Derecho penal económico y de la empresa

Derecho penal económico y de la empresa

  • Autor: Dopico Gómez-Aller, Jacobo; Lascuraín Sánchez, Juan Antonio; Nieto Martín, Adán; Mata Barranco, Norberto J. de la
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491486220
  • eISBN Pdf: 9788491487326
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2018
  • Páginas: 762

Que este libro se llame Derecho penal económico y de la empresa refleja que no está claro qué es el Derecho penal económico, o “socioeconómico”, que es el adjetivo que aparece en nuestro Código Penal. Una mención esta que tampoco nos saca de dudas, pues los delitos socioeconómicos son una parte indeterminada de un macrotítulo en el que conviven con los patrimoniales y que no engloba delitos indubitadamente económicos, como los de defraudación tributaria. No sabemos muy bien qué son o hasta dónde alcanzan los delitos económicos pero sí que no obstante son objeto de especial preocupación social y atención judicial y académica. La sociedad está alarmada por la delincuencia económica y los cada vez más minuciosos y brillantes estudios doctrinales no hacen sino reflejar dicha consternación y tratar de paliarla con nuevas propuestas legislativas o con mejores lecturas de los tipos penales existentes.Preocupa la delincuencia económica y de la empresa como delincuencia “de ricos”, de “cuello blanco”, rasgo criminológico que resta comprensión y suma indignación a la irregularidad movida por el lucro. Preocupa también por su imbricación en la corrupción pública: por la percepción de que ciertos delitos económicos terminan haciendo tambalear nuestras instituciones democráticas. Y preocupa también, ahora académicamente y en un cierto sentido inversamente, el que tal preocupación provoque una reacción normativa e interpretativa que debilite las asentadas garantías sustantivas y procesales.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • El camino transcurrido con las familias tejedoras de futuro
    • El contexto del municipio de Granada, Antioquia
    • Generalidades del municipio de Granada
    • Conflicto, desplazamiento y retorno en Granada
    • El sector Bello Horizonte en el municipio de Granada
  • Referentes teóricos y conceptuales
    • Construccionismo social
    • Intervención psicosocial
    • Terapia familiar comunitaria
    • Una mirada a “lo familiar”
      • Familia y ruralidad
      • Familia y subjetividad
    • Territorio
    • Definición de territorio y Granada como territorio de futuro
    • Territorio y pobreza
    • Territorio e identidad social o colectiva
    • Convivencia en el territorio de Granada
    • Redes de apoyo social
    • Mapeo de redes sociales
    • Funciones de las redes
    • Tipo de lazo o atributo del vínculo
    • Memoria y vida familiar, conflicto y vínculo social
  • Análisis categorial
    • Reconfiguración en los significados de familia
    • Memorias en tensión
      • Hilos que tejen historias, historias que evocan memorias múltiples
      • El miedo su peor enemigo, el campo su mayor anhelo
    • Territorio, pobreza y convivencia
      • Territorio y pobreza
      • Pobreza como marca del territorio
      • Pobreza y hábitat
    • Territorio y convivencia
      • Mapeo de las redes familiares y vecinales
      • Mapa vincular
  • Propuesta de investigación-intervención en contextos de posconflicto y paz en escenarios familiares y comunitarios
    • El enfoque de intervención psicosocial en contextos de conflicto y paz
    • Metodologías desde la intervención psicosocial
    • Investigación e intervención elementos a considerar
    • Familia y vínculo social
      • La casa un espacio de relación
      • Imaginarios, significados, referentes y conceptos sobre familia
    • Territorio, pobreza y convivencia
      • Imaginarios sobre el territorio habitado
    • Construcción de memoria
      • Construcción de historias que construyen memoria
    • Tejiendo redes de apoyo familiar y vecinal
      • Convivencia
      • Propuesta de guía de trabajo sobre convivencia: convivencia familiar y comunitaria
  • Referencias
  • Anexos
    • Anexo 1. Ecomapa
    • Anexo 2. Guía metodológica
    • Anexo 3. Consentimiento informado

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad