La investigación se ha concebido, tradicionalmente, como una diversidad de espacios estancos con los que no se establecía conexión. Ha sido objetivo de este volumen buscar entre distintas disciplinas nexos de unión temática, mirando con una vocación transversal la ética, la comunicación y los estudios de género. En este ambicioso volumen, incluimos un conjunto de aportaciones académicas, de personas o equipos investigadores, pero también profesionales con una larga trayectoria y reconocimiento en la comunidad académica. Sin embargo, también hemos incluido aportaciones de quienes empiezan, con el propósito de incentivar su carrera académica.
Con esta perspectiva, cuatro conceptos clave -así como su crítica o ausencia- confluyen en este volumen: la comunicación, ética, perspectiva de género y también algunas contribuciones de corte jurídico. Se pretende abarcar, con este enfoque, debates y cuestiones que se retroalimentan y plantean la urgencia de rearme ético de la sociedad civil, la responsabilidad de los medios y alcanzar una igualdad efectiva entre todas las identidades de género. Asuntos como el clickbait, fake news, el poder y la economía, la democracia, el derecho a una información veraz, las emociones, la educación y el bienestar, los colectivos afectados por los sistemas patriarcales han sido tratados en el presente volumen.
Hemos discutido en la edición si, precisamente, para evitar una estructuración que de por sí contraviniese el fin transversal, debíamos presentar las aportaciones aceptadas en bloques, temáticamente encadenadas o por orden alfabético. Había que considerar no sólo los ejes temáticos sino también la cuestión geopolítica de origen, enfoque económico, idiomas, género y perspectiva de género de las autorías, entre otras consideraciones. Tras las diferentes pruebas decidimos presentar los dos bloques de este volumen y, al menos ha sido la intención, esperamos haber sido lo más coherentes posible en cada uno. Esta compilación está dirigida a quienes investigan, quienes leen por placer o, simplemente, desean estar al tanto sobre los debates que se están desarrollando en varias instituciones universitarias y de investigación o divulgación de ámbito internacional.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción: A propósito del debate entre disciplinas transversales, ética, comunicación y género Sergio Marín-Conejo
- Bloque I
- Crisis del periodismo y riesgos éticos Rogério Christofoletti
- La revolución contra el estado en los orígenes de internet María Luisa Soriano González
- Periodismo y responsabilidad social empresarial: informar para la democracia Leonardo Suárez Montoya
- El papel de la audiencia activa en la rendición de cuentas de los medios: posibilidades y límites en el caso español Alejandro Perales
- La evolución de la privacidad en las guías de ética periodística Rogério Christofoletti - Ricardo José Torres
- Ecosistema de fake news en España. Una aproximación al análisis de los portales de noticias falsas y su implicación en la creación de opinión pública Fátima Vila Márquez
- Códigos éticos y deontológicos y normativa legal en el ejercicio del periodismo económico. Una propuesta de adaptación a la nueva realidad mediática Yolanda Berdasco-Gancedo - David Blanco Herrero
- Democracia y televisión de mala calidad. La vulneración de los derechos de los telespectadores en los magazines Rosa Mª Ferrer Ceresola
- Ética y comunicación de la ciencia en las universidades y centros de investigación españoles: análisis de la situación y perspectivas Francisco Fernández Beltrán - Rosana Sanahuja - Alicia Andrés - Susana Barberá
- Análisis y evolución del discurso emocional de carles puigdemont en televisión Laura María Caramelo Pérez
- El cosmopolita y sus pensamientos desde el enfoque periodístico en la sociedad ecuatoriana Yamil De Haz Cruz - Sally Ruales De Haz - Edgar Ramírez Zúñiga - Janet Parra Cruz
- La eliminación del “linchamiento mediático” entre las modificaciones de la ley de comunicación en el ecuador ¿un retroceso en derechos de las audiencias? Ingrid Viviana Estrella Tutivén - Saadda Dolores Fatuly Adum - Christian Ríos Pazmiño
- La teoría de derecho preventivo del consumo en la publicidad digital Camilo Alfonso Escobar Mora
- La cláusula de conciencia vista por los futuros periodistas: la relación entre derecho y responsabilidad al no firmar una noticia Manuel García-Borrego - Álvaro López-Martín
- La representación de los ‘millennials’ en la prensa: el caso de El País y La Vanguardia Álvaro López-Martín - Manuel García-Borrego
- Comunicación, resultados y enseñanza primaria en la cárcel de málaga Antonio Nadal Masegosa - Alba Ballesteros Rivera
