Esta investigación que presentamos forma parte de la necesidad de entender por qué, en sociedades aparentemente comprometidas con la igualdad de derechos, el hogar sigue siendo un privilegio inalcanzable para muchas personas migrantes. A través de diez capítulos, se realiza un recorrido que combina análisis teórico, estudio empírico y propuestas de acción, desvelando las tensiones que definen esta problemática.Esta publicación no sólo expone una problemática urgente, sino que también apela al lector, ya sea investigador, legislador o ciudadano, para asumir la responsabilidad colectiva de derribar las fronteras que niegan derechos fundamentales. Porque el hogar no debería ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todas las personas, independientemente de su origen, situación económica o historia personal.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice General
- Prólogo, Rosa Cano Molina
- Presentación. Un derecho negado: el hogar como frontera, María Pina Castillo
- Capítulo 1. Migración en España: realidades, retos y oportunidades, Marina Dólera González
- Capítulo 2. El acceso a la vivienda: un derecho en disputa, Marina Dólera González y María Pina Castillo
- Capítulo 3. Estudio empírico, Marina Dólera González
- Capítulo 4. El mercado inmobiliario y la vivienda de alquiler, Bienvenida García Martínez - María Pina Castillo
- Capítulo 5. Acceso a la vivienda. Barreras y dificultades asociadas al colectivo de migrantes en condiciones de vulnerabilidad, Mª Ángeles Hernández Prados - Ana Carmen Tolino Fernández-Henarejos
- Capítulo 6. Dinámicas de gestión del alquiler en personas migrantes en condición de vulnerabilidad, Mª Ángeles Hernández Prados
- Capítulo 7. Oferta y demanda de vivienda en el mercado de alquiler, Bienvenida García Martínez
- Capítulo 8. Políticas Públicas de Acceso a la Vivienda, Micaela Galano Rollano
- Capítulo 9. Necesidades y propuestas para la inclusión residencial, Bienvenida García Martínez