Fenomenología terminológica en la traducción especializada de fuentes textuales virtuales

Fenomenología terminológica en la traducción especializada de fuentes textuales virtuales

  • Autor: García Gavín, Santiago
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491488217
  • eISBN Pdf: 9788491488620
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2018
  • Pàgines: 132

El propósito central de este trabajo ha consistido en lograr, por medio de procedimientos de análisis lingüísticos de los procesos comunicativos especializados en entornos virtuales, establecer una base terminológica susceptible de asistir al mediador lingüístico en el proceso traslativo. El hecho de que el usuario de los medios virtuales siempre tenga que reaccionar idiomáticamente a los requerimientos de carácter comprensivo para poder mantener o continuar con la acción, implica un apriorismo de la dimensión dialógica en la comunicación virtual, lo que en la literatura investigadora de la comunicación a través de internet apenas ha tenido consideración hasta el momento. La forma dialógica, en cuanto a acciones comunicativas recíprocas entre los interlocutores, es una condición imprescindible para la progresión y el buen resultado de la comunicación. Como balance final nos parece que se ha cumplido nuestro propósito inicial de conseguir un contingente de vocabulario por medio del recurso a fuentes exclusivamente virtuales de la comunicación por internet. La comunicación web se ha mostrado como accesible y fiable frente a los procedimientos de análisis lingüísticos planteados, lo que augura unos estudios posteriores más profundos, bien sea de otras rutinas de comunicación o bien de otras relaciones especializadas o específicas. En cualquier caso, el elevado esfuerzo teórico de las tareas de reconstrucción lingüística está en una evidente desproporción respecto del resultado alcanzado. Pero éste se enfrenta, por otro lado, a un esfuerzo de similares proporciones que deben asumir los métodos empíricos tradicionales. Como ampliación hipotética de esta perspectiva no debería apenas sorprender si en el futuro se ofreciesen y comercializasen en masa prestaciones de asesoramiento o de diagnóstico, bien de tipo psicológico o médico, como forma de comunicación web.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
    • Limitaciones teóricas
    • Comunicación web aplicada a la reserva de viajes
      • Reflexión intermedia
      • Aproximación teórica a la comunicación web
      • Planteamientos lingüístico-textuales
      • El planteamiento del análisis del discurso
    • ¿Qué puede aportar la investigación sobre el discurso a la comunicación web?
      • Planteamientos de una teoría comunicativa medial
      • Respecto de la necesidad de una definición lingüística específica
      • Consecuencias de cara a la adquisición de vocabulario
      • Procedimiento experto respecto del lenguaje del producto
    • La evolución del viaje turístico
    • Hacia la conformación de un modelo en la economía del turismo
      • Análisis del discurso de la conversación de venta de viajes
      • Condiciones marco institucionales
      • Papeles de los hablantes (status de experto y de profano)
      • Estrategias de conversación-retórica
    • La estructura del desarrollo de las conversaciones de ventas de viajes
      • La conversación de venta de viajes en la comunicación web
      • Reflexiones previas en cuanto a una clasificación empírica de las conversaciones de ventas de viajes
      • Hacia una metodología del procedimiento
      • Disposiciones terminológicas
      • Motivación (ones) de viaje
    • Vocabulario especializado del producto turístico
      • Desarrollo de un modelo de catalogición
      • Recopilación de datos - Lista de resultados
      • Comentario pragmático-lingüístico
      • El lexicón especializado del producto turístico
      • El lexicón alemán especializado como base lingüística de partida para las traducciones de lenguas extranjeras
      • Hacia una didáctica del trabajo con vocabulario especializado
      • Análisis de los objetivos de enseñanza
      • Derivación de objetivos de aprendizaje
    • Asignación de objetivos de enseñanza y de paradigmas de aprendizaje
      • Propuestas de enseñanza secuencial
      • Propuestas de enseñanza explorativas
    • Consideraciones finales
  • Conclusiones
  • Notas de pie de página
  • Bibliografía