Si a través del marketing se elabora la política a seguir en la gestión de venta, a través de la aplicación del merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento, exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar, acercando la mercancía hacia el cliente.
- Cover
- Copyright page
- ÍNDICE
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. OBJETIVO Y METODOLOGIA DEL ESTUDIO
- 3. ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS DE MERCHANDISING
- 3.1. INFORMACIÓN CORPORATIVA DE LAS ENSEÑAS
- 3.1.1. GRUPO DIA
- 3.1.2. GRUPO LIDL
- 3.2. PERFIL DEL COMPRADOR
- 3.3. DISEÑO DEL ESTABLECIMIENTO
- 3.4. DISPOSICIÓN DE LAS SECCIONES
- 3.5. MOBILIARIO
- 3.6. DISPOSICIÓN DEL MOBILIARIO
- 3.7. COLOCACIÓN DE LOS PRODUCTOS
- 3.7.1. PRODUCTOS EN PROMOCIÓN
- 3.7.2. PRODUCTOS LÍDERES DE MERCADO Y MARCAS DEL DISTRIBUIDOR
- 3.7.3. PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
- 3.7.4. ORDENACIÓN POR FAMILIAS
- 3.8. CIRCULACIÓN
- 3.8.1. EL ITINERARIO
- 3.8.2. LA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN
- 3.8.3. LA DURACIÓN DEL ITINERARIO
- 3.9. PUNTOS CALIENTES Y FRIOS
- 3.10. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN
- 3.10.1. MEDIOS FÍSICOS
- 3.10.2. MEDIOS PSICOLÓGICOS
- 3.10.3. MEDIOS DE ESTÍMULO
- 3.10.4. MEDIOS PERSONALES
- 3.11. PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
- 4. CONCLUSIONES FINALES
- BIBLIOGRAFÍA