Intervención social y sanitaria con mayores : manual para el trabajo con la 3ª y 4ª edad

Intervención social y sanitaria con mayores : manual para el trabajo con la 3ª y 4ª edad

  • Autor: Alberich Nistal, Tomás (dir.); Funes Jiménez, Eva (coord.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788498492170
  • eISBN Pdf: 9788498495805
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2008
  • Pàgines: 366

El incremento de la población mayor y la nueva legislación sobre discapacidad y dependencia, especialmente a partir de la entrada en vigor de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia y de su desarrollo normativo en cada Comunidad Autónoma, ha impulsado un revisión de los textos y enseñanzas de las materias relacionadas con la intervención social y sanitaria para la tercera y cuarta edad. La presente obra recoge esos textos normativos recientes junto con otros básicos para el acercamiento al fenómeno de a vejez: aspectos conceptuales y sociológicos del envejecimiento, introducción a la salud, la sanidad y el cuidado del anciano, la animación sociocultural y la dinamización de la población mayor, los recursos económicos y servicios existentes para su bienestar y, finalmente, una exposición de los derechos, de las políticas y de la legislación que para el conjunto del Estado español debe proteger a nuestros mayores. Este libro, realizado por un grupo diverso de profesionales y especialistas en la materia, ha sido concebido como un manual básico, fácilmente accesible en su consulta y lectura, recogiendo solo los materiales y textos principales a tener en cuenta en el trabajo con la población mayor. Así aporta un conocimiento útil y necesario APRA estudiantes y profesionales que quiera trabajar en el campo de la población de mas edad, desde el Trabajo Social, las Ciencias Sociales y de la Salud, la Educación?Puede servir por tanto para el personal técnico de valoración de la dependencia, Auxiliar de Ayuda a domicilio, de animación de mayores, Voluntariado y, en general, para aquellos que trabajan con mayores o, simplemente, son personas interesadas en un sector de la población cada vez más importante y numeroso.

  • Cover
  • TItle page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo 1. Envejecimiento físico, psicológico y social. Tomás Alberich Nistal
    • 1.1. Los términos ¿cuándo se es viejo?
    • 1.2. Evolución histórica
    • 1.3. Las cuatro edades
    • 1.4. La vejez
    • 1.5. Jubilación anticipada, prejubilación y preparación para la jubilación. Socioeconomía de la población mayor
    • Bibliografía
  • Capítulo 2. Sociodemografía. Tomás Alberich Nistal
    • 2.1. Esperanza de vida y transición demográfica
    • 2.2. El proceso de envejecimiento de la población española
    • 2.3. Las pirámides de población
    • Bibliografía
  • Capítulo 3. Autonomía y dependencia. Tomás Alberich Nistal y Eva Funes Jiménez
    • 3.1. Deficiencia y discapacidad
    • 3.2. Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia
    • 3.3. Procedimiento de valoración de la situación de la dependencia
    • 3.4. Baremo de valoración
    • 3.5. Prestaciones y servicios de atención
      • 3.5.1.Prestaciones de atención a la dependencia
      • 3.5.2.Catálogo de servicios
      • 3.5.3.Prestación económica vinculada al servicio
    • 3.6. Referencias normativas
    • Bibliografía
  • Capítulo 4. Aspectos sanitarios e intervención en la vejez. Patologías, alteraciones y enfermedades. Prevención y promoción de la salud. Ana Barranco Carrillo
    • Introducción
    • Cambios psicológicos en los mayores
    • 4.1. Aparato locomotor
    • 4.2. Sistema cardio-circulatorio
    • 4.3. Infecciones respiratorias
    • 4.4. Trastornos endocrinos y metabólicos
    • 4.5. Aparato digestivo
    • 4.6. Alteraciones de los sentidos
    • 4.7. Patología ginecológica
    • 4.8. Patología urológica
    • 4.9. Patología renal
    • 4.10. Patología neurológica
    • 4.11. Alteraciones hematológicas
    • 4.12. Alteraciones mentales y del comportamiento. Depresión. Síndrome de Diógenes
    • 4.13. El Alzheimer y sus fases
    • 4.14. La prevención de enfermedades
    • Bibliografía
  • Capítulo 5. El cuidador principal. Ana Barranco Carrillo
    • 5.1. La importancia de la familia en la demencia tipo Alzheimer
      • 5.1.1.El cuidador principal
      • 5.1.2.Síndrome del cuidador. Señales de alerta
    • 5.2. Derechos de los cuidadores. El cuidado del cuidador
    • 5.3. Comunicación
    • 5.4. Cómo debe actuar el cuidador ante
      • 5.4.1.Aseo cotidiano
      • 5.4.2.Movilidad
      • 5.4.3.Agresividad
      • 5.4.4.Insomnio
      • 5.4.5.Inactividad y tristeza
      • 5.4.6.Incontinencia urinaria
      • 5.4.7.Agitación
      • 5.4.8.Deambulación
      • 5.4.9.Alucinaciones
    • 5.5. Propuestas para una política de apoyo a las personas cuidadoras
    • Bibliografía
  • Capítulo 6. Animación sociocultural. Eva Funes Jiménez y Tomás Alberich Nistal
    • 6.1. La animación sociocultural para y con la tercera edad
      • 6.1.1.Tiempo libre, ocio y actividades
      • 6.1.2.Programación de actividades y animación a través de la acción
    • 6.2. Modalidades de animación socio-cultural
      • 6.2.1.En el domicilio
      • 6.2.2. En los Centros de Día
      • 6.2.3. En la Institución
    • 6.3. La jubilación. Tiempo libre, ocio y jubilación
    • 6.4. Asociacionismo
    • 6.5. El voluntariado en la acción con la tercera edad
      • 6.5.1.Las motivaciones del voluntariado
      • 6.5.2.El papel de los voluntarios en la animación
    • Biblografía
    • Anexo
  • Capítulo 7. Recursos para la tercera edad. Ángeles Espadas Alcázar, Obdulia Melón González, Ana Barranco Carrillo y Tomás Albérich Nistal
    • 7.1. Cambios sociales, actores y funciones de la política social en la gestión y asignación de recursos (Ángeles Espadas Alcázar)
      • 7.1.1.Actores sociales y funciones de la política social en la asignación de recursos
      • 7.1.2.Cambios sociales y orientaciones de la Política Social y la gestión de recursos
      • 7.1.3.Evolución reciente de los modelos de intervención y de recursos en los sistemas de salud y servicios sociales en España
    • 7.2. Recursos económicos: las pensiones
    • 7.3. Recursos y servicios para mayores
      • 7.3.1.Recursos del IMSERSO
      • 7.3.2.Recursos institucionales autonómicos y locales
    • Bibliografía
  • Capítulo 8. Los derechos y legislación básica relacionada con las personas mayores. Eva Funes Jiménez y Tomás Alberich Nistal
    • 8.1. Derechos fundamentales de las personas mayores
      • 8.1.1.Declaraciones Internacionales y Universales de Derechos
      • 8.1.2.Constitución Española
      • 8.1.3.Código Civil
      • 8.1.4.Código Penal
      • 8.1.5.Los consejos de participación. El Consejo Estatal de Personas Mayores. Planes y Programas Integrales
    • 8.2. Incapacitación y tutela
      • 8.2.1.Procedimiento de incapacitación como medida de protección excepcional
      • 8.2.2.Sujetos legitimados para promover el procedimiento
    • 8.3. El internamiento de una persona mayor
      • 8.3.1.Internamiento voluntario
      • 8.3.2. Internamiento involuntario: ordinario y urgente
      • 8.3.3. Protocolo de ingreso
    • 8.4. Las instituciones de guarda y de protección de la persona incapacitada
      • A. Tutela
      • B. Curatela
      • C. Defensor judicial
      • D. La guarda de hecho
    • 8.5. Maltrato de ancianos: un problema social y de salud
    • 8.6. Declaración de voluntad vital anticipada. Cuidados paliativos. El debate sobre la eutanasia
    • 8.7. Reseñas legislativas de interés
    • Bibliografía

Matèrias