- Cobertura y tratamiento informativo del zika en Ecuador: análisis de las noticias de los diarios nacionales el universo y el telégrafo Tania Orbe - Katicnina Tituaña - Eric Samson
- Publicidad oficial mexicana y narcotráfico: 12 años de legitimación del conflicto Hermes Ulises Prieto Mora
- La crónica roja del diario extra: influencia sociocultural de su discurso Alicia Katherine Ulpo Carangui - Marjorie Denise Ramírez López - Shirley América Cabrera Almeida - Claudia Liliana Pezo Cunalata
- La responsabilidad de los medios de comunicación desde su filosofía organizacional con las audiencias y ciudadanía en América Latina y Europa Rebeca Illiana Arévalo Martínez - Mercedes Cancelo Sanmartín
- Principios deontológicos fundamentales en el ciberperiodismo español y latinoamericano Elena Real Rodríguez - María del Mar López Talavera - David Parra Valcarce
- Autorregulación profesional y comunicativa frente a regulación en el periodismo español: sentido, justificación, efectividad y complementariedad Elena Real Rodríguez
- El tratamiento informativo de la inmigración en el caso tarajal en El País y ABC Susana Castillo-Tamayo - Rubén Domínguez-Delgado
- Testando estrategias discursivas: entre la deontología periodística y el análisis semiótico Yolanda Martínez Suárez - Saleta De Salvador Agra
- Ética: desde el derecho que nos ronda Inmaculada Mengual Bernal
- Los certificados de calidad y medioambiente en las asociaciones deportivas náuticas Paula González Redondo
- La manipulación informativa: un medio de desinformación Inmaculada Caro Rodríguez
- Slow journalism: una apuesta actual por la ética de la comunicación Joan Carles Cánovas Miranda
- The scientific and cultural aspects of journalism through the analysis of the daily el-watan newspaper Yahiaoui Zahir - Khene Djamel
- Desafíos en la era digital: identidad hipermedial, alfabetización mediática e inclusión digital Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- El hombre digital en la comunicación interpersonal desde los aportes de I. Lepp y E. Lévinas Mercedes Milagro Sarapura Sarapura
- El derecho al olvido en la era digital Laura Caballero Trenado
- Bloque II
- Dilemas éticos frente al embarazo adolescente mexicano análisis de una campaña mediática Luis Alfonso Guadarrama Rico
- La bruja {des}vestida: del grabado renacentista al fotograma contemporáneo. Pervivencias y transformaciones de una simbología sexista (Parte I) Mª Cristina Hernández González
- Coeducación, literatura infantil y juvenil y crítica literaria feminista Mª Encarnación Carrillo García
- El papel de los medios de comunicación ante el problema de la violencia de género: de la información, al compromiso Nereida Cea
- Equidad y género como principios de inclusión social Liliana Cárdenas Morales
- Mujeres en el periodismo: cómo se cubre el conflicto social Natalia Ix-Chel Vázquez González
- Comunicar la justicia desde la perspectiva de género: propuesta simbólica de representación de Mary Daly Antonina Maria Wozna
- Prevención de la violencia de género a través de la mediación en un contexto educativo concertado José Luis González Sodis - Juan J. Leiva Olivencia
- El velo como signo de identidad María Ángeles Goicoechea Gaona - María Victoria Goicoechea Gaona
- El impacto de la comunicación internacional digital en la formación de un movimiento masculinista global Juan Luis López Aranguren
- Medios de comunicación y construcción de la realidad. Análisis del tratamiento sobre publicaciones de violencia de género Paula Santofimia Reverte
- La perspectiva de género en la educación superior: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Ivette Flores Jiménez - Ruth Flores Jiménez - Noemí Vega Lugo
- No disparen a la mensajera. Análisis de tres casos de agresiones a mujeres periodistas Ruth De Frutos - Ana Jorge Alonso
- Periodismo para la paz como agenda pendiente para la alerta de género Guillermina Díaz Pérez - Natalia Ix-Chel Vázquez González
- Estereotipos y nuevas representaciones del lenguaje de género en spots publicitarios difundidos por la televisión ecuatoriana durante 2016-2017 Alicia Elizundia Ramírez - Myriam Alvarez Yaulema
- Manipulación, sexismo y exclusión social en el debate audiovisual Guillermo Bermúdez González - Antonio Villanueva Martín - Gloria Santiago Méndez
- Análisis del tratamiento ético-informativo de las noticias sobre violencia de género: el caso de Svetlana Orlova Aurora Edo Ibáñez
- La percepción del sexismo por parte de los consumidores de juguetes: estudio de caso Mª Elena Estévez Carmona
- Evaluación y formación de jóvenes indígenas: promoción de la igualdad de género en la Amazonía Rafael Sanz-Gálvez - Beatriz Montes-Berges - María Aranda - Ana. I. Parejo-Montes
- El mito andrómeda en la sociedad visual Ana M. Muñoz-Muñoz - M. Mar Martínez-Oña