La propiedad horizontal de hecho

La propiedad horizontal de hecho

  • Auteur: Morgado Freige, Maria Pilar
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788413243658
  • eISBN Pdf: 9788413244686
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2019
  • Pages: 270
Imagino que no será difícil averiguar cuántas comunidades de propietarios no cuentan con el título constitutivo al que se refiere el artículo 5 de la Ley de Propiedad Horizontal. Como el otorgamiento de éste fuera de verdad un requisito sine qua non para que exista comunidad de propietarios, nos íbamos a encontrar con muchas situaciones de comunidad que están literalmente fuera de la ley. Reconforta entonces leer sentencias para las que basta con que los pisos tengan salida independiente a la vía pública, conforme a lo que establece el artículo 396, pº 1º del Código civil. Pero reconforta más todavía que el legislador español tomara cartas en el asunto y que, con la promulgación de la Ley 8/1999, se introdujera el art. 2, b) LPH, que vino a extender el ámbito de aplicación de la misma a todas las comunidades de propietarios que carecieran de título constitutivo. Y no solamente a aquellas en las que nunca había sido otorgado, sino también a las comunidades en las que se hubiera establecido la nulidad del título constitutivo. Aunque no sé si hubiera sido preferible el modelo catalán, según el cual es requisito necesario para el nacimiento de la propiedad horizontal que se haya otorgado el título constitutivo. Y es que la LPH se limita a establecer en el artículo 5 qué contenido ha de tener el título, pero no dice nada más. Por eso es interesante la monografía que el lector tiene en sus manos. La propiedad horizontal de hecho está entre nosotros, y tiene aspecto de que ha venido a quedarse. Por eso es preciso conocer su problemática en torno a la cuota de participación, los elementos comunes y privativos, los elementos procomunales, la administración... Libro muy útil, pues. La autora, María Pilar Morgado Freige, es Profesora de Derecho Civil en la Universidad de Alcalá de Henares, y es autora de diferentes artículos de tema inmobiliario, área en la que también desarrolla su actividad como Abogada en ejercicio. Aporta con esta monografía un interesante título a la colección de Propiedad y derechos reales de este sello editorial.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, por Fernando Díaz Vales
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Primera parte. Aproximación al concepto
    • I. Delimitación del objeto de estudio
    • II. Concepto
    • III. Distinción de otras figuras afines
      • 1. La Prehorizontalidad
      • 2. La comunidad funcional
    • IV. Nacimiento y constitución de la propiedad horizontal
      • 1. En el ámbito de la LPH
      • 2. En el ámbito del Código Civil de Cataluña
    • V. Antecedentes: La falta de una respuesta normativa a la cuestión con anterioridad a la ley 8/1999
      • 1. La ausencia de regulación con anterioridad a la Ley de Propiedad Horizontal de 1960
      • 2. La felta de respuesta normativa a la cuestión en la Ley de Propiedad Horizontal de 1960
      • 3. Tratamiento del problema en la doctrina y en la jurisprudencia
        • 3.1. La cuestión en la doctrina científica
        • 3.2. La cuestión en la jurisprudencia y en la doctrina de las Audiencias Provinciales
        • 3.3. La doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado
      • 4. Antecedentes parlamentarios
        • 4.1. Ley 8/1999, de 6 de abril y Ley 8/2013, de 26 de junio
        • 4.2. Visión general de la regulación de la propiedad horizontal en Cataluña
    • V. Especial referencia a las subcomunidades y a los complejos inmobiliarios privados
      • 1. Las subcomunidades
        • 1.1. Planteamiento del estudio
        • 1.2. Objeto sobre las que recaen
        • 1.3. Constitución de las subcomunidades
        • 1.4. Régimen jurídico aplicable
          • A) Régimen jurídico en la LPH
          • B) Régimen Jurídico en el Código Civil de Cataluña
      • 2. Los complejos inmobiliarios privados
        • 2.1. Aproximación a su figura: Concepto, requisitos y tipos
        • 2.2. Normativa aplicable a los complejos inmobiliarios privados no previstos en el art. 24 LPH
        • 2.3. La regulación de los complejos inmobiliarios privados en el Código Civil catalán
  • Segunda parte. Régimen jurídico de las comunidades de propietarios sin título constitutivo
    • I. Regulación legal: Aplicación de la LPH
    • II. Ausencia del título constitutivo: problemática en torno a los elementos privativos y comunes
      • 1. Configuración de los elementos privativos y de los elementos comunes. aspectos generales
      • 2. Descripción de los elementos privativos y de los elementos comunes
    • III. Elementos privativos
      • 1. Obligaciones de los titulares de los elementos privativos
        • 1.1. Mantenimiento y conservación
        • 1.2. Consentimiento a reparaciones comunitarias
        • 1.3. Obligaciones respecto a las comunicaciones
      • 2. Modificaciones en los elementos privativos
        • 2.1. Aspectos generales
        • 2.2. Modificación de superficie y linderos
        • 2.3. La división, agrupación o segregación de elementos privativos
          • A) Tipos de operaciones que se pueden llevar a efecto
          • B) Necesidad de la aprobación por parte de la Junta de propietarios
          • C) Admisión de las cláusulas estatutarias que autorizan llevar a cabo las operaciones materiales frente al régimen del art. 10, n[sup(o)] 3, b) LPH
        • 2.4. Breve referencia a las alteraciones de los elementos privativos en el Código Civil catalán
        • 2.5. El cambio de uso o destino
        • 2.6. Las alteraciones de uso o destino de los elementos privativos en el Código Civil catalán
      • 3. Los anejos en las comunidades sin título constitutivo
        • 3.1. Concepto y naturaleza
        • 3.2. Determinación
        • 3.3. La regulación de los anejos en el Código Civil de Cataluña
    • IV. Elementos comunes
      • 1. Configuración de los elementos comunes: creación y supresión
      • 2. Mantenimiento y conservación
        • A) La contribución económica al mantenimiento del inmueble
        • B) La constitución de un fondo de reserva
      • 3. Su utilización
      • 4. Alteraciones de los elementos comunes
        • 4.1. Su regulación legal
        • 4.2. Alteraciones propiamente dichas
        • 4.3. Las modifi caciones atendiendo a su importancia o transcendencia
        • 4.4. La alteración de los elementos comunes en el régimen de la propiedad horizontal de Cataluña
      • 5. El derecho de vuelo y de subsuelo
        • 5.1. Planteamiento del problema
        • 5.2. Concepto y regulación legal
        • 5.3. Naturaleza jurídica
        • 5.4. Titularidad y facultad de disposición del derecho de vuelo y subsuelo en las comunidades sin título constitutivo
          • a) Atribución de la titularidad del derecho de vuelo y subsuelo
          • b) Facultad de disposición de los derechos de vuelo y de subsuelo
        • 5.5. El derecho de vuelo y de subsuelo en el Código Civil de Cataluña
    • V. Los elementos procomunales
      • 1. Concepto y regulación legal
      • 2. Naturaleza jurídica
      • 3. Régimen jurídico: titularidad, administración y disposición
      • 4. Los elementos procomunales en la legislación de cataluña vi. la cuota: su ausencia en la comunidades de propietarios
    • VI. La cuota: su ausencia en la comunidades de propietarios sin título constitutivo
      • 1. Concepto y naturaleza
      • 2. Cuestiones a tratar sobre la ausencia de la cuota de participación en la propiedad horizontal de hecho
        • 1[sup(a)]. La existencia de Propiedad Horizontal ante la ausencia de cuota
        • 2[sup(a)]. La ausencia de cuota: Atribución de titularidad y contribución a los gastos
      • 3. Procedimientos y criterios para fijar la cuota
      • 4. La cuota en el código civil de cataluña
    • VII. La administración en las comunidades de propietarios sin título constitutivo
      • 1. Régimen de la LPH
      • 2. Breve referencia a la legalización del libro de actas en la propiedad horizontal de hecho
      • 3. La administración de las comunidades de propietarios en la propiedad horizontal en cataluña
      • 4. Comunidad de propietarios y personalidad jurídica
        • 4.1. Consideraciones previas de la cuestión
        • 4.2. Consecuencias de la falta de personalidad jurídica
          • A) La legitimación en las comunidades de propietarios sin título constitutivo
          • B) La comunidad de propietarios como titular de bienes y derechos: acceso al Registro de la Propiedad
  • Bibliografía
  • Índice de resoluciones
    • Sentencias del tribunal supremo
    • Tribunales superiores de justicia
    • Audiencias provinciales
    • Juzgados de primera instancia
    • Resoluciones de la dirección general de los registros y del notariado

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy