El libro enfoca algunos aspectos de la intersección entre las nociones de vulnerabilidad y percepción sensorial. Ésta no es nunca neutral, y a partir de ella se puede desprender tanto la motivación a discriminar los grupos vulnerables como la argumentación opuesta a dicha discriminación a nivel normativo. Lejos de todo intento de categorización estricta, el libro propone una posible argumentación que asocia cada uno de los sentidos a una figura de la vulnerabilidad: de ahí que la «raza» se relacione con simbolismos visivos del color y del ojo, y el «extranjero moral» sea la figura que reta nuestras capacidades de escucha. A través de la metáfora de los cinco sentidos se llega a revisar algunas dinámicas culturales y jurídicas que orientan la relación entre percepción y discriminación, que están detrás de varias articulaciones sociales e institucionales.
Gianfrancesco Zanetti es Catedrático de Filosofía del Derecho y de Teoría de la argumentación en el Departamento de Derecho de la Università di Modena e Reggio Emilia. Ha enseñado en la Università degli Studi di Bologna, en el Hunter College, CUNY, New York y en la Universidad Berkeley. Entre sus trabajos más recientes: Eguaglianza come prassi. Teoria dell’argomentazione normativa (il Mulino, 2015) y L’orientamento sessuale. Cinque domande tra diritto e filosofia (il Mulino, 2015).
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Nota de los traductores
- Introducción
- 1. Vulnerabilidad y percepción
- 2. «Refuta mi argumentación» (ver Platón, Rep. 349[sup(a)])
- 3. Vulnerabilidades invisibles
- 4. Relativismo y complejidad
- 5. La lógica simbólica de los cinco sentidos
- 6. Percepción y complejidad
- 1. El poder de la mirada
- 1. Mirar sin ver
- 2. Observar sin ver
- 3. El ojo propio y el ojo de los demás
- 4. Addendum. Ver y reconocer
- 5. Blanco, negro, amarillo, marrón y rojo
- 2. El principio de la escucha
- 1. Capacidad de escucha
- 2. Oír
- 3. Entender
- 4. Comprender
- 5 Escuchar
- 6. La escucha como fundamento teórico
- 3. El olor del alma
- 1. El sentido ínfimo
- 2. El cuerpo y el alma
- 3. La moralidad del pedo
- 4. Emunctae naris
- 5. Motivación y argumentación
- 4. La norma del gusto
- 1. Underworld
- 2. La objeción del caníbal
- 3. Los gustos son gustos
- 4. La objeción de la tradición: «como se cocina el pescado,
como se degusta el pavo»
- 5. Educación al gusto
- 5. Una cuestión de tacto
- 1. Tres características del tacto
- 2. Contactos prohibidos
- 3. La política del cuidado
- Conclusiones
- 1. Una reflexión situada
- 2. Motivación y argumentación
- 3. Percepción y adscripción
- 4. Reciprocidad y cuidado
- 5. Percepción no neutral e identidad
- Bibliografía
- Índice de materias
- Índice onomástico