mª Belén González Fernández
      • I. Economía colaborativa VS. Alojamiento turístico: disrupción
      • II. Relación economía colaborativa – alojamiento turístico
      • III. La clave del cambio: las plataformas digitales
      • IV. Reacción del legislador
      • V. Reacción de Las Autoridades de competencia
      • VI. Conclusión
      • VII. Bibliografía
    • Capítulo X. Competencia dentro de las plataformas de economía colaborativa: posibles prácticas restrictivas de los mal llamados «prosumidores» Eugenio Olmedo Peralta
      • I. Planteamiento del problema
      • II. Delimitación del mercado
      • III. Prácticas restrictivas respecto a precios
      • IV. Falseamiento de la libre competencia mediante actos desleales: en particular, la valoración de los usuarios
      • V. Posibles conductas de abuso en mercados conexos como consecuencia del uso de la información (Big Data)
      • VI. A modo de conclusión (Irremediablemente provisional)
      • VII. Bibliografía
  • Título IV. Algunas cuestiones sobre derecho público
    • Capítulo XI. Las denuncias administrativas de las viviendas turísticas clandestinas. Humberto Gosálbez Pequeño
      • I. A título introductorio: las denuncias administrativas en la normativa turística y la legislación general de defensa de consumidores y usuarios
      • II. Las denuncias administrativas de las viviendas turísticas colaborativas clandestinas
      • III. Bibliografía
    • Capítulo XII. La vivienda vacacional: un uso urbanístico diferenciado. Alicia Espejo Campos
      • I. Planteamiento
      • II. La calificación urbanística: clave para el establecimiento de las viviendas vacacionales
      • III. Los conflictos entre lo residencial y lo turístico: la necesaria búsqueda de la compatibilidad
      • IV. La posible limitación de las libertades económicas
      • V. Conclusiones
      • VI. Bibliografía
    • Capítulo XIII. La inspección como base del control del fenómeno de las viviendas vacacionales: un análisis de las capacidades municipales. Susana Eva Franco Escobar
      • I. Las capacidades de intervención de las administraciones públicas sobre el fenómeno. Reflexión general
      • II. Fundamentos y características de la inspección administrativa aplicabilidad a la materia del alquiler vacacional
      • III. La inspección de viviendas turísticas
      • IV. La inspección urbanística como vía de actuación municipal
      • V. Bibliografía
  • Título V. Otras cuestiones
    • Capítulo XIV. Algunas cuestiones problemáticas en la relación entre economía digital y trabajo digital: ¿son sinónimos trabajo digital y degradación de condiciones de trabajo y protección social? Carmen Grau Pineda
      • I. Breve prólogo sobre economía digital y trabajo digital
      • II. La fase expansiva del trabajo autónomo o independiente en el marco de la economía digital: principales factores
      • III. El recurso al trabajador autónomo económicamente Dependiente en el trabajo digital: principales problemas y retos principales
      • IV. Algunas conclusiones provisionales
      • V. Bibliografía
    • Capítulo XV. A propósito de la responsabilidad de los fondistas y mesoneros por los objetos introducidos por los clientes: de roma al derecho actual. José Luis Zamora Manzano y Silvestre Amado Bello Rodríguez
      • I. Introducción: El fenómeno alojativo colaborativo y la hospitalidad en roma
      • II. La responsabilidad de los mesoneros o caupones
      • III. Evolución ulterior y responsabilidad en el derecho vigente
      • IV. Reflexión final
      • V. Bibliografía
    • Capítulo XVI. La vivienda vacacional y el turismo rural colaborativo. Lourdes Moreno Liso
      • I. Introducción
      • II. El conflicto de la vivienda vacacional urbana
      • III. La vivienda vacacional rural
      • IV. Bibliografía
    • Capítulo XVII. La ley de garantía de la unidad de mercado y su aplicación a la regulación de las viviendas vacacionales. David Otero López
      • I. Introducción
      • II. El arrendamiento de vivienda turística o vacacional como “actividad económica”
      • III. La LGUM como límite a la regulación
      • IV. Conclusiones
      • V. Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad