Los derechos de imagen en el ámbito del deporte profesional

Los derechos de imagen en el ámbito del deporte profesional

(Especial referencia al Fútbol)

  • Auteur: Palomar Olmeda, Alberto; Descalzo González, Antonio
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 848155751X
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2001
  • Pages: 272
  • Langue: Espagnol

Establecido perfectamente el marco de referencia –el régimen de las libertades públicas y los derechos fundamentales más ligados a la personalidad por hacer referencia a los valores del honor, la propia imagen y la intimidad-, la obra se centra enseguida en el motor de la expansión actual del espectáculo deportivo como fenómeno de la cultura de masas: la explotación comercial de la imagen. La imagen del deportista individual, la imagen de los clubs y sociedades deportivas y la de las entidades más amplias, nacionales e internacionales, organizadoras de competiciones y, por supuesto, la imagen
–más bien las imágenes- de los actos deportivos.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • LOS AUTORES
  • PRÓLOGO
    • I
    • II
    • III
  • Capítulo I. EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN EN EL MARCO DE LOS ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS PROFESIONALES
    • 1. EL DERECHO FUNDAMENTAL AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN EN LA CONSTITUCIÓN
      • 1.1. Preliminar. La posición relevante de los derechos fundamentales en la ordenación general de los medios de comunicación
        • 1.1.1. Aproximación al régimen sustantivo de los Derechos fundamentales
        • 1.1.2. Fuentes
      • 1.2. Caracterización constitucional del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen; en particular, el alcance y límites principales del derecho a la propia imagen
        • 1.2.1. Alcance, límites y restricciones del derecho al honor en el contexto de una sociedad informada
        • 1.2.2. Perfiles constitucionales de la intimidad
        • 1.2.3. Alcance, límites y restricciones del derecho a la propia imagen en el contexto de una sociedad informada
    • 2. RELACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN
      • 2.1. Libertad de expresión y libertad de información en la Constitución: derechos individuales de la persona y garantía institucional de una opinión pública libre
        • 2.1.1. El derecho fundamental a la libertad de expresión
        • 2.1.2. La comunicación de información veraz
      • 2.2. El principio constitucional de preferencia de la libertad de expresión e información sobre los derechos de la personalidad
      • 2.3. Requisitos, problemas y consecuencias de la relación de prevalencia: el reportaje neutral
    • 3. LAS IMÁGENES DE LOS ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS Y LA TEORÍA DE LOS BIENES INMATERIALES
      • 3.1. Análisis de las distintas alternativas de protección que ofrece el Derecho a las creaciones jurídicas
        • 3.1.1. La propiedad intelectual
        • 3.1.2. Tratamiento como marca
        • 3.1.3. Tratamiento como patente
      • 3.2. Los bienes inmateriales en el ordenamiento jurídico español; en particular la creación, titularidad, gestión y disposición de las imágenes deportivas en cuanto bienes inmateriales
  • Capítulo II. LA ORDENACIÓN LEGAL DEL CONTENIDO PATRIMONIAL DE LAS IMÁGENES DEPORTIVAS
    • 1. LA ORDENACIÓN LEGAL DEL CONTENIDO PATRIMONIAL DE LAS IMÁGENES DEPORTIVAS: APROXIMACIÓN GENERAL A LA CUESTIÓN
    • 2. EL VALOR PATRIMONIAL DE LA IMAGEN DE LOS DEPORTISTAS Y DE LOS ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS: CONSIDERACIONES GENERALES
      • 2.1. El valor económico de la difusión del espectáculo deportivo
      • 2.2. La difusión del espectáculo deportivo más allá del recinto donde se celebra: su relevancia jurídica y económica
    • 3. LA DIFICULTAD DE CONFIGURACIÓN JURÍDICA DEL VALOR DE LAS IMÁGENES DE LOS ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS
      • 3.1. La disposición del valor patrimonial de la imagen en el ámbito del mercado deportivo
        • 3.1.1. La cesión de derechos de imagen en el ámbito del contrato de trabajo de los deportistas profesionales
        • 3.1.2. Los derechos de imagen del resto de «actores» intervinientes en un espectáculo deportivo. (Entrenadores y árbitros)
        • 3.1.3. El derecho de imagen de las SAD o de los clubes
      • 3.2. Algunas consideraciones formuladas con carácter provisional
    • 4. EL VALOR DE LA IMAGEN EN UN ENTORNO ORGANIZADO (LA PROPIEDAD DE LA COMPETICIÓN) O JUSTO LO CONTRARIO: LA PROPIEDAD DE LA COMPETICIÓN Y SU IMAGEN EXTERIOR
      • 4.1. La propiedad de las competiciones en el entorno UEFA y FIFA a los efectos de la comercialización de las competiciones que organizan
      • 4.2. La propiedad en otros grandes eventos deportivos
      • 4.3. La propiedad y comercialización de los derechos de retransmisión de las competiciones profesionales en Europa
      • 4.4. La situación en España
      • 4.5. La problemática subyacente: las federaciones deportivas, las ligas profesionales y su marginación real de la comercialización de su propiedad a favor de sus integrantes
      • 4.6. Consecuencias deportivas de la decisión jurídica sobre el aspecto indicado
    • 5. LAS FORMAS Y SOPORTES EN LA DISPOSICIÓN DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS
      • 5.1. Las denominadas formas tradicionales
      • 5.2. El nuevo vehículo de transmisión y comercialización de los eventos y de la información deportiva
        • 5.2.1. El problema transitorio y las ventas inciertas y globales
        • 5.2.2. Las cuestiones esenciales de la utilización del internet
  • Capítulo III. EL MERCADO DE LAS IMÁGENES DEPORTIVAS
    • 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
    • 2. EL SISTEMA ECONÓMICO EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: SU INCIDENCIA Y APLICACIÓN EN EL MARCO DE LAS TELECOMUNICACIONES
    • 3. EL LÍMITE DE LA GESTIÓN LIBERALIZADA: LOS FINES DE INFORMACIÓN GENERAL
      • 3.1. Aspectos generales de relación entre el libre comercio y el derecho a la información y a la cultura como condicionantes de regulaciones específicas
      • 3.2. El derecho a la información en la Ley 21/1997, de 3 de julio, reguladora de las Emisiones y Retransmisiones de competiciones y acontecimientos deportivos
        • 3.2.1. El derecho a comunicar y recibir información veraz acerca de los espectáculos deportivos de especial relevancia
        • 3.2.2. Un elemento instrumental pero esencial: el libre acceso a los estadios y recintos deportivos de los medios de comunicación social
        • 3.2.3. El derecho de los medios de comunicación audiovisuales de obtener de forma gratuita imágenes deportivas para un fin informativo
        • 3.2.4. El deporte en la ordenación general de los contenidos televisivos
        • 3.2.5. El difícil contorno jurídico de los «acontecimientos de interés general»
    • 4. LOS NEGOCIOS DE LAS IMÁGENES DEPORTIVAS Y LA COMPETENCIA LIBRE Y LEAL EN EL MERCADO: MONOPOLIOS DE DERECHO Y DE HECHO, PRÁCTICAS RESTRICTIVAS Y COMPETENCIA DESLEAL
      • 4.1. Las de procedencia directa del Derecho Comunitario
      • 4.2. Las procedentes de la regulación española de la competencia
  • BIBLIOGRAFÍA

Sujets

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad