El deporte universitario en España

El deporte universitario en España

Actualidad y perspectivas de futuro

  • Autor: Terol Gómez, Ramón (dir.)
  • Editor: Dykinson
  • Colección: Derecho Deportivo
  • ISBN: 9788497728324
  • eISBN Pdf: 9788499823782
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2006
  • Nº: 6
  • Páginas: 268

La presente obra colectiva es el fruto de las I Jornadas de deporte universitario de la Universidad de Alicante, que con el título de El Deporte Universitario en España: actualidad y perspectivas de futuro», se celebraron en esta Universidad los días 8 y 9 de julio de 2004.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • ESTUDIO PRELIMINAR
  • PONENCIAS
    • UNA NOTA SOBRE DEPORTE Y AUTONOMÍA EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
      • 1. EL DEPORTE EN LA UNIVERSIDAD. LA OSCURA DISPOSICIÓN ADICIONAL 17.ª DE LA L.O.U.
      • 2. LAS COMPETENCIAS SOBRE DEPORTEDE LAS UNIVERSIDADES Y LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
    • EL DEPORTE UNIVERSITARIO EN EL SISTEMA DEPORTIVO
      • 1. INTRODUCCIÓN GENERAL
      • 2. LA FUNDAMENTACIÓN SISTÉMICA DEL DEPORTE
      • 3. UNA CUESTIÓN PREVIA: LA DETERMINACIÓN PROGRAMÁTICA DE CONEXIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA EDUCATIVA
      • 4. LA ORDENACIÓN EN ESPAÑA DEL DEPORTE UNIVERSITARIO ENTRE LA NORMATIVA DEPORTIVA Y LA EDUCATIVA
        • A) Ley orgánica de Universidades
        • B) Bloque normativo de la Ley del Deporte
      • 5. LA ORDENACIÓN ESPECÍFICA DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
        • 5.1. Organización
        • 5.2. Funciones
        • 5.3. La actividad pública en la gestión y organización del movimiento deportivo universitario
        • 5.4. La participación internacional
      • 6. UN APUNTE PROYECTIVO
    • TITULACIONES DEPORTIVAS Y DEPORTE EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
      • 1. LOS SERVICIOS DEPORTIVOS COMO GESTORES DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
      • 2. EL MAPA FORMATIVO DE LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
        • a) Enseñanza universitaria
        • b) Enseñanza deportiva de formación profesional de régimen general
        • c) Enseñanzas deportivas de régimen especial
      • 3. INTERACCIÓN ENTRE LAS TITULACIONES Y LAS OCUPACIONES PROFESIONALES
      • BIBLIOGRAFIA
    • EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEPORTIVO EN LOS CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. CLASIFICACIÓN DEL RÉGIMEN SANCIONADOR DEPORTIVO UNIVERSITARIO
        • 2.1. Según el alcance de la competición
        • 2.2. Según el tipo de sanción
      • 3. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SANCIONES DEPORTIVAS UNIVERSITARIAS
      • 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE VINCULAN EL EJERCICIO DE LA DISCIPLINA DEPORTIVA UNIVERSITARIA
      • 5. LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS INTRAUNIVERSITARIAS
      • 6. LA FASE AUTONÓMICA DE LOS CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS
        • 6.1. En la Comunidad Valenciana
        • 6.2. En Andalucía
      • 7. LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS
        • 7.1. Órganos disciplinarios
        • 7.2. Infracciones y sanciones
        • 7.3. Procedimiento y recursos
      • 8. CONCLUSIONES
  • MESA REDONDA. LA ORGANIZACIÓN ESTATAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
    • ESTRUCTURA DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
      • 1. MARCO LEGAL EN QUE SE DESARROLLA EL DEPORTE UNIVERSITARIO
      • 2. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD
      • 3. EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Y EL DEPORTE UNIVERSITARIO
        • Actividad Nacional
        • Actividad Internacional
      • PROGRAMA DE APOYO AL DEPORTE EN LA UNIVERSIDAD
    • EL DEPORTE UNIVERSITARIO
    • ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL DEPORTE UNIVERSITARIO EN ESPAÑA
  • MESA REDONDA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEPORTE UNIVERSITARIO
    • EL DEPORTE UNIVERSITARIO EN EL ÁMBITO ANDALUZ
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
      • 3. HÁBITOS DEPORTIVOS EN LA EDAD UNIVERSITARIA
      • 4. FOMENTO E INVERSIONES EN DEPORTE UNIVERSITARIO
      • 5. CONCLUSIONES/PERSPECTIVAS DE FUTURO
      • 6. BIBLIOGRAFÍA
    • EL GRUPO ANDALUZ DE DEPORTE UNIVERSITARIO
      • 1. ORIGEN
      • 2. SITUACIÓN ACTUAL
      • 3. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE FUTURO
    • COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEPORTE UNIVERSITARIO
      • 1. FUNCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS
        • 1.1. El punto de arranque lo encontramos en la Constitución española que nos refiere en los siguientes artículos
        • 1.2.
      • 2. DEPORTE UNIVERSITARIO
        • 2.1. ¿Qué es?
        • 2.2. Las responsabilidades de los órganos que tienen competencias en el deporte universitario
      • 3. EL DEPORTE UNIVERSITARIO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
        • 3.1. Las Universidades
        • 3.2. La Secretaría Autonómica del deporte de la Comunidad Valenciana
      • 4. ¿CÓMO DEBEN ACTUAR LAS CCAA EN EL DEPORTE UNIVERSITARIO?
        • 4.1. Existe una línea de actuación que es la que busca potenciar el deporte a través de los programas de financiación que reciben las universidades y éstas destinan de sus presupuestos asignaciones presupuestarias para financiar el deporte universitario en la universidad
        • 4.2. La segunda línea es la que fomenta el deporte universitario que se realiza entre las universidades que existen dentro del territorio autonómico, así como cuando éstas tienen una proyección nacional del mismo, teniendo, ahora sí, una mayor presencia la Dirección General o la Secretaría Autonómica de Deportes
      • 5. BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL
    • ARTÍCULOS 3.5 Y 8.J) DE LA LEY 10/1990, DE 15 DE OCTUBRE, DEL DEPORTE
    • DISPOSICIÓN ADICIONAL 17.ª DE LA LEY ORGÁNICA 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE, DE UNIVERSIDADES
    • REAL DECRETO 2069/1985, DE 9 DE OCTUBRE, DE ARTICULACIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
    • ORDEN ECD/273/2004, DE 3 FEBRERO, POR LA QUE SE REGULA EL COMITÉ ESPAÑOL DE DEPORTE UNIVERSITARIO
    • ORDEN ECD/1237/2004, DE 13 ABRIL, DE CORRECCIÓN DE ERRORES EN LA ORDEN ECD/273/2004, DE 3 DE FEBRERO DE 2004, QUE REGULA EL COMITÉ ESPAÑOL DE DEPORTE UNIVERSITARIO
    • REGLAMENTO PARA LA PROMOCIÓN Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO
    • SENTENCIA DE 12 DE JULIO DE 2002, DEL JUZGADO CENTRAL DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO N.º 5
    • SENTENCIA DE 18 DE JUNIO DE 2003, DEL JUZGADO CENTRAL DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO N.º 5

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad