Arte, activismo y comunicación en el ámbito académico

Arte, activismo y comunicación en el ámbito académico

  • Auteur: Sedeño Valdellós, Ana (coord.)
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Religión y Derechos Humanos
  • ISBN: 9788413242965
  • eISBN Pdf: 9788413243689
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2019
  • Pages: 250

La generación de conocimiento desde la práctica no goza de pleno reconocimiento en las disciplinas de comunicación. Los formatos de creación, producción, guión, realización... no se encuentran valorados como objetos de producción de los académicos. Con el trabajo que el lector tiene entre las manos queremos posicionarnos ante lo que nos parece una opción apasionante de convertir este hecho en objeto de reflexión y de práctica académica activista. Como alternativa, se apuesta por la transdisciplinariedad, componente creciente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. En el ámbito artístico, que tomamos como ejemplo, la problematización de las gramáticas visuales hegemónicas y la experimentación cuestionan constantemente el concepto de investigación, destacando su componente de proceso colectivo y social. Ambos ámbitos –arte y comunicación– comparten ciertas lógicas de producción de textos o productos de creación/artísticos, que no son valorados como criterios para las múltiples acreditaciones, evaluaciones de sexenios, etc., de aquellos profesores, artistas, académicos responsables de ellos. Detrás de esta falta de interés por incluir estos tipos de producción práctica, ya algo salvada para los compañeros de bellas artes, en ciencias de la comunicación se encuentra la excusa de su falta de sistematización, la extendida idea de lo etéreo de la inspiración o la escasa claridad de los criterios aplicables. Por el contrario, creemos que puede haber un acercamiento racional hacia el fenómeno del arte y la creación y que este es aplicable a manifestaciones de las ciencias sociales como la comunicación. Esta monografía tiene, como objetivos principales, movilizar el conocimiento, ampliar esta visión transdisciplinar y establecer un marco para comenzar el debate interdisciplinar entre los estudios digitales, el activismo, las prácticas artísticas y la comunicación.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Arte, activismo y comunicación en la universidad española actual: A modo de presentación, ana sedeño-valdellós
  • 1. Videoactivismo como objeto académico: El acto fílmico y la investigación de la mirada intolerable, concha mateos
    • 1.1. Objeto de partida: hablamos de las películas
    • 1.2. El objeto desdoblado: entre el hecho y la mirada, el nicho de una visualidad
    • 1.3. La mirada intolerable: el objeto intelectual del video activismo
    • 1.4. El así subversivo
    • 1.5. La universidad y el así tolerable
    • 1.6. Del discurso (intolerable o tolerable) al acto (tolerable o intolerado)
    • 1.7. El acto audiovisual como objeto académico: el uso diferente
    • BibliografÍa
  • 2. Conciencias espaciales: Formas artísticas y lugares heterotópicos, miguel gonzález diez mikha-ez, carmen gaona pisonero
    • 2.1. El corpus como escenario sensible
    • 2.2. Del habitar en la obra de arte
    • 2.3. De la obra de arte a un mundo-otro. Habitando las naves de Ernesto Neto
    • 2.4. La obra de arte como "espacio antropológico"
    • 2.5. Conclusiones
    • BibliografÍa
  • 3. Música en transversal: Dibújame tu vida, diana pérez custodio
    • 3.1. Obra-Proceso-Rito
    • 3.2. Obras para ser humano: Dibújame tu vida
    • 3.3. Conclusiones
    • Bibliografía
  • 4. La idea de patrimonio integral como catalizador para la defensa del medioambiente, beatriz garcía vidal
    • 4.1. Introducción
    • 4.2. Desarrollo sostenible para proteger el medio ambiente
    • 4.3. En el buen camino
    • 4.4. A modo de conclusión
    • Bibliografía
  • 5. Activismo, comunicación y narrativas transmediales, jordi alberich pascual, nieves rosendo, mario de la torre-espinosa
    • 5.1. Vitalidad, presencia y significación de las narrativas transmediales
    • 5.2. El catálogo NarTrans: referentes, límites y razón de ser
    • 5.3. Selección y análisis de proyectos de activismo transmedial en el catálogo NarTrans
    • BibliografÍa
  • 6. El proyecto "la memoria de los peces": La comunicación transmedia como herramienta para la recuperación de la memoria histórica, josé luis torres martín
    • 6.1. Introducción
    • 6.2. Objetivos y metodología empleada
    • 6.3. Las narrativas transmedia como vehículos para la Recuperación de la meoria histórica: el proyecto "La memoria de los peces"
    • 6.4. Conclusiones
    • BibliografÍa
  • 7. El universo transmedia de year zero: ¨Art is resistence¨, ma teresa martinho almagro, samuel alba torés
    • 7.1. Introducción
    • 7.2. Year Zero: ¨Art is Resistence¨, un proyecto transmedia entre la música y la resistencia
    • 7.3. ARG para un mundo distópico
    • 7.4. CGU - Storytelling a medida, transformando el mundo narrativo transmedia de Year Zero
    • 7.5. Tracks y transmedialidad en Year Zero
    • 7.6. Comunidad fan colaborativa y esfera pública digital para la concienciación
    • BibliografÍa
  • 8. Performance, teatro, artivismo y comunicación para el cambio social: El trabajo de yolanda dominguez, pablo díaz-morilla
    • 8.1. Introducción y marco teórico
    • 8.2. Metodologia
    • 8.3. Resultados
    • 8.4. Discusión y conclusiones
    • BibliografÍa
  • 9. Huellas de la ciudad: Lecturas del espacio urbano. Un proyecto de investigacion artisti-ca y educomunicación y artivismo, eva navarro martínez
    • 9.1. Introducción
    • 9.2. La creatividad y el modelo procesual de aprendizaje
    • 9.3. Un puente entre la Educomunicación y la Investigación artistica
    • 9.4. Huellas de la ciudad: anatomía del proceso
    • 9.5. Un proceso constante
    • BibliografÍa
  • 10. Arte urbano vecinal: El caso del barrio malagueño de lagunillas. De la revitalización social al artivismo a través de la comunicación visual y el grafiti, andrea castro-martinez, cristina de los ángeles pérez ordóñez
    • 10.1. Urbanismo, arte y ciudad
      • 10.1.1. Málaga y Lagunillas: una perspectiva general
    • 10.2. Observando con procedimientos cualitativos
    • 10.3. Lagunillas, de barrio marginal a espacio de cultura y reivindicación
    • 10.4. Conclusiones. El artivismo como forma de reivindicación vecinal
    • BibliografÍa
  • 11. Propuestas subversivas del lenguaje audiovisual: Del videoarte a la contemporaneidad en el contexto digital, raquel caerols mateo, rogeria eler, alice fátima martins
    • 11.1. Mass Media, Videoarte y Movimientos Sociales: el Artivismo como Compromiso de los Artistas de los Años 60-70
    • 11.2. El artivismo y videoactivimos como motores del nacimiento de nuevos lenguajes audiovisuales
    • 11.3. Artivismo y Videoactivismo Contemporáneo como Herramientas para Transformación Social
    • BibliografÍa

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy