Innovaciones democráticas feministas

Innovaciones democráticas feministas

  • Auteur: Martínez-Palacios, Jone (coord.); Gurrutxaga, Igor Ahedo; Lara, Zuriñe Rodriguez; Suso Mendaza, Alicia; Andrew, Caroline; Esteban, Mari Luz; Sintomer, Yves
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Derecho y Sociedad
  • ISBN: 9788491481843
  • eISBN Pdf: 9788491487289
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2018
  • Pages: 278

¿Cómo explicar la convivencia del aumento de los dispositivos de innovación democrática y de las medidas para garantizar la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones con la persistencia de obstáculos para que las mujeres lleven a cabo su proyecto de participación en los términos que ellas desean? ¿Cómo se relacionan los procesos de ampliación del espacio público y los proyectos de participación de las mujeres en sociedades que aspiran a ser igualitarias y multiculturales? ¿Qué agencia tiene las mujeres para desarrollar sus proyectos de participación? Innovaciones Democrática Feministas explora estos interrogantes y ofrece algunas pistas para pensar las ampliaciones del espacio público en términos de igualdad, justicia social y libertad.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Agradecimientos
  • Tabla de contenido
  • Introducción
  • Primera parte: Herramientas para el diseño de las innovaciones democráticas feministas: cuotas, interseccionalidad ycuerpo
    • Cuotas de género, representación política einnovaciones democráticas. La ley sobre la paridad electoral entre mujeres yhombres en Francia al reflejo del subcontinente indio, Yves Sintomer
      • 1. La ley de paridad hombres/mujeres en Francia (1999)
        • 1.1. Una success story
          • 1.1.1. Una ventana de oportunidad para una ley de igualdad
          • 1.1.2. Varias explicaciones del cambio
        • 1.2. El debate ideológico: Only paradoxes to offer?
          • 1.2.1. El republicanismo francés clásico
          • 1.2.2. Un mapa del debate sobre la paridad
      • 2. Género yrepresentación política
        • 2.1. Diferencia sexual yrepresentación descriptiva
          • 2.1.1. “Diferencia sexual” ygénero
          • 2.1.2. “Diferencia sexual”, género ypolítica
          • 2.1.3. El concepto de representación descriptiva
        • 2.2. El reflejo indio ypakistaní
        • 2.3. Representación descriptiva ydemocracia
    • Innovar incluyendo. Gobernanza einterseccionalidad en Canadá, Caroline Andrew
      • 1. Introducción
      • 2. Algunas notas sobre la gobernanza en Canadá
      • 3. La gobernanza yla interseccionalidad en canadá
        • 3.1. Gobernanza einterseccionalidad en CAWI
        • 3.2. Gobernanza einterseccionalidad en WICI
      • 4. Conclusiones sobre el puente entre interseccionalidad ygobernanza, Mari Luz Esteban
    • Obstáculos yoportunidades en las innovaciones democráticas. El cuerpo a cuerpo de la política feminista
      • 1. Apuntes teóricos para una teoría corporal de la acción política
      • 2. La somatización de la teoría feminista ylas posibilidades ylímites de la acción de las mujeres
      • 3. La administración de las emociones: estrategias adaptativas yrupturistas
      • 4. Producciones somáticas transformadoras: la vergüenza como política
  • Segunda parte: El estudio de las innovaciones democráticas feministas: una mirada al País Vasco, Jone Martínez-Palacios, Igor Ahedo Gurrutxaga, Alicia Suso Mendaza, Zuriñe Rodríguez Lara
    • La participación de las mujeres: apuntes para un análisis
      • 1. La participación de las mujeres en democracia representativa ¿qué obstáculos?
        • 1.1. Obstáculos vinculados a los factores político-institucionales, factores culturales yfactores económicos
        • 1.2. Obstáculos vinculados a la existencia de un techo de cristal y de un suelo pegajoso
        • 1.3. La combinación de enfoques para el análisis de los obstáculos
      • 2. La participación de las mujeres en movimientos sociales ¿qué obstáculos?
      • 3. La propuesta de los “contra-públicos subalternos feministas” de nancy fraser
    • Las innovaciones democráticas como punto de partida
      • 1. Crisis de la democracia representativa einnovaciones democráticas
      • 2. Conceptualización, ¿de qué hablamos cuando hablamos de innovaciones democráticas?
      • 3. Innovaciones democráticas, democratización yredistribución de capitales
    • Contradicciones yreproducción del sistema sexo-género de dominación masculina
      • 1. El sistema sexo-género de dominación masculina
      • 2. Lo público frente a lo privado
      • 3. La razón frente a la emoción
      • 4. Lo dominante con vocación universalizante frente a lo dominado ausente de modelos
    • Marco metodológico
      • 1. Innovaciones democráticas vascas. un acercamiento a la muestra de la investigación
      • 2. Perspectiva yfases de la investigación
      • 3. Técnicas de investigación
        • 3.1. Entrevistas en profundidad
        • 3.2. Biografías de la participación
        • 3.3. Focus group
        • 3.4. Observación directa
      • 4. Notas metodológicas sobre los contra-públicos subalternos feministas
    • Obstáculos yestrategias en la participación de mujeres yhombres
      • 1. ¿Qué obstaculiza los proyectos de participación de las mujeres?
        • 1.1. Obstáculos en los que predomina la división entre lo público y lo privado
          • 1.1.1. Instituciones sociales vinculadas con la educación, los cuidados yel trabajo
          • 1.1.2. Estructura formal del dispositivo: cuando vale más el trabajo hacia fuera que hacia dentro
        • 1.2. Obstáculos en los que predomina la división entre la razón y la emoción
          • 1.2.1. Obstáculos vinculados a la disposición de alguna forma de capital asociados a la razón
          • 1.2.2. Estructura formal del dispositivo: cuando las emociones quedan fuera del dispositivo
        • 1.3. Obstáculos en los que predomina la división entre lo dominante con vocación universalizante ylo subalterno
          • 1.3.1. La concepción del dispositivo yel contexto social en el que se produce
          • 1.3.2. Estructura formal del dispositivo
        • 1.4. Estructuras sociales in-corporadas: la in-corporación de las tres tensiones a través de las normas de género
          • 1.4.1. La triada “mujer entregada, responsable yperfeccionista”
          • 1.4.2. La discreción
          • 1.4.3. La empatía
          • 1.4.4. La debilidad
          • 1.4.5. La coherencia
      • 2. Estrategias para la realización de los proyectos de participación
        • 2.1. Estrategias basadas en el voluntarismo-individuales que reproducen las normas de género
        • 2.2. Estrategias basadas en el voluntarismo-individuales que rompen con las normas de género
        • 2.3. Estrategias colectivas que rompen las normas de género
  • Conclusiones sobre las innovaciones democráticas feministas
  • ¿Y ahora qué? Propuestas concretas para avanzar en las innovaciones democráticas feministas
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Anexos
  • Autoras/es

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad