Querellas de las mujeres: Pasado y presente

Querellas de las mujeres: Pasado y presente

  • Autor: Duraccio, Caterina (Ed.)
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Escritoras y Escrituras
  • eISBN Pdf: 9788411224581
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2022
  • Pàgines: 1235
  • CDU: 37.0
Si bien el comienzo del siglo XXI se presentaba como un periodo esperanzador en aras de avanzar con celeridad en propuestas de atención a la diversidad en los sistemas educativos europeos, los acontecimientos que hemos venido afrontando las sociedades occidentales, y mundiales, como son la pandemia del Covid-19, los conflictos de los países de Europa del Este, la crisis energética y la consiguiente inflación o el cambio climático, entre otros, demandan una actuación rápida y coordinada en la organización de los procesos de aprendizaje que se desarrollan en el conjunto de los niveles educativos de cara a preservar los paradigmas inclusivos y calidad de vida para el conjunto de los ciudadanos.Es este sentido, desde el ámbito de los profesionales e investigadores de la educación, tenemos el reto y la responsabilidad de ahondar en propuestas innovadoras que faciliten el tránsito hacia lo que presumiblemente será el comienzo nuevas forma de desarrollar la enseñanza y promover el aprendizaje de nuestro alumnado, garantizando desde la intervención socioeducativa el horizonte social plural y solidario que inspiró nuestros principios y declaraciones democráticas más universales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, Carlos Hervás-Gómez, Antonio Luque De La Rosa, Ángela Martín-Gutiérrez, Verónica Sevillano-Monje
  • Primera parte Inclusión y participación en el aula como fuente de aprendizaje
    • Sección I: Experiencias innovadoras de carácter inclusivo como fuente de aprendizaje en las aulas universitarias
      • Capítulo 1. Aplicación del digital storytelling en el grado de trabajo social, Marta Mira-Aladrén, Javier Martín-Peña
      • Capítulo 2. El uso de la escape room como forma de innovación docente universitaria en las aulas de literature, Salud Adelaida Flores Borjabad
      • Capítulo 3. El fomento lector del alumnado universitario a través de la literatura comparada, María De Gracia Rodríguez Fernández
      • Capítulo 4. La mentoría inclusiva en la universidad de Salamanca, Ana Belén Sánchez García, Rocío Galache Iglesias
      • Capítulo 5. Una propuesta educativa basada en el juego de roles para la gestión de grupos, Javier Gene-Morales, Daniel Castillo Alvira, Inés Morales Aragonés
      • Capítulo 6. Nos adaptamos en el tiempo: Innovación docente en el periodismo audiovisual a través del fenómeno mojo, Alexandra María Sandulescu Budea , María Yanet Acosta Meneses, Liuba González Cid
    • Sección II: Inclusión y atención a la diversidad en el sistema educativo
      • Capítulo 7. Creando entornos inclusivos: Huertita inclusive, Ana Belén Sánchez García, Rocío Galache Iglesias
      • Capítulo 8. La atención a las altas capacidades en los conservatorios de música: Estrategias y características del alumnado, Alejandro Vargas Serrano, José Jesús Sánchez Amate, Rafaela Gutiérrez Cáceres, Antonio Luque De La Rosa
      • Capítulo 9. Educación física y atención a la diversidad en estudiantes de educación primaria, José Antonio Martínez Domingo, Gracia Cristina Villodres Bravo
      • Capítulo 10. El fomento de la lectoescrita bajo la metodología “aprender haciendo”, Ascensión Palomares Ruiz, Andrea Gracia Zomeño, Emilio López Parra, Antonio Cebrián Martínez
      • Capítulo 11. El empleo del lenguaje inclusivo en la lengua española y francesa, Adamantía Zerva
      • Capítulo 12. Estudio de actuaciones desarrolladas en la atención a la diversidad en tiempos de covid, Rafaela Gutiérrez Cáceres, Antonio Luque De La Rosa, Alejandro Vargas Serrano, José Jesús Sánchez Amate
      • Capítulo 13. El derecho a una educación inclusiva e intercultural como herramienta para aumentar la empleabilidad, Paula Becerra Perez, Raquel Lucía Pérez Brito, Manuel Avelino Pestano Pérez
    • Sección III: El desarrollo lingüístico y la atención a la diversidad en el aula
      • Capítulo 14. Análisis de cuentos infantiles sobre diversidad funcional elaborados por estudiantes del grado en fisioterapia, Miguel Ángel Capó Juan, Nuria Garcia Dopico
      • Capítulo 15. Diferencias en la evolución del lenguaje oral y escrito en los niños y las niñas de educación infantile, María Díaz García
      • Capítulo 16. Metodologías de enseñanza que permiten la inclusión educativa del alumnado con dislexia o dificultades en habilidades de lectoescritura, Marta Castillo-Segura
      • Capítulo 17. Conociendo las diversas técnicas de recuperación que permiten la mejora de las habilidades escritoras y el logro del éxito educativo en alumnos disgráficos, Marta Castillo-Segura
    • Sección IV: La convivencia en el aula y la promoción de la participación como eje del desarrollo personal y social
      • Capítulo 18. El role playing como estrategia para educar en empatía. una tentativa pedagógica en el aula universitaria, Fernando Candón Ríos, Elena Cerdá Mansilla, Susana Gómez Redondo, Raquel Lozano Blasco
      • Capítulo 19. Tutorización entre iguales. Una experiencia de innovación docente en el grado en educación primaria, Teresa García Gómez, María Del Mar López Martín, Carmen Gloria Aguayo Arriagada
      • Capítulo 20. Análisis de las relaciones existentes entre autoconcepto, rendimiento escolar y género de alumnos de 5[sup(o)] y 6[sup(o)] de educación primaria, Juan Luis Gómez Gutiérrez, Irene Casado Jiménez, Estefanía Luengo Lozano
      • Capítulo 21. Empatía y atención a la diversidad en estudiantes universitarios, Fernando Candón Ríos, Susana Gómez Redondo, Ana B. Martínez-Piernas, Alberto Quílez Robres
    • Sección V: El desarrollo de las emociones y la potenciación de las habilidades sociales como fuente de aprendizaje
      • Capítulo 22. La motivación en educación secundaria, estudio comparativo entre aulas convencionales y diversificadas,, Loreto Laín-Pérez, David Sanz-Bas
      • Capítulo 23. Percepción de la conciencia emocional de los universitarios en las redes sociales digitales, Marisol Cueli, Lourdes Villalustre-Martínez
      • Capítulo 24. Estudiantes universitarios: Una aproximación desde la empatía a la atención a la diversidad, Fernando Candón Ríos, Elena Cerdá Mansilla, Ana Belén Martínez Piernas
      • Capítulo 25. Estudiantes en riesgo de exclusión. Estudio biográfico-narrativo de la historia de vida de maría, Abraham Bernárdez Gómez
      • Capítulo 26. Estimular al alumno en el proceso de aprendizaje, Mónica Soria Moya
    • Sección VI: La formación docente de cara a potenciar una educación inclusiva
      • Capítulo 27. ¿cómo facilitar el desarrollo de docentes reflexivos, críticos e investigadores?, Corujo-Vélez, M[sup(a)] Del Carmen, Barragán-Sánchez, Raquel
      • Capítulo 28. Formación colaborativa en enfermedades poco frecuentes en fisioterapia, con la participación de asociaciones de pacientes y familiares y profesionales expertos, Patricia Rocamora Pérez, Guadalupe Molina Torres, María De Los Ángeles Valverde Martínez, Remedios López Liria
      • Capítulo 29. Conocimiento y actitudes sobre el trastorno del espectro autista en futuros docentes de educación infantile, M.Mar Gómez-Pérez, Dunia Garrido
      • Capítulo 30. Flipped webinar y competencias transversales en estudiantes universitarios de etapas iniciales, Manuela Catalá Pérez, Miguel Ángel Motis Dolader, Víctor Manuel Pérez-Martínez
      • Capítulo 31. El covid-19 como punto de inflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Repercursiones en el profesorado y su desarrollo profesional docente en el ámbito educativo, José Jesús Sánchez Amate, Alejandro Vargas Serrano, Antonio Luque De La Rosa, Rafaela Gutiérrez Cáceres
      • Capítulo 32. Las metodologías educativas de los profesionales de la educación especial con el alumnado N.E.E, Narciso Enciso Velasco
  • Segunda Parte Intervención socioeducativa con poblaciones en situación de vulnerabilidad
    • Sección I: Infancia y juventud tutelada y extutelada
      • Capítulo 33. Desmitificando el sistema de protección a través de twitter: La realidad de la juventud tutelada y extutelada, Verónica Sevillano-Monje
      • Capítulo 34. Metodología mixta en el estudio del tránsito a la vida adulta de jóvenes extutelados , Jorge Díaz-Esterri, Ángel De-Juanas
      • Capítulo 35. Retos: Un Camino Por Recorrer, Marcos Javier Barriga Ávila
      • Capítulo 36. Factores y dificultades que caracterizan las trayectorias educativas de los jóvenes extutelados: Una revisión de alcance, Clara Sanz Escutia, Laura Arnau Sabatés
      • Capítulo 37. Las redes sociales de apoyo como predictor de éxito en los jóvenes tutelados acogidos en centros residenciales de educación intensiva (crei) de Cataluña, Marta Sabaté-Tomàs, Josefina Sala-Roca, Laura Arnau Sabatés
      • Capítulo 38. Abusos sexuales a menores: Hacia una estrategia pedagógica de intervención integral, Patricia Alonso Ruido, Andrea Baltar Codesido, Bibiana Regueiro
    • Sección II: Intervención En El Ámbito Familiar Y Conflicto Social
      • Capítulo 39. Programa aprendo a hablar jugando contigo, Esperanza Palazón Carrión, Josefina Sala Roca
      • Capítulo 40. Intervención con video-feedback en poblaciones vulnerables. scoping review, Esperanza Palazón Carrión, Josefina Sala Roca
      • Capítulo 41. Proyecto de vida de adolescentes y jóvenes que ejercen violencia filioparental, Cosette Franco Muñoz, María Olivero Ponce
      • Capítulo 42. Proyecto socioeducativo, en el área de atención al menor en conflicto social, “centro magistrum”, Francisco Antonio Rodríguez Manteca
      • Capítulo 43. Trayectorias de vida antes de la entrada en prisión: Claves para la intervención, Rosa Agúndez Del Castillo
      • Capítulo 44. La historia de vida de vanesa. El caso de una situación de exclusion, Abraham Bernárdez Gómez
    • Sección III: Diversidad cultural y de género
      • Capítulo 45. El transgenerismo: Una perspectiva de género, Sara Martínez-Carrera, Isabel Martínez-Carrera, Cristina Sánchez-Martínez, Alexandre Alonso-Carnicero
      • Capítulo 46. Prejuicios/actitudes negativas de estudiantes de la eso hacia el transgenerismo: Una perspectiva de género, Cristina Sánchez-Martínez, Isabel Martínez-Carrera, Alexandre Alonso-Carnicero, Sara Martínez-Carrera
      • Capítulo 47. Relatos de vidas en situación de vulnerabilidad: Mujeres rurales desempleadas frente al mercado laboral, M[Sup(A)] Auxiliadora Ordóñez-Jiménez
      • Capítulo 48. La etnoeducación como reconocimiento de sí mismo en el sujeto indígena: Un proceso de recuperación de identidad en la institución educativa san pedro en el municipio de silvia cauca, Colombia, María De Los Ángeles Calvo Echeverri, Bibiana Pérez González
      • Capítulo 49. Hacia una pedagogía decolonial en la institución fundación universitaria de popayán del norte del cauca, Colombia, Bibiana Pérez González, Maria De Los Angeles Calvo Echeverri
    • Sección IV: Inserción sociolaboral en la etapa adulta
      • Capítulo 50. Intenciones y factores del emprendimiento senior en españa. Erspectivas desde el edadismo, ángela martín-gutiérrez, antonio ramón cárdenas-gutiérrez, elisabet montoro-fernández, roberto sanz-ponce
      • Capítulo 51. Uso de las tic por población vulnerable: parados de larga duración. Un estudio de caso, Alexandre Alonso-Carnicero, Sara Martínez-Carrera, Isabel Martínez-Carrera, Cristina Sánchez-Martínez
      • Capítulo 52. Proyecto ct4silvercaregivers. Formación permanente de calidad para cuidadores en el marco de la silvereconomy, Remedios López Liria, María De Los Ángeles Valverde Martínez, Patricia Rocamora Pérez, Ana María Martínez-Martínez
      • Capítulo 53. El teatro como estrategia pedagógica social para la inclusión y reintegración de los jóvenes de la escuela de formación integral santo ángel de la ciudad de san juan de pasto, Leidy Tatiana Vergara García, Luisa María Sierra Vallejo
      • Capítulo 54. La inclusión académica y laboral de personas con discapacidad auditiva en la ciudad de Chihuahua, Ruben Omar Sigala Mendoza, Alberto Escobedo Portillo
    • Sección V: Formación a lo largo de la vida
      • Capítulo 55. Nunca es tarde para aprender: Alfabetización digital para personas adultas mayores en costa rica, Catalina Argüello-Gutiérrez
      • Capítulo 56. El acompañamiento socioeducativo del voluntariado social en los procesos de reinserción, Nuria Fabra Fres, Héctor Núñez López, Miquel Gómez Serra, Asun Llena Berñe
      • Capítulo 57. Efectos de un taller de promoción de la lectura en personas mayores, Carmen Gil Del Pino, María García Pérez, María Del Carmen Ortega Navas
      • Capítulo 58. Motivación en el aprendizaje del inglés en la universidad de mayores de Granada, Nazaret Martínez Heredia, Ana Amaro Agudo, Francisco Javier Jiménez Ríos, Silvia Corral Robles
      • Capítulo 59. Retos lingüísticos y sociales en el proceso de aprendizaje del inglés en personas mayores del aula permanente de formación abierta de la universidad de Granada, Silvia Corral-Robles, Nobuo Ignacio López-Sako, José Luis Ortega-Martín, Nazaret Martínez-Heredia
      • Capítulo 60. Concienciación ciudadana y educación vial: Diseño de un instrumento de registro de las infracciones de seguridad vial en series de tv streaming, José Lagunar-Herranz, Carlos Hervás-Gómez, María Dolores Díaz-Noguera, Ana María De La Calle-Cabrera, Jesús Conde-Jiménez
    • Sección VI: Formación del alumnado universitario
      • Capítulo 61. La educación social y la infancia vulnerable: Lecturas y aprendizajes en las aulas universitarias, Laura Varela Crespo
      • Capítulo 62. Aprendizaje servicio en educación especial: Retos, motivación y percepción del alumnado universitario, Ana Isabel Muñoz Alcón, Víctor Tejedor Hernández, María Begoña Lafuente Nafría
      • Capítulo 63. La metodología del aprendizaje servicio para prevenir los discursos de odio de los maestros en formación. Una propuesta didáctica, Concepción Torres Begines
      • Capítulo 64. Actitudes, discapacidad y actividad profesional inclusiva: Visión de los estudiantes universitarios, Gabriel Martínez-Rico, Joana Calero Plaza, Rómulo J. González García, Francesc Bañuls Lapuerta
      • Capítulo 65. El ejercicio profesional inclusivo en la universidad: Intenciones futuras de los estudiantes , Rómulo Jacobo González García, Francesc Bañuls Lapuerta, Joana Calero Plaza, Gabriel Martínez Rico
      • Capítulo 66. |Competencia social percibida de los estudiantes del grado de educación social con respecto a la discapacidad, Joana Calero Plaza, Rómulo Jacobo González García, Gabriel Martínez Rico, Francesc Bañuls Lapuerta

Matèrias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